Las discusiones y actividades siguientes guían a los estudiantes en la exploración de los patrones numéricos y propiedades fractales del Triángulo de Pascal. Se practican, de una manera novedosa, las operaciones aritméticas básicas de multiplicación y división de enteros. Objetivos Al terminar esta lección los estudiantes:
Las actividades y las discusiones de esta lección siguen los estándares CNMM:
Números y Operaciones
Entender los números, formas de representarlos, relaciones entre ellos, y sistemas numéricos.
Álgebra
Entender patrones, relaciones y funciones.
Representar y analizar situaciones matemáticas y estructuras, mediante símbolos algebraicos.
Los estudiantes necesitarán:
1. Énfasis y revisión
Repase con los estudiantes lo aprendido en lecciones anteriores y que sea pertinente para este caso, y haga que ellos comiencen a pensar en las palabras e ideas de esta lección.
2. Objetivos
Infórmeles a los estudiantes qué estudiarán y que aprenderán hoy. Dígales algo como:
3. Aportes del maestro
Oriente a los estudiantes en discusiones breves sobre Múltiplos y multiplicación de enteros , residuos y división Euclidiana y El triángulo de Pascal.
Explíqueles cómo hacer la tarea y muéstreles cómo utilizar nuestros “simulacións”.
4. Práctica guiada
Ensaye un ejemplo para colorear, usando un número dado (digamos 2) y permitiendo que los estudiantes dirijan sus movimientos. O pregunte simplemente: “¿Puede alguien describir los pasos necesarios para hacer esta tarea?”
5. Práctica independiente
6. Cierre
Esta lección se puede modificar si hay solo un computador disponible:
Después de estas discusiones y actividades, los estudiantes habrán visto más sitios donde aparecen patrones de fractales similares a los triángulos de Sierpinski, presentados en las lecciones Geometría de los fractales y Fractales y el juego del caos . La siguiente lección, Fractales irregulares , hace generalizaciones sobre fractales, como las que se vieron en las lecciones Auto-similaridad y repetición , Geometría de los fractales y Fractales y el juego del caos , mostrando cómo se pueden usar para crear imágenes que parecen fenómenos naturales.