logo eduetka

Proyecto Humanidades Ética y valores Elaboración De Un Proyecto De Investigación

Elaboración De Un Proyecto De Investigación

Publicado el 13 Agosto de 2012

Autor: Luis Medina Gual

Descripción

El producto final de la asignatura “Investigación Pedagógica I” será la planeación, conducción y elaboración de una investigación educativa. La consigna final será el tener un paper listo para ser publicado (10-20 cuartillas) en cualquiera de los siguientes journals arbitrados:

a.       Revista electrónica de investigación educativa de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC): redie.uabc.mx

b.      Revista de Evaluación Educativa de la Universidad Anáhuac en convenio con la UABC, CENEVAL, INEE, etc.: revalue.mx

c.       Revista Mexicana de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE): comie.org.mx/v1/revista/portal.php

d.      Cualquier otro journal arbitrado (cfr. Revistas indexadas en EBSCO o Thomson ISI).

e.      Cualquier congreso de investigación educativa arbitrado y autorizado por el docente.

Por tanto, se invita enfáticamente al alumno a decidir con antelación el journal para el que redactará el paper (cada journal tiene estilos y requisitos distintos).

Ficha técnica

Área:Humanidades

Asignatura:Ética y valores

Edad: - No hay restriccion de edad

Duración:

Herramientas:

Audio

Auto Aplicaciones

Blogs

Calendarios

Cómics

logo IDEA

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí

Objetivos

a.       Diseña y aplica modelos, estrategias e instrumentos de evaluación para el diagnóstico, medida y valoración de la intervención educativa en organizaciones de diferentes ámbitos, niveles y modalidades, siguiendo una metodología sistemática y considerando a la evaluación como un proceso de mejora constante que debe procurar el crecimiento y desarrollo de la persona, las instituciones y la sociedad.

b.      Diseña y desarrolla proyectos de investigación educativa aplicando fundamentos y enfoques teóricos y metodológicos para analizar, interpretar y explicar la realidad educativa y proponer soluciones, en organizaciones educativas de diferentes niveles, en colaboración con otros profesionales, siguiendo una metodología sistemática cuyas soluciones respeten y promuevan integralmente a la persona humana, en los más diversos ambientes, difundan el bien, en la medida de lo prudente y lo necesario.

 

Objetivos particulares:

a.       Identificar la importancia de la investigación educativa en el ejercicio profesional del Pedagogo a partir del análisis de lo que implica una investigación en educación.

b.      Identificar las etapas, elementos y características esenciales del proceso de investigación en propuestas o reportes de investigación que hayan desarrollado otras personas e instituciones.

c.       Identificar los diferentes tipos y características de los instrumentos para la recolección de la información.

d.      Diseñar instrumentos de investigación para la recolección de la información.

e.      Formular un proyecto de investigación educativa.

f.        Analizar la información de proyectos de investigación.

g.       Aplicar los lineamientos de la APA en la presentación de sus fuentes de consulta y referencias de sus trabajos de investigación.

Recursos

Sitios Web a los que el alumno debe estar registrado y/o  debe conocer:

a. Para el manejo de citas: www.refworks.com 
b. Bases de datos sugeridas (EBSCO Host, Jstor, Google Académico): http://www.anahuac.mx/biblioteca/bibliocarreras/educacion/bases.html
c. Dropbox
d. Evernote
Lecturas a revisar:

1.       Álvarez-Gayou, J.L. (2010). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. México: Paidós Educador.

2.       Anderson, J. (1972). Redacción de tesis y trabajos escolares. México: Diana.

3.       Arana, F. (2003). Método experimental para principiantes. México: Planeta.

4.       Del Río, J. (2002). Del pensamiento verbal al pensamiento escrito… un abismo. México: Universidad Anáhuac.

5.       Golombek, D. (2005). Demoliendo papers: la trastienda de las publicaciones científicas. Argentina: Siglo XXI Editores.

