PORTAFOLIO DIGITAL TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE: 2019-06-23 13:04:29
Descripción
Descripción
El Compendio Digital utiliza la estrategía de un portafolio, en el se visulizan muchas herramientas de TICES y trabajos que permiten el desarrollo de habilidad, conocimientos, análisis, críticos, reflexivos, destrezas intelectuales, digitales, tecnologicas, informaticas, en donde se tuvo mucha aprendizaje signidicativo, dando una Educación para la vida, orientado con flexibilidad y retroalimentaciones, la práctica es un mundo de maravillas inovadoras los retos se tornan interesantes. Desarrollado en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemla, Dirección General de Posgrado, Facultad de Humanidades, Maestria en Educación Superior, en el Curso de TICES para Promover el Aprendizaje Orientado por la Lcda. Nancy Karina Martínez, durante el sexto trimestre.
Area y Asignatura
Tecnología e Informática - Tecnología
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Audio
- Cómics
- Diagramas causa efecto
- Diagramas de flujo - proceso
- Fotografía
- Gráficas
- Herramientas: recopilar información
- Herramientas: tomar apuntes en clase
- Imágenes
- Mapas Conceptuales
- Mapas geográficos
- Páginas Web
- Presentadores multimedia
- Procesadores de texto
- Realidad aumentada
- Video
- Wikis
- Mapas de Ideas
- Libros Digitales
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
-
Dada la orientación necesaria el estudiante,desarrollar, pensamiento lógico, reflexivo, crítico, creativo, demostrando, habilidades,destrezas, prácticas por medio de las herramienta de tecnología, información y comunicación, durante el curso de las TICES para promover el aprendizaje, dado un hecho de la vida cotidiana el alumno investiga causas y efectos y emite juicios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-
El estudiante demuestra habilidades conocimientos dados durante el desarrollo del cursos de TICES y elabora un compendio de trabajos realezadas que contienen una marivilla de práctica.
-
Establece conocimientos previos y se hace protagonista de su aprendizaje para la vida en la era de la técnologia.
-
Aprender herramientas esenciales que le premiten el descubrimientos de nuevos aprendizajes que se torna significativos en el mundo de la vida estudiantil y laboral elaborando un compendio de los realizado en clases.
DURACIÓN: Un Trimestre
SESIONES: Cuatro sesiones presenciales de tres horas de clases
PRIMERA PRESENCIAL: 13 de abril 2019. Se trabajo en clase por eso no apararece en recurso.
SEGUNDA PRESENCIAL: 11 de mayo de 2019. Se trabajo en clase por eso no aparace en recurso.
TERCERA PRESENCIAL: 01 de junio de 2019. Se trabajo en clase por eso no aparace en recurso.
CUARTA PRESENCIAL: 22 de junio de 2019. Se trabajo en clase por eso no aparace en recurso.
SESIONES NO PRESENCIALES: Seis
PARA HACER UN TOTAL DE: Diez semanas
Recursos
PRIMERA SEMANA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DIRECCION DE MAESTRIAS EN EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE
CATEDRÁTICO: NANCY KARINA MARTINEZ CHUN
Guía No. 1
NOMBRES DE INTEGRANTES DE EQUIPO:
GUADALUPE ELIZABETH NIMATUJ MAZARIEGOS 9752-07-10188
HILDA PATRICIA MONGE XIRÚM 9752-96-3048
SOFÍA CONSUELO LUIS VÁSQUEZ 9752-11-3638
Quetzaltenango 13 de abril 2019.
Instrucciones:
-
Reunirse con su equipo de trabajo.
-
En consenso elegir el nombre del equipo. LIDERES DE LA TECNOLOGIA
-
Realizar en equipo Actividad No. 1: Interrogantes
1. ¿QUÉ PUEDE OFRECERNOS LAS TICS A LOS EDUCADORES Por ejemplo: INTERNET?
