ISTE
ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PARA DOCENTES (NETS-T 2008)
CONDICIONES NECESARIAS PARA UTILIZAR
EFECTIVAMENTE LAS TIC EN PROCESOS DE APRENDIZAJE
Visión compartida
Liderazgo activo en el desarrollo de una visión compartida sobre la educación con TIC entre todos los grupos interesados en la Educación, incluyendo docentes y personal de apoyo en las Instituciones Educativas, directivos escolares y de distritos escolares, formadores de docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad.
Líderes empoderados
Personas interesadas en la Educación Escolar, en todos los niveles, empoderadas para ser líderes del cambio.
Planeación de la Implementación
Un plan sistémico alineado con una visión compartida para asegurar la efectividad de la escuela y el aprendizaje de los estudiantes mediante la infusión de las TIC y de recursos digitales para el aprendizaje.
Financiación Consistente y Adecuada
Financiación permanente para apoyar la infraestructura de TIC, el personal, los recursos digitales y el desarrollo del cuerpo docente.
Acceso Equitativo
Acceso robusto y confiable a TIC y a recursos digitales tanto actuales como emergentes, con conectividad para todos los estudiantes, docentes, personal de apoyo y líderes escolares.
Personal Calificado
Educadores, personal de apoyo y otros líderes adecuadamente capacitados en el uso de las TIC para el desempeño de sus responsabilidades laborales.
Aprendizaje Profesional Permanente
Planes de aprendizaje/capacitación profesional relacionados con las TIC y oportunidades para dedicar tiempo a la práctica y a compartir ideas.
Soporte Técnico
Apoyo constante y confiable para el mantenimiento, la renovación y la utilización de las TIC y de los recursos digitales para el aprendizaje.
Estructura del Currículo
Estándares de contenido y recursos digitales relacionados con el currículo que están alineados y apoyan el aprendizaje y el trabajo en esta era digital.
Aprendizaje Centrado en el Estudiante
Planeación, enseñanza y evaluación centradas en las necesidades y habilidades de los estudiantes.
También te podría interesar
Estándares ISTE para líderes educativos
Ver artículoUNESCO: Recursos en Eduteka para cumplir con los Estándares de Competencia en TIC para docentes
Ver artículoNETS-T 2000: Indicadores de Desempeño
Ver artículoNETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados 6° a 8° (Edad 11 a 14 años)
Ver artículoEvaluación y Valoración
Valoración permanente, tanto del aprendizaje como para el aprendizaje y evaluación del uso de las TIC y de los recursos digitales.
Comunidades Comprometidas
Alianzas y colaboración dentro de la comunidad para apoyar y financiar el uso de las TIC y de los recursos digitales para el aprendizaje.
Políticas de Apoyo
Políticas, planes de financiación, procedimientos de rendición de cuentas y estructuras de incentivos para apoyar el uso de las TIC en el aprendizaje y en las operaciones del sector educativo y de la escuela.
Contexto Externo de Apoyo
Políticas e iniciativas a nivel nacional, regional y local, para apoyar a las Instituciones Educativas y a los programas de formación de docentes en la implementación efectiva de las TIC para cumplir los estándares curriculares y de TIC.
Descargue la versión 2008 de estos estándares en formato PDF (295KB, 16 páginas)
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/EstandaresNETSDocentes2008.pdf
Descargue la versión 2000 de estos estándares en formato PDF (156KB, 10 páginas)
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/EstandaresNETSDocentes2000.pdf
CRÉDITOS:
Traducción de Eduteka de los Estándares Nacionales (NETS·T) para la Educación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) propuestos por ISTE. Estos estándares fueron publicados originalmente en el 2000 y revisados en el 2008 por expertos en la enseñanza de las TIC, además de educadores de muchas partes del mundo, incluyendo docentes, administradores, formadores de docentes y especialistas en construcción curricular.
http://www.iste.org/Content/NavigationMenu/NETS/NETSRefreshProject/NETS_Refresh.htm
NETS for Teachers:
National Educational Technology Standards for Teachers, Second Edition, © 2008, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Octubre 01 de 2008.
Última modificación de este documento en EDUTEKA: Octubre 01 de 2008.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre NETS-T 2008: Condiciones Necesarias para Utilizar Efectivamente las TIC en Procesos de Aprendizaje

Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes
UNESCO publicó en enero de 2008 los Estándares de Competencia en TIC para Docentes que pretenden servir de guía a instituciones formadoras de maestros en la creación o revisión de sus programas de capacitación. Este proyecto entrecruza tres enfoques para reformar la educación (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los componentes del sistema educativo (currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes). Consúltelos...

Las TIC, el Coaching
Eduteka presenta la traducción al español de los más recientes estándares liberados por ISTE, los estándares para Coaches, NETS-C. Estos se organizaron en seis categorías que permiten evaluar habilidades y conocimientos requeridos por ellos: 1) Liderazgo visionario; 2) Enseñanza, aprendizaje y evaluación; 3) Ambientes de aprendizaje en la era digital; 4) Evaluación del desarrollo profesional y del programa; 5) Ciudadanía digital; 6) Conocimiento del contenido y crecimiento profesional.

Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática - Primaria (PDF)
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.