6.       Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

7.       Martín, R. (s.f.). Análisis de contenido. España: Universidad de Castilla la Mancha. Disponible en: http://www.uclm.es/profesorado/raulmmartin/Estadistica_Comunicacion/AN%C3%81LISIS%20DE%20CONTENIDO.pdf

8.       O’Leary, Z. (2010). The essential guide to “doing your research Project”. UK and USA: Sage Publications.

9.       Piña, C. (1989). Sobre la naturaleza del discurso autobiográfico. México: Argumentar, UAM.

10.   Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. México: Prentince-Hall.

Otros requisitos y materiales:
a. Cuenta en Facebook: a usarse como LMS.
b. Fichas de trabajo: para elaborar el Referente Teórico.

Requisitos

  • Manejo de paquetería básica e Internet.
  • Conocimientos básicos sobre teoría pedagógica, didáctica y evaluación.

Proceso

El producto final de la asignatura “Investigación Pedagógica I” será la planeación, conducción y elaboración de una investigación educativa. La consigna final será el tener un paper listo para ser publicado (10-20 cuartillas) en cualquiera de los siguientes journals arbitrados:

a.       Revista electrónica de investigación educativa de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC): redie.uabc.mx

b.      Revista de Evaluación Educativa de la Universidad Anáhuac en convenio con la UABC, CENEVAL, INEE, etc.: revalue.mx

c.       Revista Mexicana de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE): comie.org.mx/v1/revista/portal.php

d.      Cualquier otro journal arbitrado (cfr. Revistas indexadas en EBSCO o Thomson ISI).

e.      Cualquier congreso de investigación educativa arbitrado y autorizado por el docente.

Por tanto, se invita enfáticamente al alumno a decidir con antelación el journal para el que redactará el paper (cada journal tiene estilos y requisitos distintos).

Actividades Docente

El profesor deberá de dar seguimiento continuo y retroalimentación a los diferentes subproductos de la materia.
En el caso de entregas parciales del proyecto final, se da la posibilidad que el/la alumn@ entregue el trabajo después de ser retroalimentado; contemplando las observaciones hechas por el profesor una semana después. De hacerlo, se promediará la calificación final de la primera y segunda entrega. No aplica para las faltas de ortografía y redacción.

Actividades Estudiante

Independientemente del journal al que se envíe la publicación, el alumno deberá entregar:

Subproducto

Fecha de entrega

Observaciones

Referente teórico (25%)

Jueves 27 de Septiembre

Mínimo 6 cuartillas.

Método (15%)

Martes 16 de Octubre

Con base en lo revisado en las sesiones

Análisis de resultados (Resultados y Discusión) (20%)

Jueves 08 de Noviembre

La misma fecha que el “Simposio de egresados” (a entregar en horario de clase en el Simposio al docente)

Integración del paper (20%)

Martes 20 de Noviembre

Como si fuera a ser publicado en el journal, por triplicado y una portada extra

Presentación a manera de ponencia (20%)

Jueves 22 de Noviembre

Última sesión


Evaluación

Subproducto

Criterio de evaluación

Nivel de desempeño

No satisfactorio

0 pts

Inicial-receptivo

6 pts

Básico

7 pts

Autónomo

8.6 pts

Estratégico

10 pts

Referente teórico (25%)

Organización

(4%)

No es posible comprender el hilo conductor del escrito.

La información proporcionada no parece estar organizada.

La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.

La información está organizada con párrafos bien redactados.

La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos.

Referencias, cuadros y figuras

(5%)

No existe evidencia del uso de algún tipo de formato estandarizado.

Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.

Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.

Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.

Argumentación

(5%)

La revisión de la literatura parece ser una recopilación de autores y teorías, no existe ningún tipo de análisis o disertación.

La revisión de la literatura parece ser una recopilación de autores y teorías. En algunos momentos el autor realiza algún análisis sobre los enfoque descritos.

Existe un análisis de la literatura revisada. Sin embargo, no se evidencia una postura clara por parte del autor del referente teórico.

Existe un análisis profundo de la literatura revisada. Sin embargo, la postura o conclusiones a las que llega el autor, son someras, poco coherentes, o parecen no aportar a su investigación.