Aprendizaje significativo, recurso, video, animaciones, imágenes noticias, actualizaciones, fuentes de recursos, nuevas dinámicas de trabajo
Nuevos canales de comunicación, resolución de tareas en menos tiempo y espacio, motivación, innovación, habilidades destrezas interactivas libros, revisitas etc.
2. ¿QUÉ VALOR EDUCATIVO PUEDE TENER LA UTILIZACIÓN DE TICS [Por ejemplo: INTERNET?
Valor potencial educativo, comunicativo, social, informativo, profesional, ofrece coherencia en la vida habitual, valor de responsabilidad dando respuestas a las necesidades de formación de una sociedad, la responsabilidad en la utilización de las redes para trabajo, comunicación cultural social, favorecen la democratización de la sociedad y ayudan al trabajo en equipo, favorecen la capacidad de adquirir nuevas habilidades utilizando nuevas herramientas implica nuevas técnicas y habilidades que se deben de aprender. Favorecen el desarrollo de nuevas capacidades cognitivas, ayudan a la inspección laboral social.
3. ¿QUÉ APORTES SIGNIFICATIVOS PUEDE BRINDAR A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE?
Internet constituye integra la mayor bases de datos jamás imaginada, información amplia, actualizada, de todo tipo, multimedia, interactiva, temas tiempo, espacio comunicación universal cualquier persona y lugar constituye un canal de comunicación, escrita, visual y sonora, entorno social, ocio diferentes APPS
4. ¿QUÉ LIMITACIONES TIENE SU UTILIZACIÓN?
Cobertura, factor económico, que no se tengan las herramientas necesarias, desinterés, desmotivación, edad, alfabetización tecnológica, apoyo técnico, acceso a internet, desigualdad social debido a las dificultades en el acceso y uso de las TICS idioma, sexo, cultura, religión, mal uso de la tecnología hace necesaria la alfabetización digital para el mundo, evitar bullyng o acoso escolar y desprestigiar a personas.
5. ¿QUE REMENDACIONES Y ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZARLA
Deben contribuir a la actualización del sistema educativo que en la sociedad influida por nuevas tecnologías demanda. Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas de aprendizaje significativo que les permitan integrar en la práctica docente media didácticos en general. Capacitación a los docentes para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel.
RECURSOS:
Lugar: Quetzaltenango
Fecha: 14 de mayo de 2019
FLIPSNACK. Link de la revista.
Link disponibles en: https://www.flipsnack.com/65BE6AE569B/revista-tic-s-y-tac-s.html
Link disponible en: https://www.flipsnack.com/65BE6AE569B/revista-tic-s-y-tac-s.html
INVESTIGACIÓN Y DISEÑO SU RECURSOS DIGITALES Goconqr
Fechas: 28 de mayo de 2019
MAPAS MENTALES
Tema: Conectivismo diseñar en Goconqr:
-
presentación
https://www.goconqr.com/es-ES/p/18289999
-
Presentación de fichas
https://www.goconqr.com/es-ES/p/18254690
Investigación y Diseño de Recurso Digitales Webquest en Portal Eduteka
Edutka.
Fecha: 04 de junio de 2019
Link: de la tarea.
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/19030
DISEÑO DE RECURSOS BLOG:
Fecha: 18 de junio de 2019
Link: https://mongepatricia.blogspot.com/b/post-preview?token=APq4FmBPkJ4LZMA0VPCbyzVBQcRSkDzxpDW1DPffXFeHXUyode3ztUKzomIlYt55ouV7ItmG8yuP_v7iUg-py_D5CM4zHbvf6TosOa_v-CpXfYr85pnnTTUb2HheaQ6K59mGI71GieV5&postId=6944893454418340952&type=POST
Investigación y Diseño de Recursos EDUCAPLAY
Fecha: 22 de junio de 2019
Link crucigrama: https://es.educaplay.com/es/editarActividad.php?action=editarActividad&idActividad=4627281
Link de Adivinanzas:
https://es.educaplay.com/es/editarActividad.php?action=editarActividad&idActividad=4627406
Link de sopa de letras:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/4627446-tics_en_las_diferentes_modalid.html
Requisitos
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DIRECCIÓN DE MAESTRIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
CURSO: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE
CATEGRATICA: LCDA. KARINA MARTINEZ CHUN
COMPENDIO DIGITAL
REALIZADOS DURANTE EL DESARROLLO DEL CURSO
DEL AÑO 2019
ESTUDIANTE:
LCDA. HILDA PATRICIA MONGE XIRÚM 9752-96-3048
Quetzaltenango 24 de junio de 2019.
