GIMNASIA CEREBRAL
Descripción
El proyecto que a continuación se presenta, surge de la necesidad de dinamizar y optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula de clase. Investigaciones realizadas por el doctor PAUL Denison (1964), la gimnasia cerebral consiste en la renovación de los procesos mentales, el refuerzo de la memoria, la activación de los hemisferios cerebrales mediante actividades y sencillos ejercicios.
En nuestro afán por satisfacer las necesidades de la escuela con respecto a la optimización del aprendizaje, acudimos a la gimnasia cerebral como una alternativa que nos proporciona elementos para mejorar los resultados y actitud en nuestros educandos.
Es una necesidad de cada institución estimular el aprendizaje en sus estudiantes y obviamente de cada docente hacer que su clase ó que los contenidos que intenta enseñar sean algo agradable para los educandos y que al momento de evaluar, los resultados sean óptimos.
Todos los docentes sabemos que los estudiantes son dinámicos y no les gusta la monotonía ni lo tradicional. Estamos en una época