Lengua Castellana

Lengua Castellana

Antígona

Tragedia escrita por Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C. En Antígona se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y que representa Antígona, y la civil, caracterizada por el cumplimiento de las leyes del Estado y representada por Creonte. Además establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

Sueño de una noche de verano

Sueño de una noche de verano es una comedia de William Shakespeare, escrita alrededor de 1595. Representa los eventos que suceden alrededor del matrimonio de Teseo, duque de Atenas, con Hipólita, reina de las amazonas. Incluyen las aventuras de cuatro amantes atenienses y un grupo de seis actores aficionados que son controlados por las hadas que habitan en el bosque donde la mayor parte de la obra tiene lugar. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

Alicia en el país de las Maravillas

Novela de fantasía escrita por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, publicada en 1865. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

Cuentos de la selva

Cuentos de la selva es un libro de cuentos para niños del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en 1918 en Buenos Aires. En esta obra, Quiroga quiso inventar un lenguaje selvático de América, en contraposición de la tendencia del común de los escritores a imitar las modas literarias de Europa. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

Cuento de navidad

Canción de Navidad, Cuento de Navidad o El cántico de Navidad, cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

Las fábulas de Esopo

La principal colección de fábulas atribuidas a Esopo es la llamada Augustana. La estructura de la fábula esópica se distingue por tres elementos o momentos imprescindibles: 1) La situación de partida en que se plantea un determinado conflicto, entre dos figuras, generalmente animales. 2) La actuación de los personajes, que procede de la libre decisión de los mismos entre las posibilidades de la situación dada. 3) La evaluación del comportamiento elegido, que se evidencia en el resultado pragmático, el éxito o el fracaso producido por tal elección. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

Frankenstein

Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela escrita por Mary Shelley. Publicada en 1818, trata temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios. Pertenece al género ciencia ficción. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

15+

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

El Avaro

El avaro es una comedia en prosa de Molière, en 5 actos. Se estrenó en 1668 y el tema está claramente inspirado en La olla de Plauto, cuyo protagonista ha cambiado su antiguo nombre de Cornelio por Tulio. El tema central es la avaricia extrema encarnada en el personaje de Harpagón. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

15+

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

El árbol florido

Libro digital “El árbol florido” reune 50 poemas clásicos de Latinoamérica y España, realizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Encontramos poemas de Neruda, Bécquer, Galeano, Martí, Borges, Vallejo, Guillén, García Lorca, Noraes, Silva, Benedetti, Machado, Paz, Mistral, y Hernández, entre otros. Esta edición es publicada especialmente para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

15+

Curador:Juan Carlos López García
Lengua Castellana

Aguafuertes y cuentos

Autobiografías y cuentos escritos por Roberto Arlt. Edición realizada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para utilizarla en las Tertulias dialógicas de Comunicades de Aprendizaje.

Edades

11 - 14

15+

Curador:Juan Carlos López García

1

Quizás también te interese


Matemática Interactiva

El material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.


Actividades

Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.

Ver actividades

Lecciones

Conjunto de actividades y discusiones para utilizarlas conjuntamente con el fin de introducir conceptos. Se incluye un listado de requisitos, enlaces a actividades individuales, discusiones y material adicional.

Ver lecciones

Discusiones

Material de apoyo redactado en forma de diálogo. Las discusiones llevan a los estudiantes a conceptos, les presentan el vocabulario necesario y les ayudan a desarrollar fórmulas importantes y estructuras.

Ver discusiones