Proyecto
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL PREESCOLAR
Descripción
La educación infantil es fundamental para el desarrollo de habilidades y destrezas básicas en procesos comunicativos, debe asegurarse la correcta estimulación, por ello es vital el fortalecimiento de actividades para el desarrollo del aparato fonador, como elemento inicial, tambien deben promoverse actividades de orden expresivo social, en ese orden la escuela debe promover el trabajo en conjunto con padres de familia y debido a las circustancias actuales se hace indispensable que mediante la una educación a distancia consolidar algunas estrategias recurriendo a utilizar diferentes tecnologías para asegurar que los contenidos se aborden en casa, siendo los padres de familia los encargados de socializar de manera directa con los pequeños, realizando una serie de actividades cuyo objetivo es asegurar el seguimiento del proceso educativo, en ese orden hay muchas actividades que se sugieren para promover y asegurar que los procesos iniciales generados desde el espacio educativo continúen para alcanzar las competencias planteadas, este sin duda es el objetivo primordial del proyecto desarrollar estrategias que fortalezcan está área del desarrollo de competencias orientadas al fortalecimiento del lenguaje.
-
Desarrollo de capacidades expresivas
-
Desarrollo del lenguaje oral en base a su vocabulario básico
-
Fomento de actitudes Comunicativas
Objetivos
El objetivo de este proyecto “Estrategias dinámicas para el desarrollo del lenguaje” es poder generar un recuso valioso de información para socializar a padres de familia para asegurar las competencias y habilidades de orden comunicativo social, orientadas al ser, conocer y hacer, con lo cual se presentan algunas actividades prácticas para incorporar en casa, además de sugerir algunas páginas con material interesante que pueda ser útil pero sobretodo valioso.
En ese orden el proyecto va dirigido a padres con el objetivo de que ellos de manera directa trabajen con los niños para favorecer el desarrollo del lenguaje, sin duda son los padres los que contribuyen de manera directa con los docentes para evidenciar los avances en los niños, en esta etapa eso es vital y debido a las circunstancias actuales donde la educación a todo nivel se está generando a distancia el compromiso de los padres con la escuela es fundamental pero principalmente por su compromiso con su rol de padres.
Es importante destacar que evidencia directa en salones de clase se ha podido observar que muchos niños tienen problemas del lenguaje y esto es debido a la poca estimulación del mismo, se deduce que ese avance o desarrollo se lograra mediante el crecimiento del niño(a) y no se le da la importancia que amerita, es por ello que cada estrategia planteada puede ser evaluada a través de la socialización directa con el niño, en base a indicadores, pero también es importante señalar si existen problemas que van más allá se deben analizar recurrir a especialistas, ya que los primeros años de vida son vitales para buscar la ayuda necesaria en este sentido.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
5-6
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
Las Actividades o sesiones para realizar la estrategia es un proceso permanente en la etapa prescolar.
Recomendaciones al momento de narrar los cuentos.
-
Se debe establecer la calidad de tiempo, quizá muchas veces en casa suele ser un poco complicado debido al factor tiempo, como padres claro que hay ocupaciones pero de acuerdo a la necesidades actuales, la educación a distancia que se origina hay que programar horarios específicos para realizar estas actividades indispensables en la formación de nuestros niños. La calidad del tiempo en cuanto al seguimiento de la formación de los más pequeños es importante.
-
Los niños deben estar muy motivados en las narraciones y es aquí donde el narrador cumple un rol importante, la motivación dependerá del entusiasmo del narrador.
-
Cualquier pregunta que se presente en la narrativa debe ser aclarada, para ello es importante conocer previamente el cuento y su temática esto lo hará más fácil.
-
Es importante la interacción positiva en el momento de la narración, así que como padres debemos valorar el momento y conocer el valor del recurso como tal, se debe estar consciente de que despertamos infinidad de emociones en nuestros niños y que forman parte esencial en su proceso de formación.
-
Siempre al final de cada narración se debe preguntar a los pequeños sobre la historia narrada, qué les gusto más de ella? Eso afianza de un modo directo lo que se quiere transmitir la idea principal.
-
Garantizar el avance en la formación de los pequeños es una tarea compartida por ello no simplemente es contar una historia, es poder desarrollar habilidades básicas en los procesos de lectoescritura de nuestros niños, como padres y docentes debemos trabajar de manera conjunta y dar la importancia que amerita a este nivel educativo, es la base en la cadena de formación integral para la vida misma.
Herramientas
- Sistema Operativo
- Robots
- Sensores y Sondas
Requisitos
-
Generar la concientización en padres de familia sobre la importancia de dedicar tiempo, para asegurar la realización de actividades que fomenten el desarrollo del lenguaje en casa
-
Favorecer la utilización concreta de estrategias aplicables, no solo se trata de redactar, también hay una valoración importante del contexto y los medios para hacer factible el proyecto
-
Verificar el seguimiento a través de los enlaces correctos, asegurando la importancia de cada una de las estrategias planteadas
Actividades de Clase
Evaluación
Lista de Cotejo
Evidenciado a tráves de información en redes sociales.
|
Nombre del Alumno(a)
|
Implantación del Cuento en casa por parte de padres de familia. |
Accede a páginas sugeridas. |
Muestra interés por el cuento seleccionado para afianzar contenidos y desarrollar en el niño habilidades comunicativas |
Envía Evidencias del cuento sugerido por medio de redes. |
||||
N0. |
L: Logrado EP: En Proceso |
L |
EP |
L |
EP |
L |
EP |
L |
EP |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Notas
La información planteada es detallada de acuerdo a la necesidad de formación y a la importancia que requiere la utilización de un recurso tan valioso como los cuentos infantiles para favorecer el desarrollo del lenguaje y la capacidad expresiva de nuestros pequeños.