LOS ESENCIALES:
Aula: ambiente agradable con buena ilunimación herramientas básicas.
HUMANOS:
Lcda. Nancy Karina Martínez
18 estudiantes de Maestria en Educación Superior
Tecnologicos:
Computadora
Internet
Videos
Recursos digitales
USB
MODEM
Herramientas digitales
Móvil
Proceso
HERRAMIENTAS:
Fotografías/ Bases de datos/Libros Digitales/ PDF con diferentes informaciones/ Imágenes/BLOG/ Mapas Conceptuales/Mapas Mentales/ Revistas/Diagramas/Esquemas/Grafícos/Contenidos/Procesos de aprendizaje/ Tutoriales/
Primera Sesión: Actividad de Presenciales
Propósito
Agenda
Bienvenida
Definir Actividad:
Retroalimentación: Utilización de las herramientas a utilizar durante la semana siguiente y que se puede mejorar durante la semana pasada en cuánto a la solución de retos y contenidos asignado.
Duración: tres horas
Actividad del Tutor: Orienta la utilización de los recursos y herramientas básicas de las TICES, apoya en el desarrollo de los diferentes retos a realizar durante la semana.
Los Maestrante: asimilamos los conpetos básicos, con apropiacion de contenidos, despejamos dudas sobre los retos realizados y a realizar.
Duración
Segunda Sesión: Propósito Apropiación y asimilación de contenidos realizados durante las semanas, realización de diferentes retos que evidencien el aprendizaje significativo, La Licenciada orienta retroalimenta, fotaleciendo con el ello, los trabajos realizados y evidencia adquisición de contenidos. Duración : tres horas Actividad del Maestrante: Elabora resulver dudas, emiter juicios de valor en la elaboración de los diferentes retos. Es protagonista de su propio aprendizajeActividades Docente
Tercera Sesión:
Propósito:
Definir actividad tres:
Conlleva la retroalimentación de las actividades realizadas durante las semanas pasadas y la orientación de las semanas faltantes a la siguiente presencial
Duración: tres horas
Actividad del Maestrante: Resuelven dudas, realizan prácticas de los procesos orientandos, que les permiten la solución de conocimientos.
Actividades Estudiante
Cuarta Sesión :
Propósito
Definir la actividad:
Orientación sobre la elaboración de la ultima guía y presentación de una Microclase en equipos sobre diferentes herramientas.
Duración: tres horas
Actividad del Maestrante:
Orientación sobre la elaboración de la ultima guía y presentación de una Microclase en equipos sobre una herramienta, en el equipo presentamos la herramienta Pixton para poder realizar , comics, historietas, novelas, fue una experienciah muy buenas, cada equipo presentó diferentes programa. Fue un cierre muy fructifero ya que durante el trimestre aprendí mucho sobre TICES me despiesta el interés en un mundo tecnológico, considerando que todos los docentes debemos de estar a la vanguardia actualizados
Evaluación
Auto-evaluación |
|
Facultad |
Humanidades |
Programa de |
Maestría en Educación Superior |
Cátedra |
Tics para promover el aprendizaje en la Educación Superior |
Profesor (a) |
Licda. M.A. Nancy Martínez |
Instrucciones:
Revise cada una de las actividades que se realizaron durante la semana y coloque una “X” en la casilla que, de acuerdo con su criterio, corresponde al trabajo realizado por usted.
