Anexo 2 de la Directiva 5 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia con una serie de orientaciones a las familias para apoyar la implementación de la educación y trabajo académico en casa durante la emergencia sanitaria por Covid 19.
La ergonomía es un asunto serio tanto en Instituciones educativas como en el hogar (ahora más, en tiempos de Coronavirus). Esta reseña destaca la importancia de enseñar a los estudiantes hábitos y posturas adecuadas para trabajar con computadores, especialmente cuando deben pasar muchas horas frente a dispositivos tecnológicos.
Este curso tipo MOOC, en línea, le permitirá a administradores de Instituciones Educativas, profesores y estudiantes tener la capacidad de gestionar la plataforma Moodle de manera organizada y segura, teniendo en cuenta las mejores prácticas para realizar esta actividad y las recomendaciones dadas desde la oficina de E-learning de la Universidad Icesi.
Cualquier Institución Educativa (IE) en la que se integren las TIC al currículo escolar debe estar en capacidad de garantizar que tanto el hardware como el software funcionen correctamente. Adicionalmente, que la información que con estos se maneje, se comparta y se guarde con parámetros de seguridad claramente determinados.
Internet pone al alcance de la humanidad una enorme cantidad de información, recursos y, más recientemente, servicios y aplicaciones Web. Para tener acceso a todo esto debemos contar con dos elementos fundamentales: una conexión de acceso a Internet y un Navegador Web instalado en un computador o en un dispositivo móvil.
Hace 10 años, el Programa de la Academia de Redes de Cisco (CNAP), ofrece en América Latina, capacitación en: diseño, instalación, mantenimiento y administración de redes informáticas, campo que presenta enorme déficit de profesionales. Esta es una oportunidad para que instituciones educativas se vinculen como Academias Locales para ofrecer a sus estudiantes cursos del CNAP que los habiliten laboralmente en Redes de Datos y que les faciliten continuar estudios superiores en Ingeniería de Sistemas o Telemática.
La Red Escolar de Datos es un elemento de la infraestructura tecnológica que toda institución educativa que disponga de computadores, debe implementar. Este artículo explica en qué consiste, cuáles son tanto sus componentes básicos como su estructura lógica. Ofrece además, una serie de recomendaciones para administrarla: políticas de acceso de docentes, personal administrativo y estudiantes.
El uso y la producción de clips de video apoyan la enseñanza en la mayoría de las materias del currículo porque ofrecen al estudiante oportunidades valiosas para aprender con comprensión y desarrollar en el proceso capacidades intelectuales de orden superior. En este artículo presentamos algunas ideas para el uso educativo del video, acompañadas con la explicación sobre las características básicas a considerar al comprar una videocámara, de acuerdo a los objetivos que persiga la Institución Educativa.
Creación y utilización de simulaciones con la Hoja de Cálculo (Macros) que posibilita a los estudiantes hacer uso de representaciones para construir un puente entre las ideas intuitivas y los conceptos formales. Incluye ejemplos de estas aplicaciones para varias materias.
Artículo sobre el software especializado y la cámara digital que enseña cómo han generado nuevas formas de capturar imágenes, modificarlas, organizarlas, mostrarlas y compartirlas.
Reseña actualizada de algunas herramientas descargables de Internet para facilitar el Aprendizaje Visual. Incluye descripción de software para construir Mapas de Ideas, Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo y Mapas de Causa-Efecto.
Normas básicas para evitar contaminarse con los virus informáticos. Se acompañan de la reseña de algunos programas Antivirus descargables de la Red.