Proyecto
QUÍMICA
Descripción
La presente materia, Ciencias 3, Química, parte de esta idea sobre la enseñanza de las ciencias, específicamente de la química; por lo que el desarrollo de los contenidos y su tratamiento didáctico para el logro de los aprendizajes esperados tienen como marco de referencia el modelo constructivista con enfoque en competencias
El propósito de esta asignatura es que el estudiante lo vea como una herramienta para que conozcan a la ciencia como una actividad humana en permanente desarrollo y descubrimiento.
Objetivos
A los estudiantes, se les orientará a hacer uso de los conocimientos previos para participar en el mejoramiento de su calidad de vida, a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado del ambiente; la comprensión de fenómenos naturales y de los alcances de la ciencia.
Area
Ciencias Naturales - Química
Edad
14-15
Duración
Sesión 1:
Semana 1
Tiempo: 5 horas
Herramientas
- Sistema Operativo
Recursos
Links.
- Eemplos: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-mezclas-homogeneas/
- Mezclas homogéneas y heterogéneas: https://www.youtube.com/watch?v=LaGP2S0krSU
- PDF: Mezclas y sustancias
- Video conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=ymPpkzH6zc
- Video de un experimento: https://www.youtube.com/watch?v=eVRqdhaDhlM (mezclas homogeneas y heterogeneas)
En este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes realizarán una lectura y toman notas sobre un método para platear y solucionar problemas que involucran Problemas de mezclas. Luego desarrollan una serie de ejercicios empleando de situaciones problema el método presentado
5. URL: http://www.ematematicas.net/porcentajes.php?a=&tp=7
Fuente: http://www.ematematicas.net/
Editor: William Martínez Bocanegra
Lecciones asociada: Resolución de problemas 2x2
Requisitos
Considerar los siguientes conocimientos previos del alumno
Temas:
- Mezclas y sustancias
- Disoluciones .
- Diferencia entre Homogeneidad y heterogeneidad.
Actividades de Clase
Evaluación
Realizar un experimento relacionado con mezclas, para poner en práctica lo aprendido en clase.
Puntos a tomar en cuenta:
- El experimento tiene que ser en parejas.
- Tomar en cuenta el material a utilizar.
- Realizar un escrito del experimento realizado y agregar fotos.
- nota: incluir algún método de separación de mezclas con base en las propiedades físicas de sus componentes.
- Conclusiones.
- El trabajo tendrá un valor del 30 % de su calificación.
Notas
El experimento se pondrá en práctica en el Colegio Alma Muriel.
Grado y Grupo: 3° A