Proyecto
Importancia de las aportaciones de Darwin
Descripción
Darwin y el origen de las especies por seleccion natural.
Identificar el registro fósil y la observación de la diversidad de características morfológicas de las poblaciones de los seres vivos como evidencias de la evolución de la vida.
"El amor por las criaturas vivientes es el atributo más noble del hombre". Charles Darwin
En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”.
Este libro es el inicio de la teoría de la evolución por medio de la selección natural. Lo que significa que el medioambiente donde viven los seres vivos ofrece recursos limitados. Los organismos compiten por ellos y los que consigan adaptarse mejor al medio lograrán más recursos y se reproducirán más y mejor.
Con su publicación, la teoría de la evolución produjo un gran impacto en la sociedad de su tiempo. La teoría de Darwin generó gran polémica en diversos ámbitos sociales. Su teoría propone un origen no sobrenatural de la vida y las especies, y considera que la especie humana está sometida a las mismas leyes que el resto de los animales , incluyendo la selección natural.
Charles Robert Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, la teoría del origen común. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones mediante un proceso denominado selección natural.
La selección natural es el proceso por el cual una especie se adapta a su medio ambiente. La selección natural lleva al cambio evolucionario cuando individuos con ciertas características poseen una tasa de supervivencia o reproducción más alta que los otros individuos de la población y pasan estas características genéticas heredables a su progenie. Puesto en forma simple, la selección natural es la diferencia consistente en la supervivencia y la reproducción entre genotipos diferentes, o hasta en genes diferentes, en lo que podríamos llamar el éxito reproductivo. [Un genotipo es un grupo de organismos que comparten un conjunto genético específico]. (Douglas Futuyma. 2004)
Durante el siglo XVIII un grupo de investigadores, que fueron llamados naturalistas, consiguieron reunir una gran cantidad de información sobre la fauna y la flora en muy diversas zonas de nuestro planeta. Un problema que planteó la acumulación de tan notable volumen de información fue su organización. La clasificación de los seres vivos se realizó, en un primer momento, mediante amplias descripciones de la morfología y procedencia de los distintos individuos encontrados. Este tipo de descripciones no constituían una verdadera ayuda para conseguir clasificaciones que fueran suficientemente unívocas. (Velazquez. 2017)
Las especies provienen unas de otras, de las más simples a las más complejas. Los órganos de cada especie se desarrollarían como consecuencia de la reacción y adaptación al ambiente. Los cambios por tanto serían paulatinos y se producirían a lo largo de grandes periodos de tiempo. Lamarck pensaba que el fijismo era absurdo porque los animales no hubieran podido sobrevivir, sin evolucionar, a las cambiantes condiciones climáticas que en algunos períodos de tiempo fueron muy agresivas. (Lamarck. 1809)
[Lewotin 1970] tal como Darwin y Wallace la expusieron en sus escritos se apoya en tres puntos básicos:
1) Los descendientes heredan los caracteres de los progenitores de generación en generación. Darwin, sin embargo, no conocía las leyes de la herencia sobre las que se estaba trabajando precisamente en los años en los que dio a conocer su teoría. Las leyes de la herencia que hoy son aceptadas científicamente y que fueron descubiertas por Mendel no se conocieron hasta el comienzo del siglo XX. Las explicaciones propuestas por Darwin para la herencia de los caracteres resultaron erróneas y fueron pronto rechazadas. Estas explicaciones, no obstante, no formaban parte del contenido del "Origen de las especies".
2) En el proceso de la herencia ocurren variaciones espontáneas que son por azar o ciegas. Se habla de variaciones por azar o ciegas en un doble sentido. Por una parte no se pueden determinar sus causas. Por otra parte, dichas variaciones no están orientadas a una mejor adaptación del organismo al medio, es decir, no hay ninguna orientación a priori en ellas. En la primera edición del "Origen de las especies" Darwin rechazaba explícitamente la herencia de los caracteres adquiridos defendida por Lamarck. Más tarde, sin embargo, matizó dicho rechazo.
