Proyecto
Descubriendo mi identidad, ¿por qué soy diferente?
Descripción
Bienvenidos chicos del segundo grado de secundaria, espero que se encuentren bien de salud. No se olviden que no deben salir de casa.
Vamos a iniciar esta sesión con la siguiente lectura:
Seguro te has dado cuenta de que cuando ibas al colegio, al mercado, al parque, a una fiesta, una reunión o simplemente cuando vas por la calle o avenida, cada persona tiene su propia manera de ser y actuar de acuerdo con su valores y costumbres.
Te has preguntado:
- ¿Por qué actuamos de diferente manera a pesar que tenemos la misma edad?
Lee el siguiente texto:
A pesar de tener una familia que nos quiere y apoya, muchas veces nos cuesta identificarnos con sus costumbres y valores. Nos dejamos influenciar por las/los amigas/os y medios de comunicación, y negamos algunas costumbres; entonces, sobre la base de ello reflexionemos…
Pero antes vamos a observar el siguiente video:
- ¿Qué observan en el video?
- ¿Con qué región te identificas más?
- ¿Cómo podemos hacer para lograr que las y los adolescentes se identifiquen más?
Te invito a leer la ficha 1, texto de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2 (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma), lo siguiente:
- “Tengo un nombre que me identifica”
- “Mi familia me dio mi identidad, única y diversa”
A partir de lo leído, responde lo siguiente:
- ¿Por qué tener un nombre y apellido nos permite tener una identidad?
- ¿Qué costumbres y tradiciones de mi familia me han permitido construir mi identidad sociocultural?
Después de lo leído, conversa con tus familiares sobre sus características personales y realiza lo siguiente:
Familiares (Papá mamá hermanos etc) |
característica de tus familiares (Gustos e intereses, hábitos lengua creencias , forma de ser ) |
lugar de procedencia | |
A partir de la información del cuadro anterior y de tu reflexión, contesta:
En relación con estas características:
- ¿En qué te pareces y te diferencias de los otros integrantes de tu familia?
- ¿Compartes más características con unos que con otros?, ¿por qué crees que sucede esto?
A continuación vamos a leer el siguiente texto:
Cuando asistías al colegio el año anterior te relacionadas con tus compañeros y notabas que a pesar de tener la misma edad y vestir el mismo uniforme cada uno se relacionaba de forma diferente tenía su forma de ser sus hábitos y costumbres.
¿Crees que la historia familiar de cada uno permite explicar su identidad? por qué?
Yo Nombre y apellido |
Ascendencia | nombres y apellidos | abuelo y abuela | ||
Paterna | |||||
Materna | |||||
Observa el siguiente video:
Con la información recabada realiza un árbol genealógico donde tú seas la raíz y los demás para los padres abuelos bisabuelos
¡TÚ MISMA/O ERES!
- Realiza un texto escrito sobre tus características personales culturales y sociales como rasgo importante de tu personalidad Personal y familiar.
Objetivos
- Analizamos y reflexionamos sobre nuestra familia y nuestra identidad.
- Elaboramos un texto escrito sobre nuestras características personales, culturales y sociales como rasgos de nuestra identidad.
Area
Humanidades - Competencias Ciudadanas
Edad
12-13
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
Herramientas
- Sistema Operativo
- Editor de páginas Web
Recursos

Screenshot_20200604-205351_Chrome.jpg

Screenshot_20200607-043031_Drive.jpg

Screenshot_20200607-043038_Drive.jpg

Screenshot_20200607-043046_Drive.jpg

Screenshot_20200607-043054_Drive.jpg

20200607_044713.jpg

20200607_045343.jpg

20200607_045152.jpg

20200607_045305.jpg

Screenshot_20200607-044623_Chrome.jpg

20200607_045356.jpg

Screenshot_20200607-044626_Chrome.jpg

20200607_045356.jpg
Requisitos
- Internet
- Hojas
Actividades de Clase
Evaluación
Se tomará en cuenta:
- Las respuestas a las preguntas
- Los dos cuadros a completar
- El árbol genealógico
- El texto escrito
Notas
I.E. "Ricardo Palma"