Proyecto
ABP como método de instrucción en la Historia de la Medicina
Descripción
. El Aprendizaje basado en problemas ABP como mètodo de instrucción, se basa firmemente en la tradición racionalista y por lo tanto tiene una fuerte influencia de la psicologÃa cognitiva.
El ABP es una estrategia de aprendizaje en la cual los estudiantes se enfrentan a problemas en pequeños grupos bajo la supervisión de un tutor, facilitador.
Principios del Aprendizaje cognitivo: 1.- El conocimiento previo es el determinante más importante en el procesamiento de la nueva información. 2.- El conocimiento previo necesita ser activado por indicadores en el contexto en el cual la información va a ser estudiada. 3.- Para ser usado de manera más accesible el conocimiento es estructurado en redes semánticas. 4.- El uso del conocimiento se mejora enormemente si durante el aprendizaje el material " se elabora ". 5.- La habilidad para activar el conocimiento ( memoria a largo plazo) y hacerlo usable depende en gran parte del hábitat en que se adquirió. 6.- El estar motivado para aprender prolonga el tiempo de estudio y eleva el rendimiento.
El ABP.- es una estrategia educativa centrada en el estudiante, promueve el apendizaje activo y significativo, en contexto e integral, desarrolla el pensamiento crÃtico y el razonamiento.
Objetivos
. Los alumnos participantes en el curso de Historia de la Medicina conocerán las caracterÃsticas particulares del Aprendizaje Basado en Problemas, los diferentes pasos para la discusión del problema. Los principios para su aplicación mediante el uso de actividades que desarrollen habilidades básicas cognitivas como: pensamiento crÃtico, análisis, sÃntesis, evaluación.
Favorecer con éswta técnica, el trabajo en equipo, la capacidad de aprender por cuenta propia,la creatividad, la capacidad para tomar decisiones, la comunicación oral y escrita.
Area
Ciencias Sociales - Historia
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Procesador de Texto
Recursos
. Los alumnos requieren para la solución de un Problema que se les proporcionó en la primera sesión, bibliografÃa especÃfica que tienen su disposición en la Biblioteca de la Escuela, asà mismo tiene acceso a Internet o podran consultar a expertos en el tema.
Requisitos
. Se desarrollará de manera que los alumnos aprendan utilizando herramientas propias del aprendizaje cooperativo, durante dos sesiones de 2 horas cada una.
Se constituirán grupos de trabajo con 5 paricipantes cada uno con las siguientes funciones:
1.- Moderador.- coordina el trabajo, el tiempo y estimula la discusión 2.- Lider.- tiene clara la tarea, conduce al equipo a la meta. 3.- Secretario, toma nota de todo, ideas, conclusiones. 4.- Observador, vigila la actividad de los integrantes, participa activamente. Abogado del diablo. contradice las ideas de los demás, los hace pensar más, hace preguntas.
Técnica de facilitación
Primera sesión.- Aprendizaje Basado en Problemas
Socialización subgrupal de material sobre el tema proporcionado por el docente.enfocandose al logro de los objetivos propuestos. Anotar las conclusiones del equipo para su presentación en plenaria,puede ser en hojas de rotafolio, presentación en computadora. la plenaria coordinada por el docente. Al final los comentarios del equipo.
Se proporcionará a los alumnos, un problema para la solución en casa.
las sesiones se llevan a cabo en un aula equipada con cañón, bien ventilada, butacas de trabajo cómodas.
Para la resolución del problema, podran trabajar en equipo, tendrán bibliografÃa disponible, acceso a la red, o podrán consultar a un experto.
Â
Actividades de Clase
Evaluación
La socialización del problema se efectuara en el aula donde el docente será el facilitador durarnte la discusión con el grupo completo, se hablará sobre lo aprendido con el problema.
La evaluación será por equipo ; si se reunen las condiciones de satisfacción a cada una de las preguntas justificadas en base a un proceso de investigación.
Se valorará el trabajo en equipo
Coevaluación, entre los diferentes integrantes de cada equipo
Autoevaluación: expresando su opinión sobre está técnica, y sobre el tipo de contenido.
Notas
.