Sesión 0
Propósito
Scratch es una importante herramienta que facilita la realización de materiales multimediales para ser utilizados en diferentes asignaturas.
Los estudiantes de nuestra institución educativa deben realizar a partir de una canción con un mensaje implícito una animación que represente dicho mensaje y potencialice su impacto en los jóvenes. Las temáticas abordadas son “la vocación”, “la amistad”, “la familia”, “desórdenes alimenticios”, “la responsabilidad”, “el aborto”, “la paz”, “el embarazo en la adolescencia”, “el amor”, etc.
La finalidad de elaborar este tipo de material es contar con herramientas multimediales que permitan a los estudiantes valorar diversas situaciones de la vida, y que sirvan como material para el departamento de orientación de nuestra institución educativa.
Duración
Actividad Docente
1ª. Meta Volante
“MOTIVACIÓN”
- Antes de comenzar el trabajo con el software Scratch se exponen animaciones anteriores utilizando proyector multimedia. Se explican las herramientas que posee el programa y la manera de sacarle mejor provecho.
- Se explica los conceptos generales tales como: escenario, objeto, bloque, disfraz, bucle, diseño, panel de tareas, herramientas de la barra de menús, storyboard, etc.
- Se explican comandos por siempre, repetir, mover, enviar a todos, al Recibir, tocando borde y Siguiente Disfraz.
- Explicar cómo programar los objetos para que se mueva del escenario 1 al 2.
2ª. Meta Volante
“TRABAJANDO CON SCRATCH”
- Utilizando los siguientes temas: DROGAS, ALCOHOL, VIDA, FAMILIA, AMOR crea un pequeño storyboard para transmitir un pequeño mensaje. (3 escenarios con 3 personajes mínimo)
- Los estudiantes aprenden a importar objetos y escenarios de imágenes descargadas de internet.
- Trabajan con el editor de pinturas.
- Personalizan animaciones para los objetos importados.
3ª. Meta Volante
“DESARROLLO DEL PROYECTO DE ORIENTACIÓN”
- Se proponen los temas a tratar y las canciones que podrían representarlos:
- Se realiza un sorteo de los temas entre los estudiantes para que comiencen a realizar su proyecto. Podrán utilizar imágenes descargadas de Internet, el escáner para digitalizar dibujos o láminas, cámaras digitales para realizar algún tipo de montaje, etc.
- Se entrega pauta general del trabajo a los estudiantes.
- Se indica el directorio donde se encuentran las canciones para que las escuches y obtengan ideas.
4ª. Meta Volante
“DESARROLLO DEL PROYECTO DE ORIENTACIÓN”
- Los estudiantes aumentan la cantidad de escenarios
- Buscan e insertan fotos relacionadas con el tema y acorde con la canción correspondiente.
- Aumentan la cantidad de objetos.
- Organizan los escenarios y los objetos con sus respectivos disfraces
- Los estudiantes insertan la canción a su animación, utilizan su lógica para coordinar lo que tienen terminado en ese minuto.
- Los estudiantes agregan programación a los escenarios
- Personalizan animación a los objetos importados en cada escenario siempre y cuando el intervalo de la canción lo permita.
5ª. Meta Volante
“DESARROLLO DEL PROYECTO DE ORIENTACIÓN”
- Pre exposición de los trabajos en pantalla gigante para motivar el avance del mismo
- Los estudiantes corrigen su animación de acuerdo a las opiniones dadas por el profesor en la exposición.
- Corrigen la ortografía de sus trabajos
- Revisan detalles y concluyen la animación con unescenario que contiene los créditos del trabajo.
- Insertan el escudo del colegio en la animación
6ª. Meta Volante
“EXPOSICIÓN FINAL Y EVALUACIÓN”
- Los trabajos son expuestos en pantalla gigante en la sala de audiovisuales.
- El departamento de orientación ayuda en la evaluación del material
- Se eligen los 4 mejores trabajos.
- Se comentan las experiencias del trabajo
Actividad Estudiante
1. 1ª. Meta Volante: Dibujar en Scratch un paisaje rural o urbano (mar, playa, montañas, ciudad, etc.) que contenga por lo menos cuatro elementos, por ejemplo: árboles, palmeras, animales, nubes, sol, personas, etc. Para ello se debe crear un fondo para el paisaje (escenario en Scratch) y crear cada uno de sus elementos como objetos en Scratch. Seleccionar de antemano cuáles serán los elementos móviles (objetos).
2. Responder la pregunta ¿Cómo le puedo dar movimiento en Scratch a los objetos creados?
3. 2ª Meta Volante: A fin de dar vida y animación al paisaje, se debe dar movimiento a los objetos mediante la utilización individual o combinada de las siguientes instrucciones: por siempre, repetir, mover, cambiar disfraz, siguiente disfraz, cambiar efecto y deslizar.
4. Responder la pregunta ¿También es posible animar el escenario?
5. 3ª. Meta Volante: Enriquecer la animación utilizando las instrucciones: girar derecha/izquierda y deslizar. Así mismo, se deben ubicar los objetos al iniciar la ejecución del programa, o cuando se necesite, mediante la instrucción "ir a" y la instrucción "apuntar en dirección".
6. Responder las preguntas ¿Cómo se puede agregar un sonido de fondo? Y ¿Qué imágenes utilizar para representar de la mejor manera el mensaje deseado?
7. 4ª. Meta Volante: Completar los escenarios y personajes de acuerdo a la canción asignada y a las pautas dadas.
8. Responder a la pregunta, ¿se ha cumplido con los requisitos y condiciones dadas en la construcción de la animación?
9. 5ª. Meta Volante: Presentar los avances obtenidos y hacer los ajustes sugeridos.
10. Responder a la pregunta: ¿Cómo mejorar el producto y de esta manera el resultado esperado?
11. 6ª. Meta Volante: Preparar y exponer el material final ante sus compañeros y los docentes del área de tecnología y de psicorientación.
Responder a la pregunta, ¿se ha logrado el impacto esperado en los espectadores?