En este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán transformar un número romano a con su respectiva representación en número arábigo
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes realizarán la adición de centenas exactas a un valor dado
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicaran la multiplicación de un número decimal por una potencia en base 10
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes identifican si un número es primo o compuesto aplicando para ello los criterios de divisibilidad
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicarán la propiedad de producto de bases iguales al sumar los exponentes para expresar el resultado en forma de potencia. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicarán la propiedad de cociente de bases iguales al restar los exponentes para expresar el resultado en forma de potencia. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes desarrollarán una potencia con exponente negativo en una fracción con base positiva o base negativa. determinaran el resultado de una potencia al multiplicar tantas veces la base como lo indique el exponente. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes desarrollarán una potencia con exponente positivo y negativo en una fracción con diferentes bases. determinaran el resultado de una potencia al multiplicar tantas veces la base como lo indique el exponente. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que una base con exponente negativo mayor que la unidad representa un valor menor que ella y que una base menor que la unidad con exponente negativo representa un valor mayor que ella. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que para obtener la potencia de una base fraccionaria con exponente entero positivo se debe simplificar si es posible la base y luego desarrollar la potencia del numerador y del denominador. La aplicación permite variar el nivel de dificultad, el tiempo de trabajo y la cantidad de preguntas a desarrollar. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicarán la propiedad de producto de bases iguales con una base decimal
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la suma de dos números que de dos y tres dígitos sin reagrupación. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la suma de dos números que de dos dígitos sin reagrupación. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la resta de dos números de dos dígitos. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la resta de dos números de tres dígitos sin reagrupación. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la multiplicación por un dígito por valores de dos dígitos. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la división de un dígito entre en dígito y luego deben buscar la respuesta en una columna de 5 opciones de respuesta
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán desarrollar situaciones problema las cuales para llegar a su solución se debe realizar la suma entres dos números compuestos por dos dígitos
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deben observar el método de planteamiento y los procedimientos desarrollo de situaciones problema en diferentes temáticas las cuales han sido solucionadas empleando la regla de tres simple directa
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberánn observar el método de planteamiento y los procedimientos desarrollo de situaciones problema en diferentes temáticas las cuales han sido solucionadas empleando la regla de tres simple inversa
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.