Proyecto
Historia. 4o Primaria
Descripción
Halicarnaso (2002), nos dice que "la historia es un recuentro riguroso de los hechos, narrando las causas que provocaban las guerras que vivió en su momento histórico" (p. 5).
La historia se convierte en una recopilación de información, que nos permite ir narrando las historias que en su momento servirá a las futuras generaciones, otorgándoles al ser humano la capacidad de discenir sobre los acontecimientos que ocurren en nuestra historia.
Flores (2009), afirma que "la historia de la educación muestra cómo el concepto, las tendencias educativas, las prácticas pedagógicas, la administración de la educación o la investigación educativa han evolucionado en momentos determinados a lo largo del tiempo" (p. 2).
En relación la historia en la educación, nos permite conocer como con el paso del tiempo la educación ha ido evolucionando, que investigaciones se han hecho y que estrategias pedagógicas se han implementado, y si en la actualidad estás han funcionado para mejorar la educación, así mismo como han influido otras ciencias en los procesos educativos de nuestro país.
Galino (2006), dice que "no hay duda de que la realidad educativa está marcada por el signo de la historicidad. Porque la educación es una cualidad privativa del hombre y al hombre le es esencial el moverse en la Historia" (p13).
En cuanto a lo que nos dice Galino, la educación siempre ha estado presente en la historia del ser humano y en su necesidad de acceder a una educación; y es en lo primero que debemos centrar la atención, en el carácter histórico del ser humano y en su necesidad de educación, de crecimiento, y desarrollo en su propia historia, pues nos permite comprender cuáles son sus valores e ideologías, ya que sin educación la sociedad no podría avanzar.
Brom (1972), afirma que "la función del historiador no es amar el pasado, ni emanciparse del pasado, pero sí dominarlo y comprenderlo como la clave para el entendimiento del presente" (p. 57).
En relación, la historia nos permite conocer y entender nuestro pasado como seres humanos, ya que como nos dice Brom, es necesario comprender y analizar el pasado para poder comprender nuestro propio presente y futuro, y formar nuestra propia identidad.
Escalano (1997), afirma que "hoy no se puede escribir una historia de la educación rigurosa sin hacer referencia a las tramas y dinamismos sociales que condicionan los hechos educativos" (p. 22).
Es necesario poder explicar las relaciones entre educación y sociedad, en cualquier momento histórico es preciso conocer la estructura social que nos hacen referencia como sociedad y sus mecanismos de su funcionamiento dentro del sistema educativo.
Objetivos
Objetivo general:
Desarrollar nociones espaciales y temporales para la comprensión de los principales hechos y procesos históricos, y así mismo reconozcan que forman parte de ello con identidad nacional, patrimonio natural y cultural.
Objetivos específicos:
- Conocer la importancia de la historia
- Comprender la importancia de los primeros grupos humanos en el territorio mexicano
- Reflexionar sobre la presencia de la cultura indígena en la actualidad
- Identificar los principales hechos históricos sobre el movimiento de independencia
- Conocer el origen de los sabores y recetas que dieron origen a la comida tradicional mexicana
Area
Ciencias Sociales - Historia
Edad
9-10
Duración
Sesión 1:
Sesión 1. 1 hora dos días a la semana. Miércoles y Jueves
Sesión 2:
Sesión 2. 1 hora dos días a la semana. Miércoles y Jueves
Sesión 3:
Sesión 3. 1 hora dos días a la semana. Miércoles y Jueves
Sesión 4:
Sesión 4. 1 hora dos días a la semana. Miércoles y Jueves
Sesión 5:
Sesión 5. 1 hora dos días a la semana. Miércoles y Jueves
Herramientas
- Editor de páginas Web
- Micromundos
- Scratch
Recursos
- ¿CÓMO SE ESTUDIA LA HISTORIA?
https://youtu.be/C_Yj4Os8iWg
- LOS PRIMEROS SERES HUMANOS
https://youtu.be/KpMtU5cmrXw
- LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS EN EL ACTUAL TERRITORIO MEXICANO
https://youtu.be/_geXka3E58M
- 20 PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO
https://youtu.be/cn_5VN3FNt4
- EN MÉXICO HABITAN 62 PUEBLOS INDÍGENAS
https://youtu.be/dBbS-sqG_0s
- ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
https://youtu.be/1KdTAb66X-4
- NIÑOS HÉROES
https://youtu.be/BN2BDaiXKLk

Cuestionario- pueblos indígenas.docx

La presencia indígena en la actualidad.pdf
Mapa de la república mexicana .jpg

Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano.pdf

Los primeros seres humanos.jpg
Línea del tiempo-movimiento de independencia .png

Ubicación temporal y espacial del movimiento de Independencia.pdf

Cuestionario-el movimiento de independencia .docx

Plantilla mi receta.png

Plantilla receta de comida.jpg

Los sabores de la comida tradicional mexicana.pdf

Platillos típicos mexicanos.pdf
Requisitos
El alumno debera contar:
- Capacidad de análisis y reflexión
- Creatividad
- Manejo de las TIC´s
- Tener capacidad de ubicación espacial
- Desarrollo de la curiosidad por los hechos históricos
Actividades de Clase
Evaluación
Criterios de evaluación | Porcentaje |
|
40 % |
|
15 % |
|
20 % |
|
10 % |
|
15 % |
Sumatoria |
100 % |
Previamente al inicio del curso se deberá realizar una evaluación:
Evaluación diagnóstica. Se aplicará un cuestionario de 10 preguntas de la materia para identificar el estado de conocmientos que tienen los alumnos, y así saber de donde partir.
Evaluación formativa. A tráves de las actividades realizadas en clase se podrá observar, si el alumno está adquiriendo los conocimientos para su aprendizaje.
Evaluación Sumativa. De acuerdo con todos los temas vistos en clase en cada sesión, el alumno tendrá conocimientos, conceptos y habilidades, para elaborar un podcast, y así se podrá conocer el avance que está teniendo el alumno, a tráves de las actividades o si se necesita reforzar algunos de los temas.
Notas
Institución Educativa
Escuela "Lorenzo de la Parra"
Clave: 22DPR0965J
Nivel: Primaria
Domicilio: Av. San miguel esquina San Rafael
Colonia: Paseos de San Miguel