Primera infancia en la era de la transformación digital: Una mirada Iberoamericana
https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/oei-primera-infancia-transformacion-digital
PRIMERA INFANCIA EN LA ERA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL: UNA MIRADA IBEROAMERICANA
PRESENTACIÓN
Por Mariano Jabonero
Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
El acceso de los niños y niñas de la primera infancia a la tecnología digital se ha convertido en uno de los pocos temas educativos que suscitan interés real por parte de una ciudadanía que, ante ello, reacciona con comportamientos pasivos o reactivos. Los primeros son fácilmente observables en nuestro entorno cotidiano. Lo vemos cuando encontramos a padres y madres que consiguen tiempo y tranquilidad para su actividad profesional, ocio o vida social gracias a tener entretenidos a sus hijos contemplando absortos la pantalla de un teléfono inteligente o una tableta digital. Otros –quizá pertenecientes a un grupo social más informado sobre las interacciones que se producen en el proceso madurativo durante la primera infancia– son reacios a que sus hijos tengan acceso indiscriminado a dispositivos digitales.
Es un debate que surge en conversaciones familiares, en el mundo científico y, también, en el educativo, en todos estos ámbitos con decididos partidarios o detractores: apóstoles tecnológicos o pedagogos apocalípticos. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) no podía ser ajena o indiferente ante esta importante cuestión, máxime cuando en su “Programa Presupuesto 2019-2021” –así como el actualmente vigente para 2021-2022–, los representantes de los gobiernos de los veintitrés países miembros de la organización aprobaron que la atención educativa en la primera infancia tiene un valor fundamental y, en consecuencia, ocupa una posición estratégica en la actividad de la OEI.
Junto con lo expuesto, la acción cooperadora de la OEI tiene hoy como eje vertebrador de su actividad programática apostar por la transformación educativa digital, el nuevo modelo de cooperación avanzada que, si bien ya era una tendencia antes de la pandemia, esta le ha conferido el mayor protagonismo posible.
En resumen, dos ejes de trabajo prioritarios, primera infancia y sociedad digital, que buscan evidencia, criterios y respuestas, reto que desde la OEI hemos asumido con la realización del presente informe: “Primera infancia en la era de la transformación digital: una mirada iberoamericana”.
Este es un riguroso estudio en el que, mediante un análisis integral en el que participan destacados expertos de la neurociencia, pediatría, psicología y pedagogía, se abordan diferentes aspectos como son la descripción de iniciativas en todos y cada uno de los países de la región; la revisión conceptual y los resultados de las más recientes investigaciones en esta materia, en especial el impacto de la tecnología en el desarrollo neurológico, en el desarrollo cognitivo y el desarrollo socioemocional y psicomotor; y, a continuación, la influencia de la tecnología en la primera infancia en dos áreas fundamentales: la familia y la escuela.
El informe concluye con la descripción y análisis de las respuestas que dan las políticas públicas de la región a la relación existente entre transformación digital y primera infancia, cuestión clave, más aún, en el nuevo escenario que se ha creado en la pospandemia.
Para la OEI, el presente estudio tiene un importante valor añadido como es servir de insumo, con base científica, a la Red Iberoamericana de Administraciones Públicas Relacionadas con la Primera infancia, creada y coordinada desde nuestra organización como un proyecto regional, modelo de cooperación sur-sur capaz de prestar apoyos y colaboraciones reales, es decir, hacer que la cooperación suceda.
Para concluir, quiero agradecer la generosa colaboración que ha prestado para la realización de este informe la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), sin cuyo apoyo no habría sido posible su elaboración, así como los representantes de los 19 países miembros de la Red Iberoamericana antes citada y la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Universidad de Alcalá (OEI-UAH), reconocimiento y gratitud que extiendo a todos los expertos que han participado en su redacción.
CRÉDITOS:
Reseña del estudio “Primera infancia en la era de la transformación digital. Una mirada Iberoamericana”, realizado y publicado por OEI.
Dirección del estudio: Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Tamara Díaz Fouz, directora de Educación de la OEI. Coordinación OEI: Ana Amor Alameda. Equipo de investigación: Cristian Andrés Rojas Barahona (coordinador), Antonio Rizzoli Córdoba, Carmen Andrés Viloria, Diana Marín Suelves, Isabel M. Gallardo-Fernández. Cátedra Iberoamericana de Educación UAH: Mario Martin Bris, Rosa María Esteban, Tamara Benito Ambrona y Jairo Steffan Acosta Vargas.
Este estudio se publica como contribución a los gobiernos nacionales de los países iberoamericanos, al sistema de cooperación Internacional y a la sociedad civil en general. Por lo tanto, se autoriza su reproducción siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 24 de 2024.
Última actualización de este documento: Junio 24 de 2024.