La pintura como espejo de la sociedad. Análisis de la obra de Antonio Berni
Descripción
Se partirá del análisis de la obra del pintor argentino Antonio Berni y derivará en la elaboración de un texto argumentativo sobre la realidad social de las mujeres y los niños en situación de pobresa.
Area y Asignatura
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Auto Aplicaciones
- Blogs
Objetivos
El trabajo tiene como finalidad que los alumnos establezcan relaciones entre el mundo del arte y la problematica social contemporanea.Las actividades están orientas para favorecer el espírituo crítico y la capacidad de reflexión del estudiante.
Recursos
Estos son los sitios sugeridos que deberán consultar para realizar las actividades
http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/juanitoyramona/Berni.htm
http://adriana-burt.blogspot.com/2009/10/antonio-berni-creando-juanito-laguna-y.html
Requisitos
.Proceso
Se partirá del análisis de la obra del pintor argentino Antonio Berni y derivará en la elaboración de un texto argumentativo sobre la realidad social de las mujeres y los niños en situación de pobresa.
Duración
Actividades Docente
El docente realizará un trabajo de seguimiento sobre las actividades los grupos y atenderá toda inquietud que surja durante el trasncurso de su realización. Para este fin la comuniocación se realizará a través del correo electrónico.Actividades Estudiante
.1) Investigar la biografía de Antonio Berni y por qué es considerado un artista que refleja la marginación social. Buscar los dos personajes más representativos de esta temática.
2) Seleccionar dos obras y armar un relato de seis párrafos basado en las pinturas. Indicar la denominación de los cuadros.
3) En base al listado de preguntas disparadoras, redactar un texto argumentativo que refleje su punto de vista sobre la situación social y económica de los sectores más vulnerables de la ciudad.
- ¿Cuál es la situación de las mujeres y de los niños en situación de pobreza?
- ¿Qué expresiones del lenguaje cotidiano discriminan a las mujeres?
- ¿Se podría establecer cuáles fueron y son algunas de las formas de supervivencia que construyeron (y construyen) las mujeres en contextos de pobreza?
- ¿Existen formas colectivas de hacer frente a estas situaciones?
Evaluación
.Para las actividades se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- La organización interna del grupo.
- La actitud participativa de los miembros.
- El respeto por el trabajo de otros compañeros.
- La capacidad para sintetizar información de acuerdo a la consigna dada.
- La redacción del trabajo en forma precisa, adecuada y coherente.
- La apropiación de los saberes .
- El análisis crítico de la obra artística y su relación con la realidad.
- La organización y el desarrollo del texto agumentativo.
Notas
.Créditos
Autor: Proyecto creado por Elisa Martinez Cano y María Laura Rodríguez Zanotta - utilizando a eduteka.org
Fecha de publicación: 2010-06-16

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.