WebQuest
Narraciones extraordinarias
Introducción
.
Amiguitos, en este espacio vamos a hablar sobre los diferentes tipos de narraciones.
Deben recordar que las narraciones pueden ser transmitidas de generación en generación, es decir, de padres a hijos, de abuelos a nietos e incluso entre los mismos hermanos.
Es necesario que sepan que todas las narraciones pueden ser reales como las historias de la vida diaria o también imaginarios, que no tienen ningún límite en la creatividad. De igual forma, puedes encontrarlas de forma oral o escrita y acompañada de imágenes.
El objetivo de la actividad que vas a realizar, es interiorizar los conceptos y elementos de cada tipo de narración, para lo cual vas a practicar la producción de cada una de ellas.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
7-8 / 8-9
Herramientas
- Internet - Información
- Blogs
- Fotografía/Video
Tarea
-
Lee acerca de los tres tipos de narraciones: cuento, fábula y leyenda.
En un cuarto de cartulina realiza la siguiente actividad:
-
Realizar un esquema, específicamente un mapa conceptual, sobre la leyenda.
-
De manera creativa presenta un cuento y una fábula de tu autoría, puedes agregarle dibujos. Puedes utilizar cartulina, hojas de block o de colores, marcadores, colores, escarcha foami, etc.
Procesos
-
Lee acerca de la narración.
-
Identifico los tipos de narración y cada una de sus características.
-
Leo y analizo el concepto y partes del mapa conceptual.
-
Visualiza ejemplos de mapas conceptuales.
-
Construye un mapa conceptual de los tipos de narración.
- Crea ejemplos de los tipos de narración para una mayor apropiación
Evaluación
Cognitivo |
|
||||
Procedimental |
|
||||
Actitudinal |
|
Notas
1. Se hacen preguntas a la docente si no se entiende el trabajo, para su correcta elaboración.
2. La información está adjunta, no consultar en otras fuentes.