Existe un análisis profundo de la literatura, se comparan y contrastan autores y teorías y el autor establece una postura.

Vigencia y amplitud de la revisión

(4%)

La revisión contiene menos de 10 referencias y en promedio, los años de publicación de éstas son menores al 2000.

La revisión contiene entre 10 y 14 referencias y en promedio, los años de publicación de éstas son mayores al 2000.

La revisión contiene entre 15 y 17 referencias y en promedio, los años de publicación de éstas son mayores al 2000.

La revisión contiene entre 18 y 19 referencias y en promedio, los años de publicación de éstas son mayores al 2005.

La revisión contiene 20 o más referencias y en promedio, los años de publicación de éstas son mayores al 2005.

Diversidad de fuentes

(4%)

El autor consulta sólo un tipo de fuente en un único idioma.

El autor recurre a dos tipos de fuentes distintas como: journals y libros.

Todas las fuentes consultadas son de un mismo idioma.

El autor recurre a dos tipos de fuentes distintas como: journals y libros. De igual forma, consulta fuentes en dos idiomas.

El autor recurre a tres tipos de fuentes distintas como: journals, libros, recursos Web, etc. De igual forma, consulta fuentes en dos idiomas.

El autor recurre a cuatro diferentes tipos de fuentes como: journals, libros, recursos Web, periódicos, etc. De igual forma, consulta fuentes en dos idiomas.

Tipo de fuentes

(3%)

La mayoría de las fuentes consultadas son terciarias.

La mayoría de las fuentes consultadas son tanto secundarias como terciarias

La mayoría de las fuentes consultadas son tanto primarias, secundarias como terciarias

La mayoría de las fuentes consultadas son primarias y secundarias.

La mayoría de las fuentes consultadas son primarias.

Fichas de trabajo* (2% extra)

No se entrega ninguna evidencia de fichas de trabajo para la redacción del referente teórico.

Existe una evidencia de fichas de trabajo empleadas para la redacción del referente teórico. Algunas veces utiliza el formato sugerido. No todos los referentes teóricos están presentes en las fichas.

Existe una evidencia de fichas de trabajo empleadas para la redacción del referente teórico. La mayoría de las veces utiliza el formato sugerido. No todos los referentes teóricos están presentes en las fichas.

Existe una evidencia de fichas de trabajo empleadas para la redacción del referente teórico. Utiliza el formato sugerido. No todos los referentes teóricos están presentes en las fichas.

Existe una evidencia de fichas de trabajo empleadas para la redacción del referente teórico. Utiliza el formato sugerido.

Método (15%)

Identificación del objeto de estudio y preguntas de investigación (3%)

El autor no logra identificar el objeto de estudio y las variables del estudio. Por tanto,

El autor define el objeto de estudio y las variables. Sin embargo, no son claras y el objeto de estudio no es coherente con las variables definidas.

El autor identifica el objeto de estudio y las variables, aunque no son suficientemente claras para un lector.

El autor identifica con precisión el objeto de estudio aunque las variables no las identifica con suficiente claridad.

El autor identifica con precisión el objeto de estudio y las variables del estudio.

Preguntas de investigación (3%)

Las preguntas de investigación no son claras y coherentes con el objeto de estudio y variables, no son relevantes y no son factibles de ser respondidas.

Las preguntas de investigación son poco claras y coherentes con el objeto de estudio y variables, son poco relevantes y se duda de la factibilidad de responderlas.

Algunas de las preguntas de investigación son claras y coherentes con el objeto de estudio y variables, son relevantes y factibles de responder.

La mayoría de las preguntas de investigación son claras y coherentes con el objeto de estudio y variables, son relevantes y factibles de responder.

La totalidad de las preguntas de investigación son claras y coherentes con el objeto de estudio y variables, son relevantes y factibles de responder.

Identificación de la población y muestra (2%)

El autor no logra identificar la población y la muestra definida no es coherente con ésta.

El autor no identifica la población del estudio pero la muestra definida es coherente con ésta.

