Las organizaciones de derechos humanos han sido columna vertebral de la defensa y la construcción de la democracia en América Latina. En coherencia con ello el o la docente, a través de un diálogo, busca que las y los estudiantes asuman una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propone mecanismos para cambiar estas situaciones (MEN).
https://www.amnesty.org/download/Documents/200000/amr230341990es.pdf
Amnistía Internacional.
mas de 15
defensa, derechos, humanos
John Freddy Caicedo Álvarez
Fecha de publicación: 2017-02-05
Las mujeres en todo el mundo asumen una lucha decidida por los derechos humanos, no sólo de las mujeres, sino de todas las personas y por ello son víctimas de todo tipo de crímenes. Teniendo presente esta problemática el o la docente promoverá una ejercicio de reivindicación de la memoria de las mujeres comprometidas, con el fin de que los y las estudiantes asuman una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones (MEN).
La Organización de las naciones unidas, ONU aprobó en 1948 la Declaración universal de los Derechos Humanos como un marco de principios fundamentales para garantizar la paz en el mundo. Teniendo en cuenta este hecho, el o la docente en aras de cultivar una posición crítica frente a situaciones de discriminación (MEN), organiza con sus estudiantes una exposición sobre la situación del mundo en el año 1997 a partir de fuentes válidas.
Los derechos de los pueblos indígenas en América, ha sido violados sistemáticamente desde hace más de cinco siglos. En este sentido el o la docente promoverá la reflexión colectiva para que los y las estudiantes asuman una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales étnicos de las personas (MEN).