La fotografía, como medio de expresión personal y artística, puede contribuir eficazmente a desarrollar la sensibilidad estética, avivar la imaginación creativa y estimular la apreciación reflexiva de los entornos visuales que rodean al estudiante. El presente documento ejemplifica usos educativos de la fotografía, reseña aplicaciones para editar imágenes e indica cuándo y cómo utilizarla en el aula para enriquecer los aprendizajes de los estudiantes.
El 31% o más de los teléfonos celulares activos hoy en el mundo son inteligentes ya que permiten no solo conectarse a Internet sino que, entre otras funcionalidades, traen una cámara digital. Haciendo buen uso de esta característica, la fotografía digital puede impactar positivamente los ambientes de aprendizaje escolares. Encuentre aquí consejos para tomar mejores fotos tanto con teléfonos celulares como con tabletas, así como la reseña de aplicaciones para editarlas en estos dispositivos y publicarlas en la Web.
Complacidos, publicamos la traducción al español del documento: Comunicación efectiva más allá de las palabras. En éste, el Dr. Jason Ohler ofrece una mirada en profundidad al surgimiento y desarrollo del alfabetismo y a la importancia de adquirir fluidez en nuevos medios. Todo lo anterior enmarcado en estrategias tangibles para que los estudiantes puedan usarlos para comunicarse y demostrar sus aprendizajes más allá de lo textual y para que los docentes puedan valorarlos.
En un mundo cada día más gráfico, en el que el estilo de aprendizaje predominante en muchos de los estudiantes es el visual, las imágenes y su uso educativo adquieren gran importancia. Presentamos aquí una metodología de cuatro etapas para utilizarlas en proyectos de aula: 1) obtener o seleccionar imágenes, 2) analizarlas, 3) crear productos basados en ellas y 4) comunicar ideas y comprensiones. Incluye además una reseña de editores gráficos en línea.
Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo.
Registrar en video objetos que se mueven, facilita a los docentes incorporar en el aula investigaciones autenticas que permitan a los estudiantes, con ayuda de software especializado, tanto mejorar la comprensión de conceptos de física, como realizar representaciones gráficas, matemáticas y numéricas de problemas y datos del mundo real.
El uso y la producción de clips de video apoyan la enseñanza en la mayoría de las materias del currículo porque ofrecen al estudiante oportunidades valiosas para aprender con comprensión y desarrollar en el proceso capacidades intelectuales de orden superior. En este artículo presentamos algunas ideas para el uso educativo del video, acompañadas con la explicación sobre las características básicas a considerar al comprar una videocámara, de acuerdo a los objetivos que persiga la Institución Educativa.
Reseña de los principales programas para edición de Video digital
Artículo sobre el software especializado y la cámara digital que enseña cómo han generado nuevas formas de capturar imágenes, modificarlas, organizarlas, mostrarlas y compartirlas.