3) Existe reproducción diferenciada en los individuos de una población. El motivo es doble: o bien algunos individuos poseen mayor fertilidad que otros, o bien están mejor adaptados al medio. Mejor adaptación al entorno se traducirá en una mayor supervivencia y, consiguientemente, en una mayor descendencia.
A pesar de admitir una pluralidad de mecanismos como motor de la evolución, para Darwin había una continuidad evolutiva entre todas las especies, incluida la humana. Sin embargo, Darwin no defendió que las facultades superiores humanas fueran el resultado de la selección natural. Puede decirse que Wallace era más estricto que Darwin en la defensa del mecanismo de la selección natural. Su panseleccionismo le llevaba a considerar a las variaciones aleatorias y a la selección natural como la única fuerza de la evolución biológica. No obstante, Wallace admitía el influjo de otra fuerza distinta, de carácter "espiritual", cuando se trataba de explicar el origen de la vida, la emergencia de la conciencia propia de los animales y, principalmente, las facultades superiores humanas como, por ejemplo, su capacidad para hacer matemáticas o sus habilidades artísticas. Para Wallace el mundo de la materia estaba claramente subordinado a ese otro mundo del espíritu en el que no encajaba como explicación la selección natural. Wallace era más estricto en la defensa de la selección natural en la evolución orgánica que Darwin, y también más neto en su defensa de un ámbito "espiritual" para el que la selección natural no era una explicación. [Sakar 2007]
Objetivos
Objetivo general. Los alumnos reconocerán que el conocimiento de los seres vivos se actualiza con base en las explicaciones de Darwin acerca del cambio de los seres vivos en el tiempo (Relación entre medioambiente, las características adaptativas y la sobrevivencia). |
||
|
Objetivos individuales |
Nivel de taxonomía |
1 |
Identificar el registro fósil y observar la diversidad de características morfológicas de las poblaciones de los seres vivos como evidencia de la evolución de la vida. |
BLOOM NIVEL 2 = COMPRENSIÓN
|
2 |
Comparar la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identificar que son resultado de la evolución. |
BLOOM NIVEL 2 = COMPRENSIÓN
|
Area
Ciencias Naturales - Biología
Edad
12-13
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
Sesión 2:
1 Sesión
La primera clase se divirá en tres.
Inicio: 10 minutos
Desarrollo: 30 minutos
Cierre: 10 minutos
Total de tiempo: 50 minutos
Sesión 3:
La segunda clase se divirá en tres tiempos.
Inicio: 20 minutos
Desarrollo: 20 minutos
Cierre: 10 minutos
Total de tiempo: 50 minutos
Herramientas
- Editor vectorial (Flash
- Svg
- etc)
- Editor de páginas Web
Recursos
eje 3: Diversidad, cambio y continuidad libro
https://libros.conaliteg.gob.mx/content/restricted/libros/carrusel.jsf?idLibro=2500#page/13
video:
Requisitos
Previa lectura a la información (PDF) mandada por correo.
Llevar a clases las ideas principales reconocidas en el texto(PDF).
Actividades de Clase
Evaluación
Evaluacion diagnóstica:
Lluvia de ideas en su libreta al inicio de cada sesion.
En esta actividad no se calificará con puntaje, sino, se hará una evaluación de contenido de conocimientos previos en los alumnos.
Se les pide que realicen una lluvia de ideas en su libreta de acuerdo al tema que se verá, para despues, pasar al pizarron a plasmar su conocimientos con todo el grupo. Esto nos ayudará a generar una reflexión inicial.
Evaluación formativa:
portafolio de evidencias de aprendizaje
se evaluarán los aspectos:
limpieza
orden
ortografia
creatividad
contenido
Evaluacion final:
Elaboracion de un mapa conceptual; conjunción de todos los temas vistos a lo largo del bloque.
Evaluacion formativa.................20%
Evaluacion final.........................50%
Participacion en clase...............10%
Trabajo en equipo......................10%
Creatividad................................10%
Total...........................................100%