Proyecto
Lengua materna y matemáticas, actividades
Descripción
Lengua materna
- Identifica la trama, los personajes principales y algunas de las características de los textos leídos.
- Desarrolla su escritura en textos sencillos para explicar el suceso, revisando y corrigiendo su escritura y ortografía.
- Lee los textos e identifica que información le ofrece cada uno sobre el tema.
Matemáticas
- Ampliar el pensamiento matemático con diferentes estrategias para desarrollar sus habilidades en las sumas y restas de dos cifras, utilizando algoritmos y mentalmente.
Objetivos
Lengua materna
Fortalezcan su expresión oral y su creatividad para construir historias.
Identifiquen la variedad de textos escritos y compartan la lectura e interpretación de alguno.
Identifiquen aspectos sobre la escritura y función de los textos.
Reconozcan la importancia de tomar acuerdos para el buen funcionamiento de una biblioteca y reflexionen sobre la necesidad de ponerlos por escrito.
Se formen como lectores autónomos, identifiquen formas de llevar el control de los materiales que se llevan a casa y comprendan la utilidad de documentos como una credencial.
Identifiquen la variedad de textos que hay.
Matemáticas
Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
Resuelve problemas de suma y resta con números de dos cifras naturales hasta 100.
Conocimiento del medio
Qué los alumnos expresen sus ideas iniciales sobre los cambios físicos que experimentan ellos y sus compañeros.
Que los alumnos comparen su estatura y se clasifiquen en altos, bajos o medianos.
Que obtengan conocimientos de este acontecimiento importante de la historia de México. Reconocer los hechos ocurridos en el país para lograr la independencia, así como sus actores principales para lograr el objetivo.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
7-8
Duración
Sesión 1:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 2:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 3:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 4:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 5:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 6:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 7:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 8:
Sesión 9:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Sesión 10:
Sesión#1 de 11:00 a 11:40am dar instrucciones y ejemplo del tema, Sesión#2 iniciar actividades para desarrollar de 11:50am a 12:30pm confrontar opiniones, dudas y realizar una retroalimentación del tema. Sesión#3 Realizar otra actividad para desarrollar o utilizar alguna aplacación de reforzamiento de 12:40 a 1:20pm.
Herramientas
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Compositor de imágenes (Corel Draw
- etc)
- Editor de páginas Web
Requisitos
Lo que utilizaremos diaramente en nuestra clase serán:
- Su espacio personal
- El cuaderno de la asignatura
- Libro de la guia santillana
- Lápiz
- Borrador
- Sacapuntas
- El dispositivo electrónico cargado el 100% con acceso internet
- Opcional una bocina para adaptar al dispositivo y disfrutar más la clase
Actividades de Clase
Evaluación
Se les informara que trabajos deberan de subir al portafolo de ClassDojo como evidencia.