Artículos Tejiendo Oportunidades para Cali: Educación de Calidad, Emociones Sólidas y Futuros sin Límites

Imprimir

Guardar

Compartir

Tejiendo Oportunidades para Cali: Educación de Calidad, Emociones Sólidas y Futuros sin Límites

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/webinar-educacion-de-calidad-emociones-solidas-y-futuros-sin-limites

Tejiendo Oportunidades para Cali: Educación de Calidad, Emociones Sólidas y Futuros sin Límites

https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/webinar-educacion-de-calidad-emociones-solidas-y-futuros-sin-limites

TEJIENDO OPORTUNIDADES PARA CALI:
EDUCACIÓN DE CALIDAD, EMOCIONES SÓLIDAS Y FUTUROS SIN LÍMITES

 

 

Este webinar, presentado por José Alejandro Rodríguez, director del Centro Eduteka, tuvo como invitada a Lina Espinosa Rivera, directora ejecutiva de la Fundación Scarpetta Gnecco. La conversación se centró en el trabajo que realiza la fundación, con casi 20 años de trayectoria, para mejorar la calidad educativa en Cali, buscando así romper ciclos de pobreza.

Lina Espinosa explicó la filosofía de la fundación, basada en "escuchar, reflexionar y ajustar", y detalló sus tres programas principales:

  1. Primera Infancia: Enfocado en el desarrollo integral de los niños antes de su ingreso al sistema escolar formal, trabajando en alianza con otras fundaciones y entidades públicas para fortalecer competencias y nutrición, e integrando innovación y tecnología.
  2. Conexión Maestro: Dirigido al bienestar y desarrollo profesional de los docentes, humanizándolos y abordando sus habilidades socioemocionales (con Fundación Barco), formación en investigación y pedagogía (con Eduteka), y prácticas interdisciplinares (con el Museo La Tertulia).
  3. Enrútate: Centrado en la educación media para combatir la deserción escolar, buscando que los jóvenes encuentren sentido y oportunidades. Este programa tiene líneas de acción como el fortalecimiento de la educación media con enfoque en el proyecto de vida del estudiante (en alianza con fundaciones como Natura, Sura, Corona), formación técnica (con Fundación Lúker), educación para la empleabilidad (con Rumbo Joven/Fundación Alvaralice) y recuperación de aprendizajes (con Corpoeducación).

 

La directora de la Fundación Scarpetta Gnecco enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas, la adaptación a los contextos específicos de cada institución educativa y la necesidad de humanizar tanto a docentes como a estudiantes.

Compartió testimonios sobre el impacto positivo de los programas, especialmente en la reconexión de los docentes con su vocación y entre ellos. Expresó la visión de futuro de la fundación: lograr una transformación tal en la calidad educativa que la propia fundación deba reinventarse, habiendo empoderado a las comunidades educativas para ser autosuficientes. Entre los aspectos más importantes tratados en este webinar, tenemos:

  • Enriquecer la calidad educativa pública: La motivación central de la Fundación Scarpetta Gnecco es cerrar las brechas de calidad en la educación pública de Cali, para que todos los niños, niñas y jóvenes tengan la posibilidad de recibir una educación que les permita elegir y transformar su futuro.
  • Filosofía de acción - Escuchar, Reflexionar y Ajustar: Este trinomio define el modus operandi de la fundación. Implica escuchar activamente a la comunidad educativa (directivos, docentes, estudiantes, familias), tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo aprendido y las propias acciones, y estar dispuestos a ajustar y adaptar los programas sin temor al error, aprendiendo continuamente.
  • Educación media centrada en el "proyecto de vida" del Estudiante (Enrútate): Para combatir la deserción y hacer la educación relevante, se busca transformar la educación media para que gire en torno al proyecto de vida de cada estudiante, conectando los aprendizajes con sus intereses y aspiraciones futuras.
  • Importancia crítica de las alianzas estratégicas: Lina subrayó repetidamente que la fundación no pretende saberlo todo ni hacerlo todo sola. Buscan activamente aliados expertos en áreas específicas (como Eduteka, Fundación Barco, Museo La Tertulia, entre otras) para potenciar el impacto y la calidad de las intervenciones.
  • Adaptabilidad y pertinencia contextual: Aunque se implementen programas con lineamientos generales, es fundamental adaptarlos a la realidad y necesidades específicas de cada institución educativa, comuna y barrio. Esto implica un diagnóstico constante y flexibilidad en la ejecución.
  • Visión a largo plazo: Empoderamiento y Autosuficiencia de las Comunidades Educativas: El objetivo final no es que la fundación se vuelva indispensable, sino empoderar a las instituciones y comunidades educativas para que se apropien de los procesos de mejora, logrando una transformación sostenible que, idealmente, haría que la intervención de la fundación en su forma actual ya no fuera necesaria.

 

CRÉDITOS:
Tercer Webinar de 2025 realizado por el Centro Eduteka, esta vez como invitada Lina Espinosa Rivera, quien explora cómo la educación de calidad puede romper ciclos de pobreza y discriminación. Desde una mirada profundamente humana y con enfoque en el propósito, abordó los retos actuales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y cómo construir alianzas efectivas que generen transformaciones reales en los territorios. Lina Espinosa es psicóloga con amplia experiencia en proyectos educativos y directora ejecutiva de la Fundación Scarpetta Gnecco.

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 30 de 2025.
Última actualización de este documento: Abril 30 de 2025.

Más sobre Tejiendo Oportunidades para Cali: Educación de Calidad, Emociones Sólidas y Futuros sin Límites

Te recomendamos

En este momento, lamentablemente no podemos recomendarte artículos.