Proyecto
Nuevas formas de aprender
Descripción
El Proyecto "Nuevas formas de aprender" pretende encontrar y gestionar la aplicación de las mejores opciones tecnológicas adaptadas a las limitaciones del entorno escolar que estamos estudiando a través estretegias educativas y uso de las TIC.
El 27 de febrero del año 2020 se detectó en México el primer caso de Covid-19 y posteriormente se solicitó a la ciudadanía mediante varias campañas en diferentes medios, quedarse en casa. Fue en ese momento cuando la "normalidad" se convirtió en home office y escuela en línea. Los meses de encierro pasaron y fue entonces cuando las escuelas tuvieron que adoptar nuevos métodos de educación a distancia. En el caso de algunas escuelas rurales o de centros en localidades de bajos recursos, el internet y la infraestructura no son lo suficientemente buenos para sostener la educación a distancia. Ahí inicia la problemática de nuestro caso.
Sus consecuencias incluyen:
-Deficiencia en los conocimientos adquiridos por los estudiantes.
-Problemas en las habilidades sociales de los alumnos.
-Sobre carga de trabajo para alumnos y maestros.
-Despidos y falta de flujo económico.
-Menor tiempo expuestos a información relevante.
-Casos de depresión y ansiedad.
Los miembros del público objetivo son estudiantes de la Escuela Telesecundaria Álvarez Gálvez, la edad de los estudiantes oscila entre los 11 y los 16 años. La Telesecundaria se ubica en la localidad de San Hipólito Xochiltenango, el pueblo más poblado en la posición número 2 del municipio de Tepeaca. Los habitantes del pueblo se dedican a diferentes oficios como campesinos, artesanos, comerciantes, y el más importante y por el que la comunidad es conocida es por los restaurantes de mariscos siendo estos la fuente de ingresos principal de la localidad.
"Cuenta con los servicios básicos de agua potable, electricidad, centro de salud, drenaje. Es una comunidad semi urbana que se caracteriza por tener costumbres y tradiciones tales como; ritual del maíz, fiestas patronales, desfiles cívico – culturales." (Dirección de Telesecundarias, 2020)
Hay un número importante de migrantes en la localidad.
La escuela cuenta con 293 ?alumnos integrados en 12 grupos.
Los retos sociales principales dentro del terreno institucional son la falta de recursos tecnológicos que ayuden a complementar el aprendizaje, ya que la telesecundaria no cuenta con internet ni equipos de computo. Otro problema social ligado a la falta de recursos es la transparencia dentro de la institución porque en la información oficial en línea se menciona que la escuela cuenta con esos recursos, pero no es así.
Objetivos
Objetivos:
Objetivo general: Emplear herramientas tecnológicas para el aprendizaje de los alumnos del 1° grupo “C” de la escuela Telesecundaria Álvaro Gálvez y Fuentes de San Hipólito Xochiltenango, Tepeaca, Puebla. Partiendo del mes de enero hasta el mes de julio de 2022.
Objetivos específicos:
- Consecuente a gestiones de infraestructura y herramientas para un aprovechamiento óptimo, tenemos como objetivo que el 80% de estudiantes de 1er año en la Telesecundaria tengan acceso a tomar sus clases con apoyo de las TIC´S, a la par de un aprovechamiento integral que les permita desarrollarse como estudiantes competentes para el nivel académico en el que se encuentran.
- Identificar durante la primera semana de clases del mes de enero, cuáles son las materias que se dificultan en la mayoría de los alumnos del 1° “c” y cual es el estilo de aprendizaje que predomina.
- Seleccionar durante el mes de enero 3 tecnologías de información y educomunicación que apoyen a los alumnos en las materias que se les dificultan.
- Explicar a los alumnos y a el profesor, por medio de clases de una hora durante dos meses, como se usarán las paginas o aplicaciones seleccionadas, para que sean un apoyo durante las clases o fuera de ellas. Observando los avances de acuerdo al uso que se les den en clases o para la entrega de sus tareas, desde el mes de febrero hasta finales del curso.
