Proyecto
Fundamentación sexualidad desde un punto de vista integral del ser humano
Descripción
Presentación Vídeo de la profesora Georgina Roditis. Correo: esiprimeraño@gmail.com
- Recurso: https://youtu.be/JS7sePTyHKE
- Destinatarios: 1 Año de Ciclo Medio.
- Materia ESI
EJES
- Respetar la Diversidad.
- Respetar la Perspectiva de Género.
- Valorar la afectividad.
- Ejercer los Derechos.
- Cuidar el cuerpo y la Salud.
Contenido: Sexualidad
Fundamentación
¿Qué pensamos y/o sentimos cuando hablamos de sexualidad?
- La sexualidad es una dimensión en la vida de las personas que se desarrolla desde el nacimiento.
- Iniciaremos nuestra clase reflexionando sobre el concepto de sexualidad desde un punto de vista Integral en la vida del ser humano.
- La sexualidad es un aspecto central del ser humano y está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, el erotismo, la intimidad, la reproducción, y la orientación sexual. Se vivencia a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, prácticas cotidianas, papeles y relaciones cotidianas.
Objetivos
Objetivos
1- Comprender la Sexualidad desde una perspectiva Integral.
2- Incluir a las familias en la reflexión sobre el tema, con los Estudiantes.
3- Promocionar el cuidado de la Salud y los cuidados de privacidad en REDES
4- Comprender los alcances de las Leyes en ESI. Nacional N 26150 . CABA 2110.
5- Incorporar nuevos modos de vinculación
6- Reconocer situaciones de la vida cotidiana que vulneren los Derechos.
Area
Ciencias Sociales - Antropología
Edad
14-15
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
Clase prescencial en la Escuela
Duración Lunes 13:45hs. a 16hs.
- Docente explica y genera espacio aúlico prescencial de reflexión, despúes de la lectura familiar.
- Estudiante envía por correo las preguntas, antes de la clase del Lunes
Sesión 2:
Clase Jueves 13:45hs. a 16hs.
Aula virtual
Explicación Docente
Respetamos a las personas en sus diferencias, así como esperamos que nos respeten en las nuestras. Creemos que el respeto por la identidad es lo que enriquece nuestras relaciones y permite que nuestra vida sea más plena.
Sesión 3:
La clase en la Escuela Lunes de 13:45hs. a 16hs.
Divididos en sub grupos de 4 los Estudiantes trabajarán, sobre las consignas establecidas por el Docente y lo qeu han preparado en sus casas de la reflexión familiar e investigación en función del cuestionario detallado en actividades en Casa por los Estuadiantes.
Cada sub grupo con un representante realizarán la síntesis de sus respuestas al grupo general.
El Docente cierra con la relación con los conceptos vistos en el Vídeo de Grooming y las dudas de los Estudiantes
Reflexionando sobre el tema:
- ¿Cúales serían las mejores maneras de cuidarnos en las REDES?
- ¿Cómo se establecen los vínculos en las redes?
- ¿Cúales serían las habilidades psicosociales que deberían desarrollar?
- ¿Cómo se experesan los sentimientos frente a la presión de los grupos de pares?
- ¿Cúal es la manera más apropiada de cuidarnos y proteger nuestra privacidad e intimidad en l as REDES?
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Comunicación
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Blogs
- Wiki
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de imágenes (Photoshop
- etc)
- Editor de páginas Web
- Fotografía/Video
Recursos
Bibliografía
Leer los artículos de la Ley de CABA
Profundización Nes. Lo público y lo privado: Prácticas de cuidado en las REDES. Buenos Aires Ciudad
https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/familias
Requisitos
Los requisitos de nuestras clases deben contar con el apoyo de las familias, teniendo la posibilidad de poder reflexionar juntos los conceptos en los cuales estaremos trabajando.
Enviar las respuestas, el el tiempo acordado, al mail del curso y consultas
Entendemos como Familia
A todas las configuraciones vinculares de cuidado, en las que las personas sienten un lazo afectivo mutuo.
Por consiguiente y como primer paso les adjunto el Link de la Ley de Educación en la sección de Herramientas, para que puedan hacer una lectura con sus familias y/o Tutores.
Y luego completarán y responderán las preguntas referidas a la Ley, de la correspondiente clase.
Actividades de Clase
Evaluación
Clase Prescencial en la Escuela día Lunes 13:45hs. a 16hs.
Objetivo:
- Visualizar la incorporación del contenido.
- Estimular la creatividad y la innovación.
- Fortalecer los vínculos y el trabajo colaborativo.
La Evaluación de este proceso formativo, será solicitando a los Estudiantes, un Vídeo Publicitario de Conscientización integrando los 3 conceptos a elección ( Género, Esteriotipos Culturales y /o Grooming). Edad de los destinatarios y utilización de las TIC aprendidas en la Escuela.
Tiempo de preparación 7 días
Por grupos de 4 Estudiantes
Se enviará al Docente en la fecha indicada para su evaluación.
Pos evaluación de los respectivos Vídeos del Docente, en la proxima la clase prescencial del día Lunes , cada grupo hará su ponencia a todos los Estudiantes del curso, manifestando y defiendiendo el Vídeo realizado.
¿ Porqué fue realizado y para qué? con la Precentación de un Cuadro Conceptual y relación de los contenidos.
Se evaluarán los siguientes indicadores:
|
Le cuesta responder
|
Responde con poca Claridad. |
Responde Satisfactoriamente.
|
Concepto de Sexualidad |
|
|
|
Concepto de Género
|
|
|
|
Concepto de Estereotipos |
|
|
|
Concepto de Grooming |
|
|
|
Participación en clase Virtual y presencial. |
|
|
|
Presentación a tiempo de las tareas |
|
|
|
Creatividad en la composición del Vídeo |
|
|
|
Auto – concepto realizado por el Estudiante |
|
|
|
Pensamiento crítico en las Reflexiones y debates. |
|
|
|
Notas
Se realizará una vez entregado el Trabajo Final