Ciencias Naturales

Sistema de referencia

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de sistema de referencia inercial mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana. Al final del vídeo se desarrolla una prueba corta sobre el concepto de sistema de referencia

URL

http://www.cinematik3d.com/index.php/conceptos-previos/sistema-de-referencia

Fuente

http://www.cinematik3d.com

Edades

11 a 14

Etiquetas

sistema, referencia, presenta

Autor

William Martínez Bocanegra

Fecha de publicación: 2016-12-26


Tambien te podría interesar:

Trayectoria, Distancia y Desplazamiento

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de sistema de referencia, distancia y desplazamiento mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana. Al finalizar el vídeo el estudiante desarrollará un mapa conceptual en el cual diferenciará la trayectoria, la distancias y el desplazamiento

Introducción a la Cinemática

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante comprenderá que la cinemática es una rama de la física que describe el movimiento de los cuerpos. Así mismo los estudiantes lograrán determinar si un cuerpo se encuentra en movimiento referente a un sistema de referencia mediante la observación de un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de cinemática mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana. Al finalizar el vídeo se desarrolla una prueba corta sobre el concepto de cinemática y el concepto de movimiento. Al final de la actividad el estudiante desarrollará un mapa conceptual sobre el movimiento  en una dimensión

Aceleración

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica el significado de aceleración mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana y el desarrollo de una sopa de letras de los conceptos vistos en el vídeo. Para finalizar el estudiante desarrollará un mapa conceptual sobre el concepto de aceleración.