Proyecto
Educación para el cuidado ambiental
Descripción
El presente proyecto tiene como objetivo educar a niños de 10 a 12 años de edad de la escuela EAM (Escuela de Alta Calidad) ubicada en la ciudad de Puebla, esperando que tenga un impacto sobre las acciones que involucren al medio ambiente.
Se espera que ellos desarrollen empatía hacia el ambiente. Al respecto, la contaminación es un problema grave que tiene consecuencias no solo para el planeta, la flora y fauna sino en la salud de las personas. Los libros de texto y temas en clase abordan el tema, sin embargo, ni son suficientes para crear consciencia sobre la importancia del medio ambiente y tampoco tienen la capacidad para lograr cambios en la conducta, por ello, este proyecto pretende abarcar esos aspectos.
Objetivos
Objetivo general
Impulsar una cultura de cuidado ambiental para fortalecer un estilo de vida que beneficie la salud integral de los alumnos
Objetivos específicos
Crear consciencia en los alumnos sobre la importancia del cuidado ambiental
Informar a los alumnos sobre las formas de cuidar el ambiente y cómo hacerlo.
Crear empatía por el medio ambiente en los niños con la finalidad de cambiar su conducta frente al ambiente.
S |
Impulsar una cultura de cuidado ambiental para fortalecer un estilo de vida que beneficie la salud integral de los alumnos |
M |
Informar a los alumnos sobre las formas de cuidar el ambiente y cómo hacerlo |
A |
Crear empatía por el medio ambiente con la finalidad de cambiar su conducta frente a él |
R |
Crear consciencia sobre la importancia del cuidado ambiental, con información y actividades planeadas que orientarán las acciones que pueden desarrollar en el cuidado ambiental. |
T |
Cambiar conductas y acciones de los alumnos de 6to grado de la escuela EAM, que involucren al medio ambiente, por medio de actividades y talleres llevadas a cabo en cuatro sesiones de una hora y media cada una. |
Area
Ciencias Sociales -
Edad
10-11 / 11-12
Duración
Sesión 1:
Sesión de una hora
Sesión 2:
1 sesion
Sesión 3:
1 sesion de hora y media
Herramientas
- Simulaciones
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
- Fotografía/Video
- Scratch
Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=VXPLOq92kHI
31 minutos nota verde El reciclaje
video de la sesión 3
Requisitos
INPUT |
OUTPUT |
OUTCOME |
IMPACT |
Trabajadores: 2 Personas (recursos humanos) Tiempo: 2 semanas (5 horas) Dinero: 2500 Material: Imágenes de objetos (basura) Equipamiento Infografía Fotografías Infografias |
Lo que haremos es ofrecer un taller y actividades dinámicas que enseñen a los niños a cuidar y hacer consciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Prestaciones ofrecidas: Taller de asesoría en reciclaje. Público objetivo: Los alumnos de 5° y 6° de primaria además de recibir los conocimientos teóricos, en el taller realizarán actividades que refuercen e impacten en la salud del medio ambiente. Satisfacción de los participantes: Este taller está diseñado para la atracción de niños de 10 a 12 años, por esto es ideal para los alumnos de 5° y 6° de primaria. |
Fomentar actitudes y comportamientos frente a acciones que involucre el medio ambiente, si ello se logra, los beneficios serán para la población en general al disminuir un poco los efectos de la contaminación Beneficios: El taller tiene la función de informar y orientar al alumno en las acciones cotidianas que puede el mismo realizar para la mejora del medio ambiente e incluso la salud de ellos mismos. |
Cambios de orden social: La salud integral está conformada por varios aspectos que aportan a mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad, esto incluye una relación saludable con el medio ambiente. El taller tiene como objetivo impulsar una cultura de salud para fortalecer un estilo de vida que beneficie la salud integral de los alumnos. De acuerdo con la OMS la salud del ser humano es un estado completo de bienestar físico, mental y social. |
Actividades de Clase
Evaluación
ANTES | |||
Criterio | Mucho | poco | nada |
Los niños conocen el concepto de cuidado ambiental | |||
Saben que es el "ambiente" | |||
Han escuchado del tema | |||
Conocen algunas medidas sobre el cuidado ambiental | |||
Tienen empatía por el tema | |||
Muestran interés por aprender del tema |
DURANTE | |||
CRITERIO | MUCHO | POCO | NADA |
Prestan atención a las explicaciones | |||
Realizan las actividades | |||
Son participativos durante el taller | |||
Retienen la información proporcionada | |||
Pueden explicar en sus palabras acciones de cuidado ambiental | |||
Muestran interés y empatía por el medio ambiente | |||
Mencionan a qué se refiere con el cuidado ambiental | |||
Identifican acciones positivas y negativas para el ambiente | |||
Logran repetir en sus palabras lo que se aprende |
DESPUÉS | |||
CRITERIO | MUCHO | POCO | NADA |
Logra depositar su basura en el bote | |||
Distingue basura organica e inorgánica, depositando la en el bote correcto | |||
Distinguen acciones positivas y negativas para el ambiente | |||
Tienen un concepto más claro de lo que es el ambiente | |||
Conocen y saben efectuar acciones de cuidado ambiental | |||
Conocen las consecuencias del descuido ambiental | |||
Reconocen la importantancia de cuidar el ambiente |
PRODUCTO FINAL PARA EVALUAR
Cómo se planteó al principio, se pretende evaluar a los alumnos y conocer si se logró en cierta medida un cambio de comportamiento (objetivo de la realización del proyecto) por medio de colocar botes de clasificación de basura cerca del salón de clases, si los alumnos logran diferenciar y clasificar la basura, además de tener la iniciativa de depositar en esos botes su basura, entonces se comprenderá que de cierto modo, se logró que los niños siguieran los comportamientos incitados.
Notas
Escuela Americana de Alta Calidad (EAM)
Créditos
Autor: Denise Arihtzi Perez Velazquez Y Karen Laura Hernández González
Fecha de publicación : 2021-11-14 23:20:56