logo eduetka

Proyecto

Entre Verduras y frutas Buena Salud disfrutas.

Descripción

El siguiente proyecto va encaminado a la huerta escolar, conocida como una pequeña unidad de producción agrícola, donde se cultivan hortalizas, “verduras y legumbres” también se pueden cultivar algunos frutales y plantas medicinales que aportan vitaminas y minerales nutritivos para el cuerpo humano.

Ya que allí es una zona agrícola y la mayor parte de los habitantes se dedican a las labores agrícolas para las familias.

Las huertas escolares presentan características especiales, ya que no son solamente un espacio para sembrar y cosechar alimentos sin dañar el entorno. En los huertos escolares se manifiestan las siguientes particularidades:

· Se realiza un proceso participativo voluntario donde los escolares se organizan en grupos, todas las ideas y concepciones se toman en cuenta, las decisiones se hacen colectivas.

· Se asumen las tareas en conjunto  con integraciones de maestros, familiares y la comunidad. Se socializan el trabajo, las responsabilidades y se planifican las acciones.

· Se difunde herramientas pedagógicas que apoyan la docencia de la escuela. Se desarrollan capacidades y se crean valores éticos de convivencia y protección del medio ambiente.

· Se aprende a conocer y apreciar  el valor de los alimentos y la alimentación saludable.

· Se trabaja al aire libre con una mayor aproximación a la naturaleza y se contribuye a eliminar el sedentarismo.

Area y Asignatura

Ciencias Naturales - Biología

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Auto Aplicaciones
  • Blogs
  • Calendarios
  • Códigos QR
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Gráficas
  • Infografías
  • Mapas Conceptuales

Objetivos

General:

Diseñar un proyecto de huerta escolar que permita mejorar la nutrición en el ámbito escolar y familiar de los alumnos  de la escuela rural el salto con el fin de lograr mejores hábitos nutricionales y mejorar su rendimiento académico.

Específicos:

Identificar las condiciones que se dan en la  producción cosecha manejo y consumo de los alimentos.

Conocer específicamente las carencias nutricionales de la población.

Motivar la población y la comunidad en la creación de huertas escolares y caseras.

Recursos

·         Recursos humanos:

o   Estudiantes 0° a 5°

o   Docentes.

o   Padres de familia. Una comisión que respalde y refuerce el proceso en cada grupo de trabajo.

o   Comunidad. Personas que por su idoneidad en el cultivo de la tierra deseen vincularse al proyecto.

·         R. Físicos:

o   Pala

o   Pico

o   Fibra de granel

o   Cabuya

o   Machete

o   Rastrillo

o   Carretilla

o   Manguera

o   Tuberías

o   Regadera

o   Barretón

o   Guantes

·         R. Institucionales:

o   Lote de terreno ubicado en la parte posterior de la institución educativa.

Área aproximada de 55 metros. 



Requisitos

Conocimiento sobre la problematica

Conocimiento básico sobre cultivos

Manejo de herramientas informaticas 

Proceso

Duración

Actividades Docente

Actividades Estudiante

Evaluación

.

Notas

Agradecimientos al apoyo brindado por el MEN, la Universidad Pdagògica y el Formador Franklin Roa.

Créditos

Autor: Proyecto creado por Carmen Gonzalez Pedraza - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2011-07-01
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.