Proyecto
Jugar con las palabras
Descripción
Los niños cuando ingresan al secundario pierden de vista lo que significa aprender jugando, al hacerlo piensan que no saben, no entienden o no son capaces. En esta propuesta se plantea introducir el tema de los tipos de palabras indagando en lo que ellos saben, qué no reconocen y en qué aspectos se encuentran mayores dificultades. Se trabajará sobre la clasificación de "sustantivos", "adjetivos", "verbos" y "Otros".
Objetivos
Identificar el conocimiento previo que los alumnos tienen sobre los tipos de palabras.
Realizar una introducción a la gramática a través del juego.
Comprender la importancia de aprender sobre el lenguaje a través de lo lúdico.
Area
Lenguaje - Lengua Castellana
Edad
11-12 / 12-13
Duración
Sesión 1:
1 Sesión
Se trabajará los primero cuarenta minutos de la clase explicando las reglas, realizando la dinámica del juego propuesto en los grupos y con un cronómetro se realizará la actividad.
2 sesión
En los siguientes cuarenta minutos se evaluarán colectivamente los resultados y se les pedirá a los alumnos que realicen una autoevaluación de sus conocimientos previos, además de pedirles que escriban de forma grupal cuáles son los temas que creen que les generan dificultades para entender los tipos de palabras.
3 Sesión
Se realizará una ronda de presentaciones los últimos cuarenta minutos, donde los alumnos de forma individual escribirán en una tarjeta una breve presentación que los represente con 3 palabras: un sustantivo (un animal, una persona o un objeto con el que se identifiquen), un adjetivo (una cualidad propia o que los otros reconozcan en uno) y un verbo (una acción, estado o proceso que realicen en su vida cotidiana y que les guste).
Herramientas
Recursos
Requisitos
Los alumnos deberán trabajar en grupos de 8 a 10 integrantes. Deberán cumplir las reglas del juego que les serán explicadas previamente y se requerirá que acepten los resultados del juego propuesto.
Actividades de Clase
Evaluación
La evaluación tomará en cuenta:
- La participación de los alumnos y la predisposición al trabajo grupal
- El aporte significativo a los diferentes momentos propuestos.
- La capacidad de autoevaluar y coevaluar los saberes logrados en la actividad.
La actividad es de diagnóstico por lo que no evalúa si logra o no los saberes planteados, sino si es capaz de comprender las fortalezas/ debilidades que tiene y de qué manera lo puede mejorar.