El Presentador Multimedia, herramienta que posibilita incluir/mezclar en una presentación elementos de texto, sonido, video, imágenes, etc, contribuye así al desarrollo del pensamiento, al aprendizaje y a la comunicación de los estudiantes. Utilizarla en el aula les permite a éstos apoyarse en el contenido de diapositivas para comunicarse explicita e implícitamente en forma clara, precisa y concreta. Reseñamos aquí las mejores aplicaciones de esta herramienta, acompañadas de sugerencias para su uso educativo.
La fotografía, como medio de expresión personal y artística, puede contribuir eficazmente a desarrollar la sensibilidad estética, avivar la imaginación creativa y estimular la apreciación reflexiva de los entornos visuales que rodean al estudiante. El presente documento ejemplifica usos educativos de la fotografía, reseña aplicaciones para editar imágenes e indica cuándo y cómo utilizarla en el aula para enriquecer los aprendizajes de los estudiantes.
EdukaTIC 2015, en su cuarta versión, tuvo como ejes los Organizadores gráficos y la Programación de computadores en edad temprana. El primero lo cubrió el conferencista principal, Dr. Alberto Cañas, líder del equipo creador de CmapTools, herramienta gratuita que permite crear y compartir en línea Mapas Conceptuales. El segundo, estuvo a cargo de Amanda Strawhacker, investigadora del "Dev Tech" (Universidad de Tufts) y coordinadora del grupo desarrollador del lenguaje de programación gráfico ScratchJr. Consulte estas memorias.
La Universidad Icesi, Eduteka y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, otorgaron el IV Premio Scratch Colombia, en el marco de EdukaTIC 2015. Este Premio busca reconocer y difundir las mejores experiencias educativas de docentes colombianos de educación básica y media, que utilizan el entorno de programación de computadores Scratch como herramienta de integración de las TIC al currículo escolar. Conozca tanto las 12 experiencias finalistas, como las ganadoras para cada una de las 4 categorías que concursaron.
Cmappers es el nombre de la versión en línea del programa CmapTools, del IHMC, que permite crear Mapas Conceptuales sin necesidad de instalar un software en el computador, pues simplemente se utiliza una conexión a Internet. Cmappers ofrece una nueva interfaz, no solo con características Web 2.0, sino con facilidades para manipular los mapas y compartirlos con otras personas. En este tutorial presentamos los primeros pasos para iniciarse en el uso de esta la herramienta.
Los Diagramas de Flujo son un tipo de organizador gráfico que facilita a los estudiantes representar esquemáticamente, bien sea la secuencia de instrucciones de un algoritmo, o los pasos de un proceso. El presente documento define esta herramienta, proporciona ejemplos de su uso educativo, reseña aplicaciones para elaborarla, indica cuándo utilizarla en el aula y cómo hacerlo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
#diagramas flujo #organizadores graficos #aprendizaje visual
Este organizador gráfico facilita representar de 'manera visual' la relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema. Explica además este documento en qué consisten los Organigramas, reseña varias herramientas para elaborarlos, muestra diferentes enfoques educativos para usarlos y propone escenarios progresivos para trabajarlos en los diferentes grados escolares.
Los Mapas Mentales o de Ideas facilitan a los estudiantes procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información para integrarla así, significativamente, a su base de conocimientos previos. El presente documento define este organizador gráfico, proporciona ejemplos de su uso educativo, reseña herramientas para elaborarlo, indica cuándo utilizarlo y cómo hacerlo para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Este organizador gráfico facilita comprender las relaciones entre Conjuntos ya que utiliza círculos sobrepuestos para representar grupos de ítems o de ideas que comparten, o no, propiedades comunes. Explica además este documento en qué consisten los Diagramas de Venn, reseña varias herramientas para elaborarlos, muestra diferentes enfoques educativos para usarlos y propone escenarios de uso progresivos para trabajarlos en los diferentes grados escolares.
Los diagramas Causa-Efecto, a partir de un suceso o problema, ayudan a los estudiantes a pensar tanto en las causas reales o potenciales de este, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Además, favorecen el análisis, la discusión grupal, la identificación de posibles soluciones, la toma de decisiones y la organización de planes de acción. Este artículo muestra en qué consisten estos diagramas, herramientas para elaborarlos e ideas de uso para enriquecer ambientes de aprendizaje.
#diagramas causaefecto #organizadores graficos #aprendizaje visual
Las Líneas de Tiempo son útiles en procesos educativos para mostrar cómo se secuencian los eventos que se suceden a lo largo de un periodo de tiempo. Este documento sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, que se enriquecen tanto con una reseña de herramientas digitales para elaborar Líneas de Tiempo, como con un conjunto de escenarios educativos en los cuales se utilizan éstas, en varias asignaturas y grados escolares, indicando el momento de la clase y la intensión de su uso.
Las Infografías representan, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos sobre un tema particular. Este documento explica en qué consisten, cómo enriquecen los aprendizajes y cuándo utilizarlas en el aula. Además, de escenarios concretos para usarlas en diversas asignaturas y grados escolares, así como ejemplos y sugerencias de cómo iniciarse en su uso y una reseña de herramientas para elaborarlas.
El 31% o más de los teléfonos celulares activos hoy en el mundo son inteligentes ya que permiten no solo conectarse a Internet sino que, entre otras funcionalidades, traen una cámara digital. Haciendo buen uso de esta característica, la fotografía digital puede impactar positivamente los ambientes de aprendizaje escolares. Encuentre aquí consejos para tomar mejores fotos tanto con teléfonos celulares como con tabletas, así como la reseña de aplicaciones para editarlas en estos dispositivos y publicarlas en la Web.
Las Infografías permiten representar, en forma de cartel, datos, elementos gráficos y textos que comunican, de manera simple y concisa, ideas o conceptos complejos y elaborarlas demanda de los estudiantes un alto nivel de síntesis.
Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas, propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales. Incluye herramientas Web 2.0 para elaborar Infografías.
Reseña que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, en esta ocasión, de herramientas digitales para elaborar líneas de tiempo. Este organizador gráfico es útil en procesos educativos para mostrar secuencias de eventos que se suceden a lo largo de un periodo de tiempo. Incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlas, ambos disponibles en Internet.
La producción de video digital ha demostrado ser una herramienta útil para captar el interés y compromiso de los estudiantes en el aprendizaje de temas específicos de diversas asignaturas. Este documento ofrece tanto una metodología de cuatro elementos para trabajar esta producción en el aula, como una guía de uso de la nueva herramienta para editar vídeos en línea que YouTube acaba de liberar.
En un mundo cada día más gráfico, en el que el estilo de aprendizaje predominante en muchos de los estudiantes es el visual, las imágenes y su uso educativo adquieren gran importancia. Presentamos aquí una metodología de cuatro etapas para utilizarlas en proyectos de aula: 1) obtener o seleccionar imágenes, 2) analizarlas, 3) crear productos basados en ellas y 4) comunicar ideas y comprensiones. Incluye además una reseña de editores gráficos en línea.
Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo.
Agrupación y clasificación de todos los recursos disponibles en Eduteka sobre Organizadores Gráficos. Esta estrategia eficaz de enseñanza-aprendizaje se apoya en un conjunto de técnicas visuales que ayudan a promover en los estudiantes la reflexión y mejorar la comprensión mediante el trabajo con ideas, conceptos, hechos y relaciones.
Varias investigaciones han mostrado que el Aprendizaje Visual es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Aprendizaje Visual (formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar información) enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información.