Seminario Web - Movimiento Maker: Más que un laboratorio, una filosofía de vida

Ingresar o Registrarse


MOVIMIENTO MAKER: MÁS QUE UN LABORATORIO, UNA FILOSOFÍA DE VIDA

Por Juan Carlos López García

 

Fundamentalmente, la educación STEM busca hacer amable el aprendizaje de disciplinas como ciencias, matemáticas, tecnología, arte y los principios de la ingeniería, mediante estrategias como la integración curricular y didácticas de corte inductivo. Sin embargo, un ingrediente que no debería faltar en la educación STEM es el “construccionismo” propuesto por Seymour Papert del que derivan la fabricación y el cacharreo planteado por el “movimiento maker”.

 

Descargar las diapositivas haciendo clic aquí

 

REFERENCIAS:

 

CRÉDITOS:
Webinar realizado por el Centro Eduteka como actividad previa al Evento Eduteka que se realizará del 4 al 6 de octubre de 2022.
El Profesor Juan Carlos López García es Licenciado en educación con maestría en Educación de la Universidad Icesi. Desde 2002 es el editor del portal Eduteka y actualmente también se desempeña como profesor de tiempo completo del Departamento de Pedagogía de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi. En el tiempo libre, se dedica a “cacharrear” en los campos de la fotografía y de la carpintería.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 23 de 2022.
Última actualización de este documento: Febrero 23 de 2022.

Autor de este documento: Juan Carlos López García

URL:http://www.eduteka.org/articulos/evento-eduteka-movimiento-maker

creative commons
Etiquetas:



Seminario Web - Movimiento Maker: Más que un laboratorio, una filosofía de vida

Fundamentalmente, la educación STEM busca hacer amable el aprendizaje de disciplinas como ciencias, matemáticas, tecnología, arte y los principios de la ingeniería, mediante estrategias como la integración curricular y didácticas de corte inductivo. Sin embargo, un ingrediente que no debería faltar en la educación STEM es el “construccionismo” propuesto por Seymour Papert del que derivan la fabricación y el cacharreo planteado por el “movimiento maker”.

Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
Reglamento de uso aceptable de las TIC
Audrey Azoulay: Aprovechar al máximo la inteligencia artificial
Cuando los estudiantes creadores se encuentran con la inteligencia artificial
Enseñar a los estudiantes qué es la Inteligencia Artificial
Innovación educativa, más que lo emergente
Juego de Roles en entornos virtuales: Juicios simulados un análisis de caso
Gartic Phone: Gamificando las clases creativamente
Repensar la escuela para crear un ecosistema de innovación
Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?
Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes
Diplomado: Transformando la educación inicial en el marco del decreto 1411 de 2022
100 Trabajos del futuro
UNESCO: Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
Wakelet: Guardar casi cualquier cosa que encuentres en línea
Europa, ciudadanía y transformación digital
BID: ¿Invertir en un sector de bajo desempeño? Sí, claro; ¿por qué no?
BID: Estudiantes desvinculados: los costos reales de la pandemia
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores
Una mirada atenta
Caminos hacia 2050 y más allá
Algo real donde todo es fingido
Plan de estudio para promover ciudadanos digitales responsables
¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y El Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes
¿En España, cómo se va a notar la implantación de la LOMLOE en el aula?



Ver más artículos relacionados

Inicio | Registro | Quiénes Somos | Edukatic | Políticas de Uso | Uso de datos personales | Universidad Icesi | RSS

Copyright: eduteka 2001-2021 | Icons made by Freepik from www.flaticon.com