Esta publicación de la Junta de Andalucía (España), que contó con la colaboración de la Asociación local de Químicos (AQA), muestra la diversidad de aportes que en todos los campos de la vida humana ha hecho la química, además de sus aplicaciones en la vida cotidiana. Atiende, entre otros, temas como: salud, alimentación, medio ambiente, desarrollo de nuevos materiales, comunicación, transporte, energía, agua, ocio, cultura y el mundo de los sentidos.
Los ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC ofrecen un sinnúmero de posibilidades para la enseñanza de la Química. Reseñamos una serie de programas y de Apps que docentes y estudiantes pueden utilizar para: visualizar las moléculas de un compuesto de manera interactiva y tridimensional; realizar prácticas en laboratorios virtuales; y, usar tablas periódicas y calculadoras que ayudan a comprender mejor diversos temas de esta asignatura.
El programa Pequeños Científicos propone que los niños aprendan las ciencias usando la indagación, que es una de las estrategias utilizadas por los científicos. Con esta metodología, adquieren conocimientos y competencias científicas realizando experimentos en situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Este documento describe el programa y sus principales características, planteando una forma divertida y motivadora para que estos aprendan.
Las gráficas son herramientas poderosas y eficaces para comunicar visualmente muchos tipos de información numérica que facilita, tanto comprender conjuntos de datos complejos, como evidenciar relaciones, patrones y tendencias en estos. Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales; incluye tanto herramientas Web 2.0, como software descargable.
Proyecto interesante y fácil de realizar mediante prácticas de laboratorio e investigación en Internet en el que los estudiantes responden la pregunta: ¿Entender la química del cabello, incluyendo el papel que juega el pH, ayuda en el desarrollo de mejores productos para su cuidado?.
Artículo sobre RasMol y Chime , un par de programas gratuitos para Química que ayudan a visualizar tridimensionalmente las moléculas. Con ellas, los docentes pueden facilitar y enriquecer el aprendizaje de su materia utilizando el computador en forma interactiva, práctica y divertida. Se logra además, mejorar la comprensión de los estudiantes en conceptos que son imposibles de observar a simple vista.
Descripción, paso a paso, de las principales características de ChemSketch , software gratuito para Química que satisface las necesidades de los profesores más exigentes. Con él, se pueden construir ecuaciones químicas, estructuras moleculares, diagramas de laboratorio, etc.
Proyecto de Clase cuya idea central es realizar un estudio sobre los polímeros, producto químico presente en la naturaleza, en el hogar y en los procesos de reciclaje. Parte importante del proyecto es el estudio del manejo de procesos de reciclaje de estos productos. TIC: Internet, Procesamiento de Texto, Presentaciones Multimedia.