Tablas que permiten establecer la equivalencia entre los grados escolares de los distintos sistemas educativos entre los países firmantes del Convenio Andrés Bello. Estas favorecen la integración y posibilitan la movilidad estudiantil entre nueve países Suramericanos, Cuba y España al incluir las denominaciones de los grados, la edad mínima de ingreso al sistema educativo, las escalas de calificaciones, el calendario escolar y los periodos de vacaciones.
Los usuarios de Eduteka consultan con frecuencia cuál es la equivalencia entre los grados escolares de los distintos sistemas educativos de América Latina. Atendemos estas solicitudes con la publicación de apartes del Cuaderno 03 de SITEAL que contiene una tabla muy clara que permite comparar los distintos niveles de educación escolar de 19 países latinoamericanos. Es muy útil y su autor es Daniel Taccari.
Este documento de trabajo que introduce la fundamentación teórica de un modelo de sistematización de prácticas educativas (SPE) del Seminario de Sistematización adscrito a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi. Este modelo concibe la sistematización como una perspectiva investigativa potente que, mediante un proceso reflexivo, permite a los distintos actores educativos construir un relato colectivo sobre una práctica educativa en contexto, relato objeto de interpretación por parte de los mismo actores para generar nuevas perspectivas de conocimiento (micro-teoría confrontable con la teoría existente) que permita renovar y transformar sus prácticas.
La implementación efectiva del plan de estudios de computación en las escuelas del Reino Unido depende de maestros bien capacitados, pero esta formación docente ha representado un enorme desafío. Este artículo reseña la forma en que la teoría del aprendizaje situado puede explicar cómo el desarrollo profesional implementado en el programa Computing at School, en el Reino Unido, funciona de manera efectiva.
#formacion docente #aprendizaje experiencial #aprendizaje situado
Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico.
Artículo que muestra, mediante un ejemplo sencillo, la utilización de Bases de Datos para manejar gran cantidad de información. Con ellas, se pueden responder preguntas creando Consultas con las que se ordenan y/o seleccionan datos. El ejemplo utilizado es de Ciencias Naturales.
Guía práctica para planear la visita de grupos escolares a Museos con el objeto de complementar las actividades educativas del aula de clase.
Reseña de algunos programas para: Animación, Dibujo, Editores de Imagen, Editores Imagen Web, CAD, Visualizadores, 3D, Diseño, Presentaciones, Paginas Web.
Capítulo de éste Libro que examina los últimos descubrimientos científicos sobre el significado de saber . Analiza las implicaciones de esos hallazgos respecto de lo que enseñamos, cómo lo hacemos y cómo evaluamos lo aprendido .
Selección de herramientas de búsqueda para localizar materiales y recursos necesarios en la construcción de una WebQuest tales como: imágenes, sonidos, etc. Estos enlaces llevan a sitios que contienen información específica difícil de localizar por medio de un motor de búsqueda.