Modulos Programación en la Educación Escolar Artículos Origen y principios guía del Club Juvenil de Informática (Computer Clubhouse)

 

ORIGEN Y PRINCIPIOS GUÍA
DEL CLUB JUVENIL DE INFORMÁTICA

(COMPUTER CLUBHOUSE)


Natalie Rusk, Mitchel Resnick & Stina Cooke


La tecnología ha cambiado enormemente durante las casi dos décadas que han pasado desde que se inició el primer Club Juvenil de Informática (Computer Clubhouse) en 1993. En ese entonces, nadie tenía teléfonos celulares; pocos habían oído sobre Internet y los principales sitios de la Web en la actualidad como Google, Yahoo y YouTube, no existían. Aunque las tecnologías han cambiado de manera radical, las motivaciones y necesidades que llevaron a iniciar el programa del Club Juvenil de Informática siguen siendo las mismas y continúan direccionando actualmente el programa. Por eso encontramos útil compartir con los lectores/usuarios de Eduteka este documento en el que se reflexiona sobre las ideas y temas que motivaron a comenzar el primer Club Juvenil de Informática. En él se cuenta inicialmente la historia del primer Club para centrarse luego en los cuatro principios fundamentales que han guiado el desarrollo del programa del Club Juvenil de Informática desde su fundación.

Lea el artículo completo:


 

Descargue el artículo en formato PDF haciendo clic aquí.

 

La red de Clubes juveniles de Informática (Computer Clubhouse) abarca 100 clubes en 20 países. De estos, 10 están ubicados en América Latina:

Argentina

Brasil

  • Jardim Conceição
    Avenida Clóves Assaf, 455 - Jardim dos Trabalhadores, CEP.: 06145-080, Osasco.

Colombia

Costa Rica

  • Casa de la Juventud Mora
    Edificio Casa de la Juventud. Centro Historico-Arquitectonico de Ciudad Colón Mora, Costa Rica
  • CEDES
    Concepcion Arriba de Alajuelita, 500 mts sur de la escuela Carmen Lyra, en CEDES Don Bosco; San José.
  • San José Sur
    Apartado 376-2150; Moravia.

México

  • Faro de Oriente
    Calzada Ignacio Zaragoza s/n Col. Fuentes de Zaragoza Del Iztapalapa, entre Cedros y Pinos; Ciudad de México.

Panamá

  • Fe y Alegría
    Via Principal El Ingenio, Bethania, edificio Fe y Alegria; Ciudad de Panamá, Panama.
  • Parroquia de Fátima
    El Chorrillo Calle 26 oeste, Ciudad de Panamá 0811-00098, Panamá

 

CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por Eduteka del artículo “Origins and guiding principles of the Computer Clubhouse” escrito por Natalie Rusk, Mitchel Resnick & Stina Cooke. Este artículo hace parte del libro The Computer Clubhouse: Constructionism and creativity in youth communities” (pp. 17-25). New York: Teachers College Press (2009).

Traducción al español de este documento realizada por Eduteka con el apoyo de Motorola Solutions Foundation y la gestión de la ONG Give to Colombia.

También te podría interesar

Principios rectores del Computer Clubhouse
Ver artículo

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Marzo 01 de 2012.
Última modificación de este documento: Marzo 01 de 2012.

 

 

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Origen y principios guía del Club Juvenil de Informática (Computer Clubhouse)

Articulo
Comparta y descargue recursos para Scratch

Comparta y descargue recursos para Scratch

Una de las mayores ventajas y atractivos de Scratch es permitir a los usuarios agregar imágenes (objetos), sonidos y fondos adicionales a los que trae el entorno de programación. El programa instalador de Scratch, al ejecutarse, crea la subcarpeta Media y allí copia, de manera automática, en tres subcarpetas, los objetos (costumes), fondos (backgrounds) y sonidos (sounds) que los creadores de Scratch incluyen de fabrica (por defecto) con el software.

#GuiasUso #Programacion #Scratch #Resenas #GuiasUso #Programacion #Scratch #Resenas
Articulo
Origen y principios guía del Club Juvenil de Informática (Computer Clubhouse)

Origen y principios guía del Club Juvenil de Informática (Computer Clubhouse)

Enormes cambios han sufrido las TIC durante las casi dos décadas transcurridas desde que se inició el primer Club Juvenil de Informática (Computer Clubhouse) en 1993. Sin embargo, las motivaciones y necesidades que impulsaron su comienzo siguen vigentes y continúan direccionándolo en la actualidad. Por estas razones queremos compartir con ustedes esta destacada iniciativa y las reflexiones sobre las ideas y principios básicos que le dieron vida.

#PensamientoComputacional #SolucionProblemas #Scratch #Museos #Programacion #PensamientoComputacional #SolucionProblemas #Scratch #Museos #Programacion
Articulo
Entrevista: Scratch, disponible ahora en Guaraní

Entrevista: Scratch, disponible ahora en Guaraní

Con esta entrevista nos complace presentar al grupo de docentes bolivianos que aunaron esfuerzos para hacer posible la traducción de la interfaz de Scratch a lengua Guaraní; ellos son: Karina Maldonado, Christopher N. Flores y Raúl Aruchari. Nos relatan en ella la experiencia con esta traducción y el trabajo que en Santa Cruz (Bolivia) han realizado en Scratch con sus estudiantes para difundir entre estos la cultura Guaraní.

#Entrevistas #Programacion #Scratch #Entrevistas #Programacion #Scratch