Proyecto
Física en entornos simuladores
Descripción
Con este proyecto de clase se pretende ampliar el impacto de la asignatura en la vida cotidiana de los estudiantes, quienes , de una manera práctica encontrarán otro sentido a conceptos, definiciones, principios físicos presentes en los diversos marcos teóricos.Este proyecto se encuentra enmarcado en la concepción misma del modelo pedagógico STEM (Science - Technology - Mathematics ) el cual pretende potencializar diversas habilidades a partir de la consideración de la tecnología como uno de los principales recursos de la humanidad.
El proyecto tiene como recurso principal el software ALGODOO de simulación en 2D.En el software los estudiantes recrean (simulan) un problema creado previamente por ellos.
En este problema el entorno es libre y las condiciones de variables físicas las pueden controlar los estudiantes siempre en coherencia con el marco teórico de la Mecánica.Los estudiantes deben integrar la mayor cantidad de conceptos estructurantes y contenidos tratados durante el curso de Física de 10º grado así como habilidades adquiridas en Matemáticas para resolver cuestionamientos cuantitativos y cualitativos que surjan en el entorno creado.
Objetivos
1. Contribuir a la alfabetización digital mediante la propuesta de retos y problemas solucionables a través de software simuladores.
2. Valorar el impacto del modelo STEM como ente facilitador de la adquisición de habilidades y potencialización de fortalezas propias de la heterogeneidad de los estudiantes.
3. Integrar conocimientos adquiridos en la asignatura de matemáticas como herramienta para analizar experimentos relacionados con la medición en contextos reales cotidianos.
4. Resolver problemas enmarcados en la mecánica clásica.
5. Relacionar las variables del movimiento a partir de simulaciones para resolver situaciones de la vida real, en una y dos dimensiones
Area
Ciencias Naturales - Física
Edad
15-16
Duración
Sesión 1:
1 Sesión:
Esta se llevará acabo en la semana del 2 al 6 de diciembre de 2019
Sesión 2:
Enero a Febrero de 2020
Herramientas
- Sistema Operativo
- Procesador de Texto
- Wiki
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Editor de páginas Web
Requisitos
Para el abordar el proyecto, los estudiantes deben estar cursando 10° grado de educación media y tener conocimientos previos en álgebra, trigonometría y conceptos propios de la mecánica clásica.Deben conocer las condiciones que anteceden la aplicación de un principio físico.
Actividades de Clase
Evaluación
Las evidencias de aprendizaje se obtendrán en un proceso de 4 etapas.
1. Presentación del proyecto ante el docente de la asignatura quien valorará su avance a través de una rúbrica o lista de chequeo.
2. Exposición de estos problemas simulados ante estudiantes del colegio PHILADELPHIA INTERNACIONAL en el marco de ¨PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN L1¨ (lengua castellana).
3. Presentación del proyecto ante estudaintes de otros colegios en el marco de ferias de las ciencias o semana cultural.
4. Presentación del proyecto ante el jurado del concurso anual EDUTEKA 2020 que es el evento más grande de Colombia especializado en el uso de las TICS.
Notas
Agradecimientos a los directivos del COLEGIO PHILADELPHIA INTERNACIONAL ( FUNDACIÓN EDUCATIVA EMMANUEL - CALI) quienes facilitaron la gestión del presente proyecto.
Agradecimientos a los estudiantes del grado 10° del COLEGIO PHILADELPHIA INTERNACIONAL quienes confiaron en el éxito e impacto del proyecto en su vida académica.