Proyecto
CIENCIAS NATURALES 5° PRIMARIA
Descripción
Lemke (1997), menciona que "en los últimos años se está difundiendo un nuevo tipo de enseñanza de las ciencias centrado en el aprender a hablar y a escribir ciencia, centrado en la apropiación del lenguaje científico en un proceso gradual y contextualizado (p. 232).
La dificultad que impide que se produzcan aprendizajes significativos, son las grandes diferencias entre las diversas representaciones idiosincrásicas que construyen los alumnos acerca del mundo natural y las correspondientes representaciones científicas.
Hernández (2005), nos dice que "el desarrollo de competencias asociadas al potencial formativo de las ciencias: capacidad crítica, reflexiva y analítica, conocimientos técnicos y habilidades, valoración del trabajo y capacidad para crear e investigar” (p. 31).
En la educación básica secundaria son reducidos los esfuerzos para el fomento de procesos investigativos que permitan desarrollar capacidades como la curiosidad, el deseo de conocer, plantearse preguntas, observar, criticar, reflexionar y solucionar problemas; esto ha dificultado el desarrollo de competencias científicas en el estudiante que le contribuyan hacia una aproximación cultural a la ciencia y la tecnología desde la escuela.
Hernández (2005), expone que "se trata de desarrollar en la escuela las competencias necesarias para la formación de un modo de relación con las ciencias coherentes con una idea de ciudadano en el mundo de hoy" (p. 2).
El estudiante requiere una formación básica en ciencias si aspira a comprender su entorno y a participar en las decisiones sociales, pues la enseñanza de las ciencias es parte esencial de la formación de ese ciudadano.
Tobón (2010), plantea que "desde el enfoque socioformativo, se definen las competencias como actuaciones integrales ante actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer, en una perspectiva de mejora continua" (p. 11).
Las competencias son consideradas como posibles potenciales humanos, dentro de los que se encuentran la interpretación y la argumentación. Así mismo considerados como ejes o motores de una formación por competencias en ciencias naturales.
Morin (1990), menciona que "la enseñanza de las ciencias, debe buscar la explicación del por qué se dan los eventos o fenómenos, y cómo se producen; esto es lo que hará progresar al conocimiento científico" (p.144).
El aprendizaje que se brinda en la educación básica, es producto de la modificación de ideas al añadir nuevos elementos que posibiliten una mejor explicación de lo que sucede en el mundo.
Objetivos
Objetivo general
Que los alumnos se familiaricen con la estructura de las ciencias naturales y todo lo que ésta conlleva.
Objetivos específicos
-
Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: en base a una pregunta formulada por ellos u otros
-
Seleccionar preguntas significativas que se puedan investigar.
-
Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida y comparándolos utilizando tablas, gráficos y TIC
-
Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones.
-
Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de manera segura y adecuada, identificando los riesgos potenciales.
-
Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.
-
Interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.
Area
Ciencias Naturales - Biología
Edad
9-10 / 10-11
Duración
Sesión 1:
-
8 sesiones de 2 horas c/u
-
Periodo de 2 meses
-
Total: 16 horas
Sesión 2:
- 8 sesiones de 2 horas c/u
- Periodo de 2 meses
- Total: 16 horas
Sesión 3:
- 8 sesiones de 2 horas c/u
- Periodo de 2 meses
- Total: 16 horas
Sesión 4:
- 8 sesiones de 2 horas c/u
- Periodo de 2 meses
- Total: 16 horas
Sesión 5:
- 8 sesiones de 2 horas c/u
- Periodo de 2 meses
- Total: 16 horas
Herramientas
- Sistema Operativo
- Internet - Información
- Simulaciones
- Organizadores Gráficos
- Manejo de ratón
- Manejo de teclado
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Scratch
Requisitos
-
Conocimiento básico sobre la materia
-
Conocimientos de diferentes herramientas.
-
Capacidad de aprendizaje.
-
Capacidad lectora y de comprensión
-
Resolución de problemas
-
Pensamiento crítico
-
Trabajo con otros
-
Comunicación
-
Compromiso y responsabilidad.
Actividades de Clase
Evaluación
Durante el ciclo escolar se presentarán 3 evaluaciones para conocer la capacidad de aprendizaje que han adquirido durante las clases y si se han cumplido con los objetivos esperados.
Cada una de las evaluaciones consisten en:
EVALUACIÓN | VALOR |
Exámenes escritos | 40% |
Tareas y trabajos en clase | 30% |
Proyectos, maquetas, experimentos | 20% |
Participación y asistencia | 10% |
Notas
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE QUERÉTARO
SEP