El autor define la población del estudio y, aunque la muestra es coherente, no logra justificar su selección.

El autor define la población del estudio y justifica el tipo de muestra de elegida. Sin embargo, la delimitación de al muestra puede ser fácilmente cuestionable.

El autor identifica con precisión la población del estudio y justifica de forma clara el tipo de muestra que utilizará.

Coherencia y claridad metodológica (3%)

El autor no logra describir el procedimiento metodológico. Lo que escribe en su lugar no evidencia coherencia con el objeto de estudio, las variables y las preguntas de investigación.

El autor describe el procedimiento metodológico del estudio. Sin embargo, la propuesta es muy cuestionable en tanto a su coherencia con el objeto de estudio, las variables y preguntas de investigación.

El autor describe el procedimiento metodológico del estudio. Sin embargo, no se evidencia una total coherencia con el objeto de estudio, las variables y las preguntas de investigación.

El autor describe el procedimiento metodológico del estudio. Éste parece ser coherente con el objeto de estudio, las variables y las preguntas de investigación.

El autor logra describir de forma sucinta y clara el procedimiento metodológico del estudio. Éste parece ser coherente con el objeto de estudio, las variables y las preguntas de investigación.

Suficiencia metodológica (2%)

La propuesta metodológica no considera ningún mecanismo que asegure la calidad del estudio.

La propuesta metodológica menciona algún mecanismo que asegure la calidad del estudio. Sin embargo es cuestionable.

La propuesta metodológica menciona algún mecanismo que asegure la calidad del estudio.

La propuesta metodológica considera mecanismos que aseguren la calidad del estudio. Sin embargo, no son suficientes o son cuestionables.

La propuesta metodológica considera mecanismos que aseguren la calidad del estudio.

Eticidad (2%)

La propuesta metodológica no contempla en ningún momento el aspecto ético.

La propuesta metodológica hace alusión al aspecto ético. Sin embargo no explicita cómo lo atiende y es cuestionable.

La propuesta metodológica hace alusión al aspecto ético. Sin embargo no explicita cómo lo atiende y vigila.

La propuesta metodológica hace alusión al aspecto ético propone mecanismos para procurarlo. Sin embargo, éstos son cuestionables.

La propuesta metodológica contempla el aspecto ético y propone mecanismos para procurarlo.

Análisis de resultados (20%)

Presentación de resultados (5%)

La presentación de los resultados no es clara. No posee un orden lógico y confunde al lector. No emplea un lenguaje científico, usa opiniones o juicios de valor sin sustento.

La presentación de los resultados es sucinta aunque un poco confusa para el lector. No emplea un lenguaje científico, algunas veces mezcla opiniones o juicios de valor sin sustento.

La presentación de los resultados es sucinta aunque un poco confusa para el lector. No siempre emplea un lenguaje científico, algunas veces mezcla opiniones o juicios de valor sin sustento.

La presentación de los resultados es clara y sucinta aunque algunas veces no refleja el uso de un lenguaje científico.

La presentación de los resultados es clara, sucinta y emplea un lenguaje científico.

Análisis de resultados (5%)

El análisis realizado por el autor es somero y no emplea ningún tipo de estrategias.

El autor emplea algún tipo de estrategias de análisis. No siempre sus inferencias son atinadas o pertinentes y la mayoría de éstas son superficiales.

El autor emplea algún tipo de estrategia de análisis de resultados que lo llevan a realizar inferencias atinadas y pertinentes aunque algunas veces superficiales.

El autor emplea diferencias estrategias de análisis de resultados que lo llevan a realizar inferencias atinadas y pertinentes aunque algunas veces superficiales.

El autor emplea diferentes estrategias de análisis de resultados que lo llevan a realizar inferencias atinadas, pertinentes y profundas.

Uso de la literatura (5%)

El autor no alude a la literatura revisada en ningún momento durante la discusión de resultados.

Muy pocas veces se evidencia el uso de la literatura revisada para hacer contrastes e inferencias.

Algunas veces, el autor emplea la literatura revisada para hacer contrastes e inferencias.

