Proyecto
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I
Descripción
.Introducciòn

Objetivos
Area
Matemáticas - Estadística y Probabilidad
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Procesador de Texto
- Internet - Información
- Hoja de Cálculo
- Organizadores Gráficos
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Fotografía/Video
Recursos
.RECURSOS
Requisitos
.
Se pretende, que de esta manera, los estudiantes logren comprender la Estadística y la Probabilidad sin tenerle miedo ni a ella ni a su aprendizaje. Los temas a abordar son los siguientes:
-.Áreas donde se aplica la Estadística.
-.Clasificación de la Estadística.
-.Obtención y presentación de datos
-.Tipos de muestreo.
-.Organización de los datos.
-.Tabla de distribución de frecuencias.
-.Concepto de rango, número de clase, amplitud de clase, limites de clase, frecuencias y frecuencia acumulada.
-.Graficas para la presentación de la información.
Actividades de Clase
Evaluación
.El Alumno tendra que presentar:
1.- Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos. Algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas y formales.
2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
3.- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
5.- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para estimar su comportamiento.
6.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Plan de evaluación
Para el proceso de enseñanza- aprendizaje es importante el tomar en cuenta los puntos siguientes;
-Conocer y adecuar las estrategias de solución a problemáticas situadas.
-Saber argumentar y discutir la solución de problemas empleando el lenguaje matemático relacionado a la probabilidad y estadística.
-Aplicar métodos y técnicas de muestreo para el cálculo de tablas de frecuencia y aplicación de gráficas.
-Trabajar colaborativamente
Estrategia de evaluación
A) Diagnostica:
-Conocer y adecuar las estrategias de solución a problemáticas situadas.
-Saber argumentar y discutir la solución de problemas empleando el lenguaje matemático relacionado a la probabilidad y estadística.
-Aplicar métodos y técnicas de muestreo para el cálculo de tablas de frecuencia y aplicación de gráficas.
-Trabajar colaborativamente
-Hacer buen uso de las TIC.
Momento y medio de evaluación
Al inicio y Prueba objetiva.
B) Formativa:
-Profundización de las habilidades y razonamiento lógico-matemático, al tiempo que elabora y aplica diferentes estrategias, en el entendimiento y discusión de la solución de problemas.
-Aplicar las técnicas de muestreo para la solución de probabilidades y análisis estadísticos.-Argumentar y aplicar métodos de variables aleatorias para solución de problemas.
-Trabajar colaborativamente
-Hacer buen uso de las TIC.
Momento y medio de evaluación
Durante el transcurso del proceso de aprendizaje y Se evalúan- Problemáticas situadas, su colaboración en grupo o equipo, trabajos extra clase e investigaciones.
C) Sumativa:
-Conocimiento de Probabilidad y estadística, sus propiedades.
-Conocimiento y manejo de diferentes métodos de muestreos: cambio de gráficos (cualitativos y/o cuantitativos).
-Trabajo colaborativo.
-Manejo de las TIC.
-Uso de lenguaje matemático.
Momento y medio de evaluación
Durante y al final, se evalúa.- Prueba objetiva y portafolio de evidencias.
Notas
.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para acreditar el curso se requiere:
- Participación activa en el desarrollo del 100% de las experiencias de aprendizaje propuestas: individuales y en equipo.
- Entrega del 100% de las evidencias de aprendizaje solicitadas con base en la estrategia de evaluación y conforme a los criterios de elaboración, con la finalidad de conformar el portafolios de evidencias.
- Puntualidad y asistencia de al menos el 80% de las clases.
La ponderación de los criterios de evaluación se desglosa de la siguiente forma:
Criterio de evaluación |
Porcentaje |
|
|
|
|
Portafolio de evidencias : Actividades extra clase, Cuadernillo de trabajo Solución problemáticas situadas |
40 |
|
Actitudes y valores : Autoevaluación Coevaluación |
5 |
|
|
|
|
Evaluación sumativa: Prueba objetiva |
55 |
|
TOTAL |
100 |
|