Todos los seres humanos aprendemos antes a dibujar que a escribir. También la humanidad inventó antes la pintura que la escritura. Con la proliferación de memes, stickers y emoticonos, la humanidad parece iniciar una época en que de nuevo nos comunicamos sobre todo visualmente.
Jason Ohler plantea en este artículo que ya es hora de que el Arte tome su legítimo lugar junto a la lectura, la escritura y la aritmética, pue hoy día la alfabetización implica más que sólo letras y números; ahora abarca imágenes, video, música, sonido y formas de medios emergentes, así como la capacidad de combinar diferentes tipos de medios en una manera elocuente, artística y profesional.
Internet ofrece una magnífica oportunidad para que los docentes de arte enriquezcan, entre otras, la educación cultural y artística de sus estudiantes. Este documento contiene tanto enlaces a los principales museos del mundo clasificándolos por continente y país, como recopilaciones de obras de arte que se encuentran diseminadas en diferentes museos del mundo. Se incluyen también otros recursos valiosos sobre la producción artística del hombre prehistórico.
Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo.
ArtNexus es referencia obligada para quienes desean estar al tanto de lo que sucede en el arte latinoamericano y caribeño así como su repercusión en el ámbito internacional. Gracias a la generosidad de la familia Birbragher Sredni, Eduteka indexó las secciones de la revista que considera más enriquecedoras para docentes y estudiantes. Comprende las ediciones de ArtNexus 36 a 75 cuyos contenidos pueden accederse mediante índices: alfabético, por edición y por sección. Se adicionó un sistema que permite localizar artículos utilizando en el buscador palabras clave.
Artículo reciente de David Thornburg, pionero de PARC, que explica como la tecnología conocida como MIDI introdujo la música por computador en las escuelas y, desde entonces ha ayudado a explorar la teoría musical y la composición.
Reseña sobre la nueva variedad de opciones existentes para traer al aula experiencias sonoras, enriqueciendo la apreciación musical con elementos didácticos que posibilitan estrategias educativas antes no imaginadas.
Documento que presenta una Reseña de Sitios donde los docentes pueden encontrar elementos que apoyen la apreciación/historia de la música. Partituras, letras de canciones, artículos sobre historia de la música, métodos, cursos y software especializado.
Software que apoya las actividades de interpretación y composición cuando se usa el computador como herramienta complementaria para la expresión musical. Permite la libre experimentación en este campo con elementos digitales.
Artículo del Dr. Jason Oler, director del Programa de Tecnología Educativa, Universidad de Alaska, USA, argumenta que La Educación Artística, fundamental para los estudiantes de hoy, debe involucrar las TIC, pues los ambientes multimedia, omnipresentes en la actualidad, requieren prepararlos para pensar, comunicarse y actuar como diseñadores y artistas.
Reseña de algunos programas para: Animación, Dibujo, Editores de Imagen, Editores Imagen Web, CAD, Visualizadores, 3D, Diseño, Presentaciones, Paginas Web.
Artículo que en forma clara y fácil de aplicar enseña algunas nociones básicas para de composición fotográfica y buenas prácticas en este campo.
Publicaciones de ideas prácticas y recursos que facilitan el proceso de Integración en ésta área.