Modulos Competencia para Manejar Información (CMI) Modelos Modelos para resolver Problemas de Información

MODELOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE INFORMACIÓN

Actualmente, muchos docentes son conscientes de la importancia de desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI) en los estudiantes. Sin embargo encuentran constantes dificultades para hacerlo y se plantean preguntas como las siguientes: ¿Cuáles son exactamente los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman la CMI? ¿Cómo puede trabajarse este tema en el aula de clase? ¿Qué procesos deben implementarse y cómo deben orientarse?.

Una alternativa para desarrollar en el aula esta competencia, es trabajar con los estudiantes procesos de solución de Problemas de Información. En la Fundación Gabriel Piedrahita (FGPU) se define un Problema de Información como una necesidad de información que se expresa mediante una pregunta que tiene las siguientes características: a) para resolverse, es necesario realizar un proceso de búsqueda, análisis y síntesis de información que ya esté disponible en fuentes de información como libros, revistas, páginas Web, enciclopedias, etc.; y b) debe plantearse a partir de un contexto o situación real y específica que despierte la curiosidad de los estudiantes, los invite al análisis y les exija aplicar y utilizar los conocimientos que van a adquirir durante la investigación.

Ya en los años cincuenta, en Inglaterra, se empezaron a elaborar los primeros marcos teóricos para articular un proceso que se ajustara a la enseñanza escolar y que fuera efectivo para resolver Problemas de Información. En los últimos 15 años se han creado varios Modelos en diferentes partes del mundo, todos ellos encaminados a facilitar el desarrollo de la CMI en los estudiantes mediante procesos sistemáticos y consistentes.

Los Modelos para Resolver Problemas de Información le indican a los docentes qué pasos se deben seguir para solucionar de manera lógica y secuenciada un Problema de Información y qué habilidades deben adquirir los estudiantes durante cada uno de ellos.

Algunos ejemplos de estos Modelos son:

  • El de la Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario, Canadá (OSLA)
  • “Big 6” creado por Eisenberg and Berkowitz (1990)
  • “Ciclo de Investigación” creado por Jaime Mckenzie
  • “Modelo de Proceso para Búsqueda de Información (ISP)” creado por Carol Kuhlthau
  • El Modelo de Irving para Competencias para el Manejo de la Información (Reino Unido- UK)
  • El Modelo de Stripling y Pitts del Proceso de Investigación (Estados Unidos)
  • El Modelo Gavilán de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (Colombia)

modelos

También te podría interesar

Primeras etapas en Modelos para CMI
Ver artículo
Modelo Gavilán, propuesta para el desarrollo de la Competencia para Manejar Información(CMI).
Ver artículo
Modelo Gavilán: Paso 4
Ver artículo
El modelo Big6 para la solución de Problemas de Información
Ver artículo

Descargue una versión imprimible de esta tabla en formato PDF
(http://www.eduteka.org/pdfdir/ModelosCMI.php)

Todos los modelos tienen un patrón similar. Dividen el proceso entre 4 y 16 pasos, posibles de agrupar en cuatro etapas que expresan el ciclo lógico de una investigación y permiten encontrar similitudes entre ellos.

Recomendamos consultar el Modelo Gavilán propuesto por la FGPU, el cual explicita detalladamente qué debe hacer el estudiante durante cada uno de sus pasos y se acompaña de una serie de estrategias didácticas que les permite adquirir los conocimientos, desarrollar las habilidades y evidenciar las actitudes que conforman la CMI.

 

CRÉDITOS:

Este documento, elaborado por EDUTEKA, hace parte del Módulo sobre Competencia para Manejar Información (CMI) http://www.eduteka.org/CMI.php

Publicación de este documento en EDUTEKA: Julio 8 de 2006
Última modificación de este documento: Octubre 01 de 2007

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Modelos para resolver Problemas de Información

Articulo
Modelo Gavilán, propuesta para el desarrollo de la Competencia para Manejar Información (PDF)

Modelo Gavilán, propuesta para el desarrollo de la Competencia para Manejar Información (PDF)

Documento en formato PDF (58KB) que presenta y explica los pasos y subpasos del Modelo Gavilán, el cual ofrece orientación para resolver efectivamente Problemas de Información y ayuda al docente a diseñar y ejecutar actividades de clase que conduzcan a desarrollar adecuadamente la CMI.

#ModeloGavilan #Cmi #ModeloGavilan #Cmi
Articulo
El modelo Big6 para la solución de Problemas de Información

El modelo Big6 para la solución de Problemas de Información

El Modelo Big6, desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz, se puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico. Se compone de seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información.

#Big6 #Cmi #Big6 #Cmi
Articulo
Google, un torrente de servicios y aplicaciones

Google, un torrente de servicios y aplicaciones

La empresa que creó el motor de búsqueda más popular de la actualidad no se ha limitado únicamente a ser el líder en ese terreno. Desde su inicio empezó una innovación agresiva con servicios informáticos en otros campos. Hoy día ofrece a millones de usuarios alrededor del mundo servicios y aplicaciones como correo electrónico, gestión de grupos de discusión en línea, mapas satelitales, etc.

#Google #Google