logo eduetka

Proyecto

EPI ? Electrólisis Percutánea Intratisular.

Descripción

EPI

La  Electrólisis Percutánea Intratisular, también conocida como EPI, es un procedimiento usado para tratar tendinitis y lesiones musculares.
¿Qué es la EPI? Esta técnica usa una corriente eléctrica de baja intensidad para producir una reacción antiinflamatoria y terminar con el tejido dañado, acelerando de esta forma el proceso natural de regeneración del tejido. Este tratamiento es bastante efectivo y la percepción del dolor por parte del paciente es mínima.
La EPI es una técnica mínimamente invasiva, donde una corriente galvánica pasa a través de una aguja de acupuntura causando una reacción bioquímica y molecular bastante efectiva, por lo que no sería necesario ningún otro procedimiento o medicamento.
Pasadas 48 horas, el paciente recuperará parte de la movilidad de la zona afectada y el dolor disminuirá. Este tratamiento fue desarrollado por el cirujano José Manuel Sánchez-Ibáñez, especialista en el tratamiento de lesiones deportivas.

La EPI se puede usar para tratar tendinitis que se presentan en:

  • Tendón supraespinoso. Es la causa más frecuente del dolor de hombro. Es una inflamación provocada por el roce en el movimiento repetitivo de elevación de hombros y que provoca un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial.
  • Tendón rotuliano. Es un cordón fibroso de aproximadamente 3 centímetros de ancho y 4 de largo. Sirve de unión entre la rótula y la tibia.
  • Tendón de Aquiles. Es el tendón que sirve para la inserción en el calcáneo de tres músculos: sóleo, gemelo interno y externo
  • Epicóndilo. Son unas protuberancias óseas en la parte inferior del húmero. El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una enfermedad del codo provocada por el exceso de uso
  • Fascitis plantar. Es la inflamación de una banda gruesa de tejido que va a lo largo de la parte inferior del pie hasta el talón con los dedos del pie. Es una de las causas más comunes del dolor de talón.
  • Rotura de fibra. También llamadas desgarros musculares. La rotura de fibras es una de las lesiones más comunes en deportes explosivos.
  • Es una lesión muy habitual en futbolistas y corredores, se caracteriza por un dolor intenso en la parte posterior del muslo.
  • Una patología muy común en personas deportistas, es la pubalgia o osteopatía de pubis. Se produce cuando existe una hipermovilidad de la sínfisis púbica, dando lugar a la inflamación de los músculos abdominales y los aductores de la zona interna de la pierna, (ingle).

Clinica Javier de la Nuez. Especialistas en osteopatía.

Area y Asignatura

Educación Física - Deporte

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Simulación

Objetivos

Dirigido a estudiantes de Fisioterapia y Osteopatia

Recursos

Requisitos

Licenciados en Fisioterapia

Proceso

Actividad 1.- Practicas en Clinica Sevilla

Duración

1 Sesión. D 60 min 

Actividades Docente

Actividad del docente. Practicas

Actividades Estudiante

Actividad del estudiante. Practicas

Evaluación

Estudios de fisioterapia

Notas

Clinica Javier de la Nuez. Especialista en Osteopatía

Créditos

Autor:

Proyecto creado por Javier de la Nuez utilizando a eduteka.org 

Fecha de publicación: 2019-11-22 10:41:58
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.