logo eduetka

Proyecto

RECORDANDO CON BICENTE - NARIO

Descripción

.Debido a que en el ciclo II, aún se presentan casos de estudiantes con dificultades en la escritura de palabras, ya que confunden algunas letras: d y b, intercambian la posición de otras como en las combinaciones y en otros casos omiten letras en la construcción de palabras; se hace necesario implementar una didáctica novedosa que permita a éstos estudiantes una mayor motivación para superar sus falencias

Es evidente que los procesos de aprendizaje de los estudiantes no avanzan al mismo ritmo, por tal razón, la propuesta pretende nivelar a los estudiantes que presentan falencias en lectura y escritura y los motive a continuar aprendiendo.

 Se partirá de un problema real de aprendizaje, en este caso ¿Cómo contribuir para que los estudiantes que ingresan al ciclo II refuercen su competencia en  lectura y escritura?

Area y Asignatura

Lenguaje - Lengua Castellana

Edad

  • No hay restriccion de edad

Herramientas

  • Audio
  • Auto Aplicaciones
  • Bases de datos
  • Blogs
  • Calendarios
  • Códigos QR
  • Cómics
  • Diagramas causa efecto
  • Diagramas de flujo - proceso
  • Encuestas
  • Escritura colaborativa
  • Etiquetado social
  • Fotografía
  • Herramientas: tomar apuntes en clase
  • Infografías
  • Mapas Conceptuales

Objetivos

.

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a reforzar la competencia comunicativa en la lectura y la escritura  a los estudiantes de grado tercero a través de las tics.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Acercar a los estudiantes a un programa de computador que los motive a superar las dificultades en lectura y escritura.

Implementar una estrategia pedagógica novedosa dirigida a estudiantes con dificultades académicas.

Evidenciar el avance progresivamente en los estudiantes en el tercer y cuarto período académico.

Recursos

.PROCESADOR DE TEXTO, MULTIMEDIA, SISTEMA OPERATIVO, MANEJO DEL MOUSE, TECLADO,SCRATCH, EDUTEKA, COLOMBIAAPRENDE, UPN, BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO 

Requisitos

.

Proceso

.Debido a que en el ciclo II, aún se presentan casos de estudiantes con dificultades en la escritura de palabras, ya que confunden algunas letras: d y b, intercambian la posición de otras como en las combinaciones y en otros casos omiten letras en la construcción de palabras; se hace necesario implementar una didáctica novedosa que permita a éstos estudiantes una mayor motivación para superar sus falencias

Es evidente que los procesos de aprendizaje de los estudiantes no avanzan al mismo ritmo, por tal razón, la propuesta pretende nivelar a los estudiantes que presentan falencias en lectura y escritura y los motive a continuar aprendiendo.

 Se partirá de un problema real de aprendizaje, en este caso ¿Cómo contribuir para que los estudiantes que ingresan al ciclo II refuercen su competencia en  lectura y escritura?

Duración

Actividades Docente

.
  • Da a conocer la situación problema a sus alumnos, contextualizándola de tal manera que ellos logren vincularla con sus conocimientos previos.
  • Expone las reglas y roles a seguir.
  • Revisa los criterios de elaboración de cada uno de los productos que se deberán entregar.
  • Entrega los materiales e instrumentos para iniciar con el análisis y desarrollo  de la situación problema.
  • Define las fechas de las entregas parciales y de la entrega final.
  • Define el tipo de retroalimentación y de apoyo que ofrecerá a lo largo del proceso con el fin de guiar el aprendizaje de los alumnos.

EL DOCENTE: PLANEA, DISEÑA CIERRE

Actividades Estudiante

.
  • Analiza la situación problema e identifica sus elementos clave. Determina las necesidades de aprendizaje.
  • Formula una hipótesis.
  • Identifica los recursos y herramientas tecnológicas a utilizar.
  • Elabora un esquema de trabajo. Identifica funciones y tareas señalando claramente las áreas en las que requiere apoyo del maestro.
  • Realiza un trabajo de recopilación de la información, generalmente de manera personal y autodirigida, que después complementará en su equipo de trabajo.
  • Plantea posibles soluciones al problema. En colaboración con los miembros de su equipo utilizará el nuevo conocimiento para desarrollar soluciones y comprobar si son viables.
  • Realiza la autoevaluación.
  • Elabora una presentación.

Evaluación

Evaluación previa

Consiste en establecer la escala de evaluación para que el alumno revise su dominio previo de las habilidades en cuestión. Se recomienda elaborar una tabla en la que el alumno establezca sus metas personales para la unidad y los conceptos que considera claves.

 Evaluación durante el proceso

Se debe determinar con claridad qué aspectos serán evaluados progresivamente, bajo qué criterios y en qué forma, para que el proceso del aprendizaje se enriquezca a través de estas experiencias.

 Evaluación de cierre o sumativa

Esta evaluación debe orientarse a la transferencia del aprendizaje (capacidad de aplicar lo aprendido en un contexto distinto al del ejemplo 

Notas

.

Créditos

Autor: Proyecto creado por JENNY CHAGUENDO - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2010-06-18
Responsive image

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.