Proyecto
Español (juguemos a comprender y a diferenciar los relatos historicos, refranes y fábulas).
Descripción
Este proyecto busca proporcionar oportunidades para trabajar con nuestro idioma y al utilizarlo se conecten conocimientos, ideas, opiniones, argumentos, toma de decisiones y hasta sentimientos.
Recordemos que por medio del juego se puede aprender de una manera dinámica, donde el estudiante no sólo actua de manera sino activo. Al jugar con las palabras recordemos que se llevará a cabo la reflexión.
Se busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que les permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida, así como para que logren una comunicación eficaz y afectiva en diferentes contextos y situaciones, lo que les permitirá expresar con claridad sus sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y apoyándose en argumentos, y sean capaces de discutir con otros respetando sus puntos de vista.
Comprende el conocimiento de las características y significado de los textos, atendiendo su tipo, contexto en el que se emplean y destinatario al que se dirigen. Se refiere también al empleo de las diferentes modalidades de lectura, en función del propósito del texto, las características del mismo y particularidades del lector, para lograr una construcción de significado, así como a la producción de textos escritos que consideren el contexto, el destinatario y los propósitos que busca, empleando estrategias de producción diversas.
Al momento de analizar la información y emplear un lenguaje para la toma de decisiones, se pretende que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, proveniente de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada y referida a los intereses colectivos y las normas, en distintos contextos, sustentada en diferentes fuentes de información, escritas y orales.
Hay teóricos que dicen que los alumnos deben de ser constructores de su aprendizaje, por tanto esto debe ser constante y realmente significativo.
De acuerdo a Piaget (1978), conocido por sus extensas investigaciones relacionadas con psicología evolutiva, explica el proceso de aprendizaje en las personas mediante esquemas (la organización de la información), asimilación (la integración de nueva información en los esquemas) y acomodación (la transformación de los esquemas existentes o la creación de esquemas nuevos). Sin embargo la motivación para aprender es la predisposición que tiene el aprendiz para adaptarse a su ambiente.
- El autor parte de una idea básica: los conocimientos no proceden ni de la sola experiencia de los objetos, ni de una programación innata preformada en el sujeto, sino de construcciones sucesivas con constantes elaboraciones de nuevas estructuras.
Vygotsky (1930), de acuerdo a lo que dice el autor el aprendizaje se debe de considerar como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo, en su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo, es decir, es el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto que ocupa un lugar central y la interacción social se convierte en el motor del desarrollo.
- El autor dice que el concepto de zona de desarrollo próximo, que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este termino hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación.
- Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'.
- La teoría se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, es decir, seguir un modelo, la ZDP, distancia que exista entre uno y otro.
Bruner (2015), de auerdo a la teoría de la experiencia y conocimiento, este autor nos dice que el constructivismo abarca desde la idea del aprendizaje como del proceso activo en el que se forman nuevas ideas basadas en el conocimiento tanto actual como pasado. Una estructura cognitiva, en la teoría de Bruner, se define como el proceso mental que ofrece al aprendiz la habilidad de organizar experiencias y derivar significado de ellas.
- Los recursos que utilice el profesor deben estar centrados en animar al estudiante a que descubra cosas por sí mismo. La comunicación entre el aprendiz y el profesor es el concepto clave en este contexto.
- La teoría de Bruner da mucho énfasis a la significación de la categorización en el aprendizaje. “Percibir es categorizar, conceptualizar es categorizar, aprender es formar categorías, tomar decisiones es categorizar”. La interpretación de la información y las experiencias según las similitudes y diferencias entre ellas es un concepto clave en su teoría.
Ausubel (2002), de acuerdo con este autor, nos habla de la teoría cognitiva del aprendizaje significativo, referente al contraposición al aprendizaje verbal es memoristica y se basa en la proposición de que la adquisición y retención de conocimientos.
Segùn el teórico un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
- Hay que considerar que la adquisición y la retención de conocimientos deban limitarse necesariamente a los contextos formales de instrucción, a las escuelas y universidades, donde enseñantes y alumnos interaccionan de maneras especialmente estereotipadas para este fin.
- En realidad, la adquisición y retención de conocimientos es un proceso omnipresente durante toda nuestra vida, esencial para la actuación competente, la gestión eficaz y la mejora del trabajo cotidiano.
Watson (2011), representante del consductismo, habla de la psicólogia, cuyo objeto de estudio es la conducta. En términos generales la conducta se basa en la ciencia, es decir lo que puede ser medible, observable o cuantificable. Watson propuso el paradigma E-R (estímulo-respuesta) el estímulo es cualquier objeto externo que pretende lograr una conducta o reacción; la respuesta es el resultado o reacción a ese estímulo.
