Proyecto
El baile y manifestación cultural
Descripción
El baile ha sido una de las más antiguas manifestaciones culturales que el hombre a desarrollado a la largo de la historia. El baile ha estado presente en todas las civilizaciones, con diferentes funciones.
El baile esta englobado dentro de la Expresión Corporal, la cual es un pilar fundamental en la educación del alumnado, ya que a través de ella conseguimos una mejor expresividad, lo que conlleva una comunicación más eficiente. Todas Las actividades de la Expresión Corporal deben ir enfocadas a potenciar la creatividad, la imagen, la estética y la comunicación.
El Merengue forma parte del contenido de los Bailes Latinos, que junto con los Bailes Estándar forman los Bailes de Salón. Los Bailes de Salón se engloban dentro de la Danza y los Bailes, actividades expresivas que junto a otras conforman el inmenso contenido de la Expresión Corporal. La Expresión Corporal forma parte del Conocimiento y Desarrollo Corporal que junto a los Juegos y la Salud Corporal, son los contenidos del área de Educación Física en la etapa Primaria.
Objetivos
-
Identificar el ritmo del merengue y seguirlo detectando el pulso, tempo, acento y frases musicales.
-
Conocer y ejecutar correctamente elementos básicos del merengue y la salsa, sólo y con un compañero/a.
-
Crear nuevos pasos y figuras por parejas.
-
Aceptar y valorar de forma positiva los cambios de pareja y de rol.
-
Superar el miedo al ridículo y mejorar la adaptación al grupo eliminando inhibiciones personales.
-
Divertirse bailando.
Area
Arte - Expresión artística
Edad
10-11 / 11-12
Duración
Sesión 1:
Sesiones de la clase.
Estas sesiones estan divididas en 3 horas a la semana por cada grado, cada una divididas en 45 minutos.
Las actividades se va a desarrollar en seis sesiones, en cada una de las sesiones se dedicara los cinco minutos iniciales a la realización de un calentamiento con ejercicios de movilidad articular y desplazamientos por el espacio.
Al final de cada sesión se dejarán 5 minutos para la realización de estiramientos como vuelta a la calma, y durante estos estiramientos se reflexionará con el alumnado sobre los contenidos y desarrollo de las sesiones.
La secuenciación es la siguiente:
-
Sesión 1:
-
Ejercicios de ritmo (seguir el ritmo con palmadas, golpes en el cuerpo, etc.).
-
Aeróbic para la mejora del ritmo practicando pasos de salsa.
-
Test inicial con la visualización de un video y la práctica por imitación.
-
-
Sesión 2:
-
Movimientos de caderas en paso básico.
-
Paso básico en el sitio, en círculo, adelante-atrás y círculo lateral.
-
Desplazamientos por el espacio realizando paso básico. Al encontrarnos con algún compañer@ le saludamos, nos alejamos, y chocamos las manos.
-
Realización con un compañer@ el paso básico (rol de chico y de chica).
-
Varios cambios de pareja.
-
-
Sesión 3:
-
Repaso de paso básico con compañer@.
-
Paso adelante-atrás con posición formal individual.
-
Paso adelante-atrás con pareja. Varios cambios de pareja (rol de chico y de chica).
-
Integrar el paso básico y el paso adelante-atrás bailando.
-
Inventar algo sobre el paso básico.
-
-
Sesión 4:
-
Giro sobre paso adelante-atrás en 2 tiempos individual y con el compañero.
-
Giro en un tiempo desde la posición formal sobre paso adelante-atrás solo y con parejas. (varios cambios de parejas).
-
Integrar los pasos aprendidos y los giros realizados.
-
-
Sesión 5:
-
Preparar coreografías por parejas, que debe incluir paso básico, paso adelante-atrás, giro en dos tiempos, giro en un tiempo y elementos inventados por el alumnado. Diseño y práctica.
-
-
Sesión 6:
-
Práctica de las coreografías y evaluación de estás (grabación en video).
-
Herramientas
- Sistema Operativo
- Blogs
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
- Micromundos
Recursos
Con las siguientes imagenes los estudiantes realizaran una serie de actividades como: describir lo que pueden presenciar en las diferentes imagenes, describir cada traje usados por los personajes de cada imagen, dibujar en el cuaderno la imagen de su preferencia.
Requisitos
En un primer momento, el profesor presenta los contenidos descritos y proporciona las bases para la adecuada percepción de los bailes mediante la visualización de videos didácticos.
La técnica y el estilo de enseñanza usado por regla general son la Asignación de Tareas y el Estilo Creativo, para evitar que los alumnos inventes diferentes pasos y giros.
La estrategia de enseñanza será global en todo el proceso, utilizando solamente la estrategia analítica en casos puntuales que sean requeridos para la ejemplificación y exposición de algún paso o giro.
El docente ha de tener en cuenta ciertos aspectos dentro de la metodología como son los cambios de parejas, que los chicos hagan el papel de chica y al revés, elección adecuada de la música, y la utilización de una metodología lúdica que motive aún más al alumnado.
Actividades de Clase
Evaluación
Evaluación
Para evaluar a los estudiantes tomaremos en cuenta esas tres etapas:
-
Evaluación inicial: en la primera sesión se utiliza la metodología observacional para comprobar el nivel inicial y el punto de partida en el conocimiento del alumnado respecto al ritmo a sus conocimientos sobre los ritmos latinos, y conocer su nivel de coordinación y agilidad.
-
Evaluación continua: mediante la utilización de la metodología observacional evaluaremos los conocimientos, procedimientos y la actitud del alumnado durante todo el proceso con la idea de poder intervenir en algún momento para corregir errores en la ejecución de las tareas.
-
Evaluación final: mediante la grabación en video de una parte de la última sesión donde el alumnado baila y práctica lo aprendido en la unidad didáctica.
Los instrumentos y herramientas de evaluación: Plantilla de observación, ficha de trabajo y filmación del baile final.
Ficha de evaluación a realizar por el alumnado y entregar al final de la unidad didáctica:
Ficha de AutoevaluaciónNombre: ________________________________________Fecha: _________1. Reflexión personal sobre tu experiencia con el baile y los ritmos latinos.2. Aspectos que más y que menos te hayan gustado de las clases realizadas.3. Dibuja o explica los pasos que has aprendido y los que hayáis inventado.4. ¿Cómo evaluarías tu participación en la unidad didáctica? ¿Por qué? |