logo eduetka

Proyecto

Nuevo Proyecto: 2020-04-18 19:29:29

Descripción

Esta asignatura pretende aportar conocimientos y procedimientos sobre los principales modelos y metodologías para la educación en valores. Con ellos se pretende facilitar el desarrollo de competencias para diseñar e implementar intervenciones educativas para el desarrollo de valores, tanto en ámbitos educativos formales como no formales.

 

Area y Asignatura

Ciencias Sociales - Historia

Edad

  • Entre 11-12 años

Herramientas

  • Fotografía
  • Gráficas
  • Imágenes
  • Presentadores multimedia
  • Video

Objetivos

De la práctica de los valores depende que la convivencia sea armónica con los demás e igualmentepermite que todo ser humano se desarrolle plenamente, es decir los valores tienden a mejorar lacalidad de vida. Se pretende con el presente proyecto de Aula que los niños y las niñas conozcanalgunos valores para la convivencia y la construcción de la paz.

Favorecer el aprendizaje de los valores para la convivencia y la construcción de la paz en los niñosy niñas del sexto grado de primaria.

 

Recursos

 

Requisitos

Se hará uso de las siguientes estrategias

  • Dinámicas de grupos.
  • Dilemas sobre valores.
  • Aprendizaje colaborativo-cooperativo.

Proceso

Actividad 1

Definición propia de los valores

Duración

1 Sesión

Actividades Docente

El curso se desarrollará en sesiones de 3 horas, una vez por semana, en las cuales se expondrá el marco teórico, de manera clara y resumida, del tema correspondiente, según la programación antes presentada; luego esto es aplicado en la práctica a través de problemas resueltos que permitirá afianzar los conceptos aprendidos y disipar las dudas de los estudiantes. Además, se proporcionará al estudiante una serie de experiencias educativas para su análisis y reflexión.

Actividades Estudiante

Actividad del estudiante

Al concluir la unidad el estudiante reconocerá la realidad histórica-temporal de los valores y su relación con la educación, expresándolo en diferentes organizadores visuales.

 

Evaluación

La evaluación es continua, formativa y sumativa. La evaluación será permanente, participativa e integral en base al seguimiento cotidiano de las diferentes acciones cognitivas, procedimentales, actitudinales en el contexto donde se desenvuelve.

Notas

Créditos

Autor:

Proyecto creado por LENIN SALAZAR PUERTA utilizando a eduteka.org

Fecha de publicación: 2020-04-18 19:29:29
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.