- Es muy importante en pedagogía entender que esto no siempre es así, es decir, la respuesta no siempre será igual en todos los alumnos porque cada uno de ellos tiene su propia individualidad, aunque sea el mismo estímulo para todos.
- Recordemos que los estímulos que funciona satisfactoriamente con un grupo, no siempre funciona para otro grupo; o los estímulos aplicados en otros años, quizá en la actualidad no obtenemos los mismos resultado.
Objetivos
Escribir relatos históricos basados en diferentes fuentes de información para publicarlos en el periódico escolar.
Analizar las características de las fábulas y los refranes para establecer sus semejanzas y diferencias.
Elaborar anuncios publicitarios de productos o servicios de tu comunidad para publicarlos.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
10-11
Duración
Sesión 1:
Sesión 2:
Sesión 3:
1 Sesión
60 minutos.
Sesión 4:
1 Sesión
60 minutos.
Sesión 5:
2 Sesión
60 minutos.
Sesión 6:
2 Sesión
60 minutos.
Sesión 7:
3 Sesión
60 minutos.
Sesión 8:
3 Sesión
60 minutos.
Sesión 9:
Sesión 10:
1 Sesión
60 minutos.
Sesión 11:
2 Sesión
60 minutos.
Sesión 12:
3 Sesión
60 minutos.
Herramientas
- Base de Datos
- Editor de páginas Web
Recursos
Relatos hisoricos
Pueblos Precolombinos: Los Mayas, Incas y Aztecas
Este vídeo explica brevemente qué eran y quiénes hacían parte de los Pueblos precolombinos: Mayas, Incas y Aztecas. Además, dónde se establecieron, cómo vivían y cuál era la base de su actividad económica.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=2Vn-B4Hn9z0
Fuente: Youtube - Aula365
Editor: Catalina Herrera
Lecciones asociada: Las primeras civilizaciones
Renacimiento para niños
El video presenta a Lola y Javi, dos personajes que entran a una máquina del tiempo que los conduce a Italia, donde aprenderán los aspectos más importantes de la época del Renacimiento. Hacen un recorrido por la Capilla Sixtina y las obras de Miguel Angel y Leonardo Da Vinci, el arte en Italia.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=Uteg3n5diq8
Fuente: Youtube - Smile and Learn Español
Editor: Catalina Herrera
Lecciones asociada: La percepción histórica del Renacimiento
Refranes
Video del canto en forma de Payada y contra punto de coplas del poema narrativo tradicional argentino "El Gaucho Martín Fierro" de José Hernández. El poema está escrito en versos octosílabos. La estrofa predominante es el sexteto ajustado al esquema abbccb con rima consonante. Según los críticos literarios, el primer verso, libre, sin rima, inicia la enunciación con destreza. El segundo verso cierra la primera unidad interna de la estrofa. La segunda unidad compuesta por el tercer y cuarto verso no siempre mantiene el nivel literario de la primera unidad. Y nuevamente se eleva con los versos finales de tono refranesco que cierran la estrofa.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=n85wmxtaOF0
Requisitos
El alumno debe de contar con conocimientos previos de relatos historicos, fábulas , refranes y anuncios publicitarios.
- Saber al menos una leyenda, fàbula, refranes y anucios publicitarios.
- Escribir notas periodísticas para publicarlos.
- Escribir una relato a partir de narraciones.
- Escribir narraciones a partir de refranes.
Actividades de Clase
Evaluación
Evaluación sumativa y evaluación formativa
Se evaluará a los alumnos por medio de una escala de actitude, donde trata de establecer balances de los resultados obtenidos al final de un proceso de enseñanza- aprendizaje y esto se hace con el propósito de determinar la mejor forma de continuar adquiriendo concepos según las necesidades de cada alumno.
Rubrica
Escala de actitudes | ||||||||||||
Indicadores |
TA 10 |
PA 9 |
NA/ND 8 |
PD 7 |
TD 6 |
TA: totalmente de acuerdo | ||||||
PA: parcialmente de acuerdo | ||||||||||||
1 | Asistio a las sesiones a tiempo, equipado, y listos para trabajar. | NA/ND: ni de acuerdo ni en desacuerdo | ||||||||||
2 | Me gusta participar en deberes | PD: parcialmente en desacuerdo | ||||||||||
3 | Trabajo en colaboración | TD: totalmente en desacuerdo | ||||||||||
4 | Organiza eficientemente su actividad eque asigno el profesor. | |||||||||||
5 | Completo la actividad antes de terminar las sesiónes | |||||||||||
6 | Compartio sus ideas por su propia cuenta | |||||||||||
7 | Escucho con atención las opiniones de los demás |
Evaluación descriptiva (autoevaluación)
Se evaluará a los alumnos, a través Es un instrumento que permite recoger información sobre los progresos de los Estudiantes en la adquisición del aprendizaje, el cual se realiza a través de la fecha del logro de los aprendizajes.