No. |
Trabajo semanal |
Necesita mejorar |
Regular |
Bueno |
Muy Bueno |
Excelente |
1 |
Realiza las lecturas de apoyo |
|
|
|
|
X |
2 |
Realiza y avanza en las tareas asignadas |
|
|
|
|
X |
3 |
Participa en entornos colaborativos
|
|
|
|
|
X |
PREGUNTAS PARA REFLEXIÓN
1. ¿Qué es lo que hizo especialmente bien?
Darle lectura a las guías, contenidos, pero a veces los programas o APPS no tienen algunas restricciones y cuesta el estar viendo como mejora el trabajo.
2. ¿Qué debe mejorar?
Practicar más sobre la utilización de los programas o APPS para estar actualizada.
3. ¿Qué hará para mejorar? Investigar, practicar, aprender, preguntar etc
|
Rúbrica para evaluar Compendio digital en Portal EDUTEKA
Criterios y Niveles de logro |
Por debajo del nivel esperado: 5 puntos |
Cerca del nivel esperado: 6 puntos |
Bien ubicado en la finalidad de la tarea: 8 |
Excelente trabajo en equipo, logran su cometido: 10 |
Total |
Diseño del Compendio Digital en EDUTEKA |
El diseño es inapropiado, no da cuenta del compendio digital de trabajos realizados. |
Aunque es apropiado al compendio y el diseño debería ser más cuidadoso y pertinente. |
El diseño es apropiado, atractivo, colorido refleja dedicación. |
El diseño es apropiado, atractivo, colorido, muestra creatividad, esfuerzo y dedicación en el portal EDUTEKA. |
|
Manejo de lenguaje |
Muchos errores de ortografía, sintaxis o puntuación que resultan distractores. |
Son evidentes los errores en ortografía, sintaxis o puntación. |
Los errores de ortografía y puntuación son menores y pocos. |
No hay errores de ortografía ni puntuación, excelente manejo del lenguaje. |
|
Contenido de los trabajos realizados están incluidos en el Compendio Digital |
Contenido insuficiente o poco pertinente, desarrollo inadecuado o con errores conceptuales y/o metodológicos. Colección de estrategias y técnicas que no tiene una lógica de conjunto con el nivel andragógico y la estructura de presentación solicitada. |
Algunos contenidos pertinentes y con desarrollo adecuado, pero existen errores conceptuales o metodológicos. No queda clara la lógica de inclusión de estrategias y técnicas o no reflejan con suficiencia el nivel andragógico y la estructura de presentación solicitada.
|
La mayor parte de estrategias y técnicas incluidas son pertinentes y su desarrollo es el esperado. Pocos errores conceptuales o metodológicos. Existe una lógica de conjunto, hay congruencia en el compendio digital y refleja el nivel andragógico esperado y la presentación de estructura solicitada. |
Todas las técnicas y estrategias incluidas son pertinentes y están bien desarrolladas desde el punto de vista conceptual y metodológico. El compendio digital presenta una colección original, ordenada, lógica y coherente de trabajos y manifiesta el nivel de aprendizaje esperado y la estructura de presentación solicitada. |
|
Estructura general de presentación del compendio digital |
La estructura de presentación del compendio digital está incompleta con lo solicitado. |
Presenta parte de la estructura general de presentación del compendio digital. |
Incluye la estructura solicitada, sin embargo, no se encuentran la autoevaluación del compendio digital elaborado. |
Evidencia la estructura general solicitada incluyendo autoevaluación del compendio digital elaborado. |
|
Notas
Notas:
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
DIRECCIÓN GENRAL DE POSTGRADO
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Realizado en el sexto trimestre de Maestría en Educación Superior. Se desarrollo de abril a junio del año 2019.
Orientado por: Licencia. Nancy Karina Martínez
Curso: TICES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE
Participantes; 18 Maestrantes
ELABORADO: Lcda. Hilda Patricia Monge Xirúm
Créditos
Autor: Creditos: Maestrante Hilda Patricia Monge
Autor: LCDA.HILDA PATRICIA MONGE XIRÚM Portafolio Digital creado 23 de junio de 2019.
Fecha de publicación: 2019-06-23 13:04:29

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.