logo eduetka

Proyecto

¿cómo podemos cuidar el agua?

Descripción

Este proyecto se desarrollo en la escuela sede rural torre de tv, y pretende generar conocienciacion en los y las estudiantes sobre el cuidado del agua en su vereda, pues esto permite trabajar varias áreas del curriculo integrando una temática cercana y real del contexto que les rodea a partir de diferentes experiencias significativas con uso de la tecnología.

Area y Asignatura

Ciencias Naturales - Biología

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Blogs
  • Calendarios
  • Códigos QR
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Mapas Conceptuales

Objetivos

.Generar concienciación en los y las estudiantes acerca del cuidado del agua a partir de acciones pedagógicas que generen reflexiones sobre dicha temática.

aportar al desarrollo y cuidado del medio ambiente en especial del contexto físico que rodea a los y las estudiantes.

 

desarrollar competencias tecnológicas en los estudiantes a partir del desarrollo del proyecto.

Recursos

.recursos humanos, libros, computadores, internet, material pedagógico, didáctico, software de offimática y scratch.

Requisitos

.recursos humanos, pedagógicos - académicos y tecnológicos

Proceso

Este proyecto se desarrollo en la escuela sede rural torre de tv, y pretende generar conocienciacion en los y las estudiantes sobre el cuidado del agua en su vereda, pues esto permite trabajar varias áreas del curriculo integrando una temática cercana y real del contexto que les rodea a partir de diferentes experiencias significativas con uso de la tecnología.

Duración

Actividades Docente

.El doente tiene un papel activo en el desarrollo del proyecto pues es el facilitador, mediador y guia de las acciones pedagógicas para que salgan adelante, aunque lidera los procesos no los manipula ni tiene el control absoluto de las actividades pues los estudiantes tambien pueden participar en la creación de éstas.

Actividades Estudiante

.El estudiante tiene un papel activo en el desarrollo del proyecto pues es con sus conocimientos previos y elaborados los que le dan vida al proyecto, se deben ayudar entre estudiantes, desarrollar actividades, participar, crear y proponer de actividades, tambien debe realizar trabajos extraclase, participar de las acciones pedagógicas, salidas y demás actividades que estén en pro del proyecto.

Evaluación

.El proceso de evaluacion es constante, se debe evaluar los comentarios, la participación, la lectura de ambientes, y el desarrollo de actividades en grupo, el desarrollo de procesos tanto de tipo ludico, teórico, práctico y tecnológico.

Notas

.

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Andrea Vargas - utilizando a eduteka.org

Proyecto desarrollado en la escuela rural sede Torre de Televisión del municipio de Paz de Río dentro del marco del convenio Universidad Pedagogica Nacional - Computadores Para Educar EFA.

Fecha de publicación: 2011-06-21
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.