La mayoría del tiempo, el autor emplea la literatura revisada para hacer contrastes e inferencias.

El autor emplea constantemente la literatura revisada para hacer contrastes e inferencias.

Hallazgos y preguntas de investigación (5%)

No se parecen contestar las preguntas de investigación planteadas anteriormente.

A través de la discusión se logra responderá a la minoría de las preguntas de investigación planteadas.

A través de la discusión se logra responderá a algunas de las preguntas de investigación planteadas.

A través de la discusión se logra responderá a la mayoría de las preguntas de investigación planteadas.

A través de la discusión se logra responder a las preguntas de investigación planteadas.

Integración del paper (20%)

Conclusiones (5%)

El autor no realiza conclusiones atinadas, poco profundas.

El autor realiza conclusiones poco atinadas, que algunas veces logra hacer una síntesis de los hallazgos del estudio.

El autor realiza conclusiones atinadas, que realizan una síntesis de los hallazgos del estudio.

El autor realiza conclusiones atinadas, que realizan una síntesis de los hallazgos, develan fortalezas y áreas de oportunidad así como nuevas vetas de investigación.

El autor realiza conclusiones atinadas y profundas, que realizan una síntesis de los hallazgos, develan fortalezas y áreas de oportunidad así como nuevas vetas de investigación.

Uso lenguaje científico (5%)

El trabajo se encuentra redactado de manera informal, no se evidencia el uso de un lenguaje científico.

Algunas veces, se evidencia el uso de un lenguaje propio de la investigación científica. No parece emplear términos especializados o aludir a conceptos propios de su disciplina.

Algunas veces, se evidencia el uso de un lenguaje propio de la investigación científica. Emplea pocos términos especializados y pocas veces alude a conceptos propios de su disciplina.

La mayoría del trabajo se evidencia el uso de un lenguaje propio de la investigación científica. Emplea términos especializados y alude a conceptos propios de su disciplina.

Durante todo momento, el trabajo evidencia el uso de un lenguaje propio de la investigación científica. Emplea términos especializados y alude a conceptos propios de su disciplina.

Coherencia con la normatividad del journal destino (5%)

El paper cumple con menos del 60% de la normatividad del journal destino. Requiere una revisión de forma.

El paper cumple entre un 60% y 69% de la normatividad del journal destino. Requiere una revisión de forma.

El paper cumple entre un 70% y 79% con la normatividad del journal destino. Requiere una revisión de forma.

El paper cumple entre un 80% y 99% con la normatividad del journal destino. Todavía requiere de alguna revisión de forma.

El paper cumple al 100% con la normatividad del journal destino. Puede ser enviado a la revisión por pares.

Síntesis e ilación (5%)

Al leer el trabajo de inicio a fin, se denota un nulo sentido de ilación, articulación y coherencia entre sus diferentes secciones. Hacen falta o sobran ningún elemento.

Al leer el trabajo de inicio a fin, cuesta inferir una ilación, articulación y coherencia entre sus diferentes secciones. Sobran o faltan elementos.

Al leer el trabajo de inicio a fin, se denota un sentido de ilación, articulación y coherencia entre sus diferentes secciones. Sobran o faltan elementos.

Al leer el trabajo de inicio a fin, se denota un sentido de total ilación, articulación y coherencia entre sus diferentes secciones. Sin embargo, sobra o hace falta algún elemento.

Al leer el trabajo de inicio a fin, se denota un sentido de total ilación, articulación y coherencia entre sus diferentes secciones. No sobra ni hace falta ningún elemento.

Presentación a manera de ponencia (20%)

Límite del tiempo (2%)

La duración de la ponencia  difiere por más de 1 minuto a los tiempos prestablecidos.

La duración de la ponencia difiere por 31-60 segundos a los tiempos prestablecidos.

La duración de la ponencia difiere por 11-30 segundos a los tiempos prestablecidos.

La duración de la ponencia difiere por 1-10 segundos a los tiempos prestablecidos.

La duración de la presentación se ajusta a los tiempos prestablecidos.

