BRAINPOP
CIENTOS DE CONTENIDOS EDUCATIVOS EN VIDEO
Disponer de recursos digitales de calidad, es una de las mayores preocupaciones de los docentes que llevan a cabo proyectos institucionales en los que se integran las TIC al currículo escolar; y, precisamente, elaborar contenidos educativos digitales con esa característica, es a lo que se dedica desde 1999, la compañía BrainPOP. Los contenidos que ofrece atienden necesidades curriculares de los docentes y al mismo tiempo, facilitan a los estudiantes la comprensión de temas de interés general.
En BrainPOP, docentes y estudiantes encontrarán una serie de videos cortos, que pueden usarse de manera individual o en grupo , para presentar temas nuevos, explicar conceptos difíciles o hacer un repaso antes de un examen. Ninguno de estos videos dura más de 5 minutos y cada uno de ellos está acompañado por actividades, experimentos, mapas mentales, líneas de tiempo y cuestionarios. Esto posibilita convertir las clases en más atractivas e interesantes para los estudiantes.
Entre las principales características de BrainPOP tenemos:
- Los contenidos que ofrece para grados de primaria y secundaria (bachillerato), están alineados con los planes y programas educativos de México y de Chile.
- La herramienta de búsqueda permite localizar temas por materia/asignatura y por grado escolar.
- No es necesario descargar o instalar nada en el computador, ni utilizar aparatos especializados.
- Funciona tanto en computadores (con o sin proyectores) y en tableros digitales (pizarras).
- Está diseñado para funcionar en plataformas Windows, Mac y Linux.
- Los estudiantes pueden formular preguntas mediante correos electrónicos a los personajes principales, Tim y Moby.
PRUEBA GRATUITA
BrainPOP es una herramienta de pago; sin embargo, ofrece una prueba gratuita de cinco días. Basta con hacer clic aquí, diligenciar un formulario breve y enviarlo; una vez se aprueba la solicitud, usted tendrá acceso a todas las secciones de BrainPOP y a todas los videos que ofrece. La cuenta permanecerá activa durante 5 días.
También puede hacer ensayos con BrainPOP de manera restringida y sin necesidad de solicitar acceso a todo el sitio. Cuando se ingresa a alguna de las áreas/asignaturas disponibles (Ciencia, Ciencias Sociales, Matemáticas, Salud, Tecnología, Arte y Música e Inglés y Español), algunos temas están marcados con la palabra “GRATIS” y son estos los que se pueden acceder.
También te podría interesar
Historia de internet en video
Ver artículoModelo para Integrar TIC en el Currículo - Contenidos Digitales
Ver artículoClases de física y matemáticas en video
Ver artículoCómo seleccionar herramientas digitales con propósitos educativos
Ver artículo
Por otra parte, la suscripción desde el hogar (Home) con acceso a todo el sitio, cuesta 85 dólares por año. Utilizar BrainPOP en un aula que cuente con un tablero interactivo, un proyector y hasta tres computadores (Classroom), vale 145 dólares por año. La licencia School, que permite el acceso de todos los estudiantes de una Institución Educativa, docentes y padres de familia, cuesta 875 dólares por año [con acceso en horario escolar: 7:00am a 17:30pm (7am a 5pm)] y 1.200 dólares anuales para acceder las 24 horas.
Adicionalmente, esta compañía ofrece BrainPOP ESL, herramienta que ayuda a los niños a aprender inglés desde los primeros grados escolares.
CRÉDITOS:
Documento elaborado por Eduteka con información suministrada por BrainPOP.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Diciembre 01 de 2012.
Última modificación de este documento: Diciembre 01 de 2012.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre BrainPOP, cientos de contenidos educativos en video

Aulas con un solo computador: Proyección del conocimiento
Este artículo nos da ideas de cómo transformar el único computador en el aula en una poderosa herramienta de aprendizaje. Incluye actividades pedagógicas en Ciencias y Lenguaje que pueden iniciarse en grupos o con la participación de toda la clase y concluirse como estudio individual.

Gamificación en la educación
La Gamificación consiste en aplicar principios y elementos propios del juego en un ambiente de aprendizaje con el propósito de influir en el comportamiento, incrementar la motivación y favorecer la participación de los estudiantes. Funciona como una estrategia didáctica motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para provocar comportamientos específicos en el alumno dentro de un ambiente que le sea atractivo, que genere un compromiso con la actividad en la que participa y que apoye al logro de experiencias positivas para alcanzar un aprendizaje significativo.

Integración de las TIC al Currículo Escolar
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), entiende la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al currículo de Instituciones Educativas (IE), como la generación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe) con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC. Con estos AAe se busca promover, facilitar y enriquecer la comprensión de temas y conceptos propios e importantes de las asignaturas fundamentales dentro del proceso educativo, profundizar en ellos y realizar investigación sobre los mismos.