Proyecto
ACERCÁNDONOS A LA TEORÍA ECONÓMICA
Descripción
Cuando se inicia el estudio de la economía, es necesario plantear algunos aspectos generales de su evolución para entender el concepto: los pensamientos generales de los inicios de la ciencia económica tales como los de Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mill, entre otros. Por eso es importante conocer cómo se abordaban las distintas teorías económicas clásicas y actuales en la historia del pensamiento económico. Para ello, se utilizará uno de los recursos del aprendizaje visual: los mapas conceptuales. Para este proyecto, deberás elaborar uno con la información más relevante del pensamiento económico que evidencies en este proceso.
Objetivos
Estructurar, a través de una serie de herramientas, las generalidades del desarrollo de la teoría económica.
Area
Ciencias Sociales - Economía
Edad
Sin especificación
Duración
Sesión 1:
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Internet - Información
- Internet - Comunicación
Recursos
- Internet
- Documento sobre mapas conceptuales (proporcionado por el docente)
Requisitos
- Poseer un acercamiento a los objetos de estudio de las distintas ciencias sociales, dadas en grados anteriores.
- Dominar herramientas informáticas básicas (Microsoft Word, Microsoft PowerPoint)
- Tener un conocimiento básico sobre lo que es un mapa conceptual (de cualquier forma, el proyecto le orientará a la aplicación de la herramienta).
Actividades de Clase
Evaluación
Realización de la lectura y respuesta de preguntas de
1. Realiza la lectura en los tiempos acordados, haciendo preguntas al docente para profundizar la información.
2. Cumple con las normas técnicas en la presentación del informe, haciendo de éste un trabajo comprensible y fácil de leer.
3. Responde los interrogantes planteados, realizando una interpretación adecuada y profundizando en los términos y conceptos clave. La información de consulta corresponde a la misma y además profundiza en otras fuentes de información adicionales.
4. Estructura de manera adecuada y profundiza sobre las teorías económicas presentadas a lo largo de la historia, reflexionando sobre su contenido.
5. Profundiza en las comparaciones realizadas entre la escuela clásica y la keynesiana.
Lectura e interpretación sobre mapas conceptuales (Fase 1 – Etapa 2)
1. Cumple con las normas técnicas en la presentación del informe, haciendo de éste un trabajo comprensible y fácil de leer.
2. Responde los interrogantes planteados, realizando una interpretación adecuada y profundizando en los términos y conceptos clave. La información de consulta corresponde a la misma y además profundiza en otras fuentes de información adicionales.
3. Elabora el mapa conceptual ejemplo presentado en los interrogantes, profundizando en los términos y conceptos clave presentados en la guía de trabajo.
Realización del mapa conceptual sobre teoría económica general
1. Elabora el mapa conceptual, de acuerdo con la guía de trabajo que brindó el docente con anterioridad, profundizando en los conceptos clave.
2. Cumple con las normas de presentación de este tipo de trabajos: orden, programa a utilizar indicado al inicio del proyecto, tipos de diagrama.
3. El mapa conceptual destaca la importancia de cada una de las teorías económicas desarrolladas en la lectura y se estructura de manera tal que demuestra una profundidad en el conocimiento.
Exposición sobre resultados del mapa conceptual
2. Cumple con la duración máxima de la presentación, dejando un tiempo prudente y necesario para que otros realicen preguntas al respecto.
Notas
.