Claridad de la explicación del trabajo (4%)

La presentación de la ponencia dificulta conocer las ideas principales del proyecto de investigación realizado. Es confusa y sin ilación.

La presentación de la ponencia dificulta conocer las ideas principales del proyecto de investigación realizado. Algunas veces es confusa.

La presentación de la ponencia permite conocer algunas de las ideas principales del proyecto de investigación realizado. Algunas veces es confusa.

La presentación de la ponencia permite conocer la mayoría de las ideas principales del proyecto de investigación realizado.

La presentación de la ponencia permite conocer las ideas principales del proyecto de investigación realizado.

Formato y forma de la ponencia (4%)

El apoyo (diapositivas u otros elementos) dificulta la presentación de la ponencia.

Algunas veces el apoyo (diapositivas u otros elementos) es eficaz y coherente con los fines comunicativos de la ponencia. Sobran o faltan elementos.

El apoyo (diapositivas u otros elementos) es eficaz y coherente con los fines comunicativos de la ponencia. Sin embargo, sobran o faltan elementos.

El apoyo (diapositivas u otros elementos) es eficaz y coherente con los fines comunicativos de la ponencia. Algunas veces sobran o faltan elementos.

El apoyo (diapositivas u otros elementos) es eficaz y coherente con los fines comunicativos de la ponencia.

Réplica (3%)

El autor no es capaz de responder a la réplica planteada.

Algunas veces, el autor responde de forma acertada a la réplica planteada. Sin embargo no se demuestra un dominio completo del proyecto de investigación.

La mayoría de las veces, el autor responde de forma acertada a la réplica planteada. Sin embargo no se demuestra un dominio completo del proyecto de investigación.

La mayoría de las veces, los autores responden de forma acertada a la réplica planteada. Demuestran el dominio del proyecto de investigación.

El autor responde de forma acertada a la réplica planteada. Demuestra el dominio del proyecto de investigación.

Trabajo colaborativo (2%)

El autor no parece trabajar de forma colaborativa con sus pares durante la ponencia.

El autor parece trabajar de forma colaborativa durante la menor parte de la ponencia.

El autor parece trabajar de forma colaborativa durante alguna parte de la ponencia.

El autor parece trabajar de forma colaborativa durante la mayor parte de la ponencia.

El autor parece trabajar de forma colaborativa durante toda la ponencia.

Vocabulario (3%)

El autor se conduce de manera informal.

La menor parte del tiempo, el autor emplea un lenguaje académico. Emplea términos “de la vida cotidiana”.

Algunas veces, el autor emplea un lenguaje académico. Emplea términos “de la vida cotidiana”.

La mayoría del tiempo, el autor emplea un lenguaje académico. Emplea términos “de la vida cotidiana”.

El autor emplea en todo momento un lenguaje académico.

Presentación personal (2%)

La apariencia personal del autor no es apropiada con el evento académico. Predominan los elementos informales o de vestimenta casual.

La apariencia personal del autor es poco apropiada con el evento académico. Contiene varios elementos informales o de vestimenta casual.

La apariencia personal del autor es coherente con el evento académico. Contiene varios elementos informales o de vestimenta casual.

La apariencia personal del autor es coherente con el evento académico. Sin embargo, contiene algún elemento informal o de vestimenta casual.

La apariencia personal del autor es coherente con el evento académico.


Notas

La calificación (40% del total de la calificación del curso) estará compuesta por las rúbricas de cada sección del proyecto, siendo así:

a.       30% por la evaluación del profesor al proyecto.

b.      5% de la autoevaluación y/o coevaluación de los alumnos.

c.       5% de la evaluación del proyecto por parte de jueces.


Creditos

Proyecto Creado Por Luis Medina Gual - Utilizando A Eduteka.org
Universidad AnÁHuac, MÉXico Norte

Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.

Ficha técnica

Área:Humanidades

Asignatura:Ética y valores

Edad: - No hay restriccion de edad

Duración:

Herramientas:

Audio

Auto Aplicaciones

Blogs

Calendarios

Cómics

logo IDEA

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí