WebQuest
"La Comunicación"
Introducción
Todos los días, las personas utilizan el lenguaje oral y escrito para cubrir sus necesidades básicas: estar "comunicados".
La comunicación puede realizarse por distintos medios escritos y orales.
Las personas siempre tuvieron y tienen mensajes que comunicarse unas a otras. Cuando lo hacen, se genera una "situación comunicativa".
Existe un esquema o circuito de comunicación:
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
12-13
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Fotografía/Video
Tarea
Para analizar, el esquema de comunicación se plantea una ACTIVIDAD para "analizar y comprender" basándonos en las siguientes premisas:
1. Emisor.
2. Receptor.
3. Referente.
5. Canal por el que se transmite la información.
6.Código utilizado.
7. Tipos de registros.
8. Interpretación de mensajes.
Procesos
ACTIVIDAD:
1. Leer atentamente la historieta a continuación:
2. Describe el Circuito de la Comunicación de la historieta.
3. Analiza y anota en el procesador de texto las respuestas:
a. ¿Cuál es el mensaje en la historieta?
b. ¿Qué código es utilizado para comunicarse?
b.¿Qué registro se utilizan en la situación comunicativa?
c. Detalla: estado de ánimo, el carácter y la personalidad de los participantes.
4. Realiza un diálogo, en el procesador de texto, entre VOS y una integrante de tu familia (papá, mamá, abuela, abuelo, etc),se debe plantear una Situación Comunicativas específica.
5. Mirar la película "Una mente brillante", analizar los problemas de comunicación que se le plantean al actor principal.
6. Transcribir y analizar el diálogo entre Nash y su psiquiatra. Responde: ¿Consideras que la comunicación establecida entre ambos favorece a Nash? Justifica tu respuesta.
Recursos
Evaluación
Indicadores de evaluación:
- Comprender el texto propuesto.
- Identificar los elementos de la comunicación.
- Establecer relaciones entre dichos elementos.
- Originalidad en la producción del Diálogo.
Notas
.
Créditos
Autor: Maria Natividad Manrique Duarte