Area
Tecnología e Informática - Tecnología
Edad
11-12
Duración
Sesión 1:
Durante la primera semana de clases, de lunes a viernes, se asistira de 8 de la mañana a 2 de la tarde, el horario normal de la escuela,
Sesión 2:
De 3 a 5 semanas
Sesión 3:
El taller se hará 1 hora dos veces a la semana.
Se tiene previsto una duración de 5 meses, de febrero a principios de julio, mes en el que finaliza el curso,
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Comunicación
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=fbL1aQnpvHo
https://www.youtube.com/user/BrainPOPLat
https://youtu.be/OE77VQlxn3M
https://youtu.be/534dPn5dNdM
https://youtu.be/EaFFLhkSGe0
Requisitos
Input/recursos |
Output/prestaciones |
Outcome/impacto a nivel de público objetivo |
Impact/impactos de nivel social |
Voluntarios (Alumnos de la facultad de comunicación que quieran participar) Tiempo (Seguimiento del grupo durante los dos años y medio que continuaran a la escuela) Dinero (Apoyo de "El Programa Escuelas de Calidad (PEC)")
Equipos: (Celulares de los alumnos, proyector, computadora)
Instalaciones: mobiliarios e inmobiliarios. (Salón de clases, bancas, mesas, pizarrón)
|
Taller para los alumnos y el profesor para el uso de herramientas tecnológicas.
Prestaciones ofrecidas:
Público objetivo: Alumnos del 1° grupo “C” de la escuela Telesecundaria Álvaro Gálvez y Fuentes de San Hipólito Xochiltenango, Tepeaca, Puebla.
Satisfacción de los participantes con la propuesta: Poder implementar el uso de las tecnologías para su aprendizaje.
|
Los alumnos podrán adquirir nuevas formas de aprendizaje, nuevos conocimientos y destrezas que los ayuden a desarrollar nuevas habilidades educativas a través de la tecnología
Cambios en la actuación: Que los alumnos, al obtener estos conocimientos, sean autodidactas, con un sentido critico y responsable del uso del internet y de las herramientas tecnológicas.
Cambio deseado: Lo anterior sin perjudicar en la situación económica de las familias de los estudiantes.
|
- El desarrollo de adolescentes y jóvenes con conciencia social, sentido crítico y conocimientos básicos de las TIC´s para beneficio de su desarrollo integral (dentro y fuera de la institución), permite integrar jóvenes capacitados y competentes para contribuir favorablemente en su entorno, con innovaciones, mejor aprovechamiento de recursos y consecuente, cambios sociales |
Actividades de Clase
Evaluación
Se evaluara la efectividad del taller a traves de una lista de cotejo
LISTA DE COTEJO Telesecundaria Álvaro Gálvez y Fuentes de San Hipólito Xochiltenango, Tepeaca, Puebla. Primer grado Grupo “C” |
||
Evaluación al Docente |
Si |
No |
El docente logró establecer las materias que más se dificultaban al grupo |
|
|
El docente cumplió con el cronograma de actividades en tiempo y forma |
|
|
El docente aplicó a en sus clases lo aprendido en el taller |
|
|
El docente llevo una agenda de lo aprendido y la entregó como evidencia final del proyecto |
|
|
Evaluación al grupo |
||
Se reflejó participación e interés por parte del grupo |
|
|
Los estudiantes participaron con preguntas retroactivas y ayudaron al desarrollo de las sesiones |
|
|
Los estudiantes usan las herramientas necesarias para realizar las actividades dentro y fuera del aula |
|
|
Los estudiantes hacen entrega de sus actividades en tiempo y forma |
|
|
Evaluación al taller |
||
El taller se organizó en tiempo y forma, sin problemas de logística y tiempo |
|
|
Las guías fueron de ayuda para los estudiantes y el docente |
|
|
Se utilizaron herramientas tecnológicas adecuadas a su entorno |
|
|
Durante el taller, se manifestó una mejora constante de los estudiantes en cada materia impartida |
|
|
Al término del taller, los estudiantes se mostraron familiarizados con el uso de las TIC's, por lo que su aprovechamiento mejoró considerablemente |
|
|