ISTE
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA DIRECTIVOS ESCOLARES (NETS-A 2009)
CÓMO CONECTAR LOS NETS
El uso efectivo de las TIC para la enseñanza y el aprendizaje depende de Directivos Regionales y Escolares visionarios, que aseguren que tanto la infraestructura en TIC de calidad como los recursos son accesibles para el aprendizaje, la enseñanza y el liderazgo. Al mismo tiempo, los líderes deben tomar medidas para asegurar el desarrollo y el cumplimiento de criterios de uso seguros, éticos y legales de esos recursos. Los líderes educativos deben tomar decisiones críticas que guían a docentes, personal administrativo y estudiantes, en la selección y uso adecuados de los recursos tecnológicos para apoyar las metas de aprendizaje y de comunicación. Si se pretende optimizar los beneficios del uso de las TIC para todos los miembros de la comunidad escolar, es imperativo comenzar esta revisión general de los NETS enfocándonos en el liderazgo para las TIC en las Instituciones Educativas. La actualización de los NETS-A está compuesta por cinco áreas de estándares e indicadores de desempeño del liderazgo efectivo para el uso de las TIC en Instituciones Educativas de la era digital. Además de las competencias de liderazgo, los NETS-A enfatizan la importancia de que los Directivos escolares sean usuarios competentes de herramientas de TIC de uso común entre profesionales de la era digital. Los estándares hacen también un llamado para que los líderes escolares comprendan y modelen comportamientos legales y éticos apropiados para los ciudadanos digitales.
Para ser educadores efectivos en el mundo de hoy, los docentes deben modelar las competencias y comportamientos de los profesionales de la era digital. Sin embargo, es claro que los docentes solo podrán implementar efectivamente los NETS–T si cuentan con el apoyo decidido de los Directivos. Los NETS–T se enfocan en comportamientos y responsabilidades profesionales críticas, que deben asumirse si se desea verdaderamente mejorar la profesión docente. Pero sin el apoyo de los Directivos, va a ser difícil, sino imposible, para los docentes, generar experiencias de aprendizaje y de evaluación para la era digital, modelar el uso de las TIC de punta para el hogar y el trabajo o asegurar el desarrollo profesional necesario para mantenerse al día con las tendencias educativas de las TIC.
Los Directivos deben estar en capacidad de reconocer, apoyar y exigir responsabilidad de los docentes por el uso efectivo de las TIC para enseñar y evaluar.
Las competencias fundamentales en TIC son importantes, pero a no ser que se de a los estudiantes la oportunidad para expandir creativamente sus habilidades, dominar lo básico no hará mucha diferencia. La actualización de los NETS–S incluye las competencias básicas en TIC; pero también sube las expectativas de que los estudiantes las apliquen de maneras auténticas e integradas para solucionar problemas y realizar proyectos. Sin embargo, no es realista suponer que los estudiantes progresarán en ambientes de aprendizaje en los que docentes y Directivos carecen de una visión para el uso efectivo de las TIC en educación.
La implementación de los NETS no es una iniciativa que deba venir de arriba. Directivos y docentes deben trabajar concertadamente para implementar los NETS-A y los NETS-T de manera que equipen a los estudiantes para cumplir los NETS–S y para convertirse en futuros trabajadores exitosos, en líderes y en contribuyentes activos de la ciudadanía global. When you ready, pay your order and there you go Buy Instagram Likes Buyiglikesfast
También te podría interesar
Estándares en TIC para Directivos Escolares (NETS-A 2009)
Ver artículo¿Cómo continúan mejorando los mejores sistemas educativos del mundo? - Informe de McKinsey & Company
Ver artículoNETS-A 2009: Perfil y Escenario para Secretarios
Ver artículoEstándares ISTE para Administradores NETS-A
Ver artículo
CRÉDITOS:
Traducción de Eduteka de los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información Y Comunicación (TIC) para Directivos Escolares (2009) (NETS-A por su sigla en Inglés), propuestos por ISTE.
Estos estándares fueron publicados originalmente en el 2002 y revisados en el 2009 por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular.
http://www.iste.org
NETS for Administrators: National Educational Technology Standards for Administrators, Second Edition, © 2009, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 01 de 2009.
Última modificación de este documento en EDUTEKA: Noviembre 01 de 2009.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre NETS-A 2009: Cómo Conectar los NETS

Estandares del Currículo para Colegios y Centros de Información de Bibliotecas Escolares (PDF)
Estándares del Currículo para Estudios de Información ( kindergarten a 12°) desarrollado por la Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario, Canadá, con los que se busca valorar acertadamente los avances de los estudiantes en el desarrollo de las habilidades necesarias para manejar adecuadamente la información.

Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica
Este documento presenta el modelo de Competencias y Estándares TIC, para docentes, desde la dimensión pedagógica basada en niveles de apropiación de las TIC, su sentido y uso a partir de una ruta formativa; la publicación pretende ser un referente de formación para mejorar la calidad educativa a partir de diferentes niveles de apropiación de las TIC y sus usos educativos centrados en las competencias para diseñar, implementar y evaluar prácticas educativas apoyadas en TIC.

NETS-T 2008: Matrices de Valoración para Docentes de la Era Digital
El Proyecto NETS-T incluye adicionalmente matrices de valoración (rubrics) que describen referentes clave de desempeño para el uso de las TIC como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje. Los docentes usan su conocimiento sobre temas de una asignatura, sobre enseñanza y aprendizaje y sobre las TIC, para facilitar experiencias que mejoren el aprendizaje, la creatividad y la innovación de los estudiantes, tanto en ambientes presenciales como virtuales.