Proyecto
Nuevo Proyecto: 2020-04-10 21:44:05
Descripción
Descripción:
La asignatura de Estadística Inferencial , corresponde al grupo Formación Profesional General en áreas, de la carrera de Empresas y Negocios, es de naturaleza teórico – práctica, tiene como propósito que los estudiantes puedan reconocer, identificar y describir correctamente la probabilidades por eventos excluyentes y no excluyentes por procesos y cualquier tipo de empresa industrial y su interrelación con los procedimientos contables; con la finalidad de fomentar la eficiencia y eficacia, atendiendo las normas legales vigentes
Objetivo:
Aplicar modelos estadísticos que permitan al estudiante desarrollar la teoría y las técnicas de la inferencia estadística en diversos campos de su saber formativo y que dicha aplicación se convierta en una herramienta de uso matemático para la toma de decisiones sobre hipótesis cuantitativas de datos, basado en la información extraída de una muestra.
Objetivos
Objetivos de Aprendizaje:
- Analizar los datos desde el punto de vista estadístico
- Tener pensamiento crítico, capacidad para la investigación y creatividad que le permita detectar problemas y proponer soluciones apropiadas estadísticamente válidas.
- Resolver problemas mediante métodos, técnicas y herramientas propias de la Estadística.
- Describir métodos estadísticos para estudiar la relación entre dos variables cuando estas se aproximan a una línea recta de acuerdo a los parámetros establecidos
Area
Matemáticas - Estadística y Probabilidad
Edad
16-17+
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
duración 2 horas de clase
Herramientas
- Wiki
- Fotografía/Video
Recursos
Material para el estudiante
Guía para la unidad de trabajo, incluye teoría, teoremas, formulas, demostraciones, ejercicos y test
Requisitos
- Capacidad para realizar informes estadísticos en los que intervienen la verificación de hipótesis entre una o más muestras y análisis de regresión con ayuda de paquetes computacionales.
- Utiliza las herramientas informáticas específicas para el análisis estadístico con criticidad y creatividad de forma sistemática como soporte para la toma de decisiones lo que permite su desarrollo profesional en forma eficiente como soporte en los resultados de aprendizaje
- .Reconocer con precisión las poblaciones y variables aleatorias subyacentes en los problemas que se le plantean y poder definir el concepto de muestra representativa.
Actividades de Clase
Evaluación
CRITERIO |
NIVELES DE VALORACIÓN |
||||
Excelente |
Muy Bueno |
Bueno |
Regular |
Deficiente |
|
4 |
3 |
2 |
1 |
0 |
|
Dominio de Contenido |
Demuestra muy alto dominio del contenido requerido. La información es relevante, precisa y está escrita de forma coherente |
Demuestra alto dominio del contenido. La información es relevante, precisa y está escrita de forma coherente |
Demuestra mediano dominio del contenido. La información es relevante, precisa y es coherente |
Demuestra bajo dominio del contenido. La información es precisa y está escrita de forma poco coherente |
Demuestra muy bajo dominio del contenido. La información no es relevante, precisa y no está escrita de forma coherente |
Planteamiento del problema |
El estudiante identifica claramente el problema |
El estudiante en su mayoría identifica claramente el problema |
El estudiante en menor proporción identifica claramente el problema |
El estudiante no identifica claramente el problema |
No identifica el problema |
Resolución |
El estudiante claramente entendió el problema, resolvió y presentó su información clara y convincentemente. |
El estudiante en su mayoría claramente entendió el problema, resolvió y presentó su información clara y convincentemente. |
El estudiante en menor proporción claramente entendió el problema, resolvió y presentó su información clara y convincentemente. |
El estudiante claramente no entendió el problema, no resolvió y no presentó su información clara y convincentemente. |
No presenta ningún problema para resolución |
Análisis |
Realiza un análisis prolijo del desarrollo científico técnico, para el cumplimiento de las competencias en el campo de acción. |
Realiza un análisis del desarrollo científico técnico, para el cumplimiento de las competencias en el campo de acción. |
Realiza parcialmente un análisis del desarrollo científico técnico, para el cumplimiento de las competencias en el campo de acción. |
Realiza un análisis poco satisfactorio del desarrollo científico técnico, para el cumplimiento de las competencias. |
Realiza un análisis no presenta coherencia con el desarrollo científico técnico, para el cumplimiento de las competencias. |
Uso de recursos |
Utiliza herramientas informáticas para resolver el problema |
En su mayoría utiliza herramientas informáticas en obtener resultados |
Verifica en forma incorrecta los resultados obtenidos con herramientas informáticas |
Le cuesta verificar los resultados con herramientas informáticas |
No utiliza herramientas informáticas |
Notas
La calificación asignada será sobre 10 puntos de acuerdo a lo especificado
Asignatura: Estdística Inferencial
Nivel: Cuarto
IES: Universidad Autónoma de los Andes