Este diplomado surge del interés por cualificar a un grupo de agentes educativos (que desde la política pública de primera infancia incluye a todos los actores que acompañan a los niños en su formación integral), en el marco de la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, en la que se establecen las bases conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo de los niños en los entornos que habitan. Lineamientos que se concretan en el reciente Decreto 1411 de 2022 mediante el cual se reglamenta la prestación del servicio de educación inicial en Colombia.
Ante la situación de pandemia que vivimos actualmente, se demanda a los docentes adaptar sus clases presenciales a la modalidad no presencial para dar continuidad al proceso educativo. A continuación, encontrará testimonios de docentes del Colegio Freinet de Cali, Colegio Montesori de Palmira, Colegio Jefferson de Cali cursaron este programa de formación del Centro Eduteka. También tomaron los diplomados docentes patrocinados por la Corporación Manos Visibles y la Fundación Mayagüez.
Ante la situación de pandemia que vivimos actualmente, se demanda a los docentes adaptar sus clases presenciales a la modalidad no presencial para dar continuidad al proceso educativo. Por ello, el área de Formación del Centro Eduteka da respuesta a ese reto a través del diplomado Transición hacia la educación no presencial para la educación superior. A continuación, encontrará testimonios de docentes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, que cursaron este programa de formación.
Ser un docente del siglo XXI implica estar en continuo aprendizaje y desarrollo de habilidades, que le permitan enriquecer los ambientes de aprendizaje con el uso de las TIC y diseñar actividades retadoras para sus estudiantes con animaciones, gráficas y productos multimediales que respondan a nuevas formas de interacción.
Ser un docente del siglo XXI implica aprender y desarrollar habilidades continuamente, que le permitan mejorar sus prácticas educativas. La evaluación es una dimensión fundamental en cualquier ambiente de aprendizaje y las TIC pueden aportar herramientas valiosas para facilitar la valoración de procesos formativos que permitan mejorar tanto sus prácticas como los aprendizajes de sus estudiantes
Cualquier propuesta de trabajo académico en casa para posibilitar la continuación de los procesos educativos en medio del confinamiento por el Covid-19 debería responder a dos preguntas fundamentales: ¿Qué quiero privilegiar en el trabajo académico en casa? y ¿Qué es posible para mis estudiantes realizar durante el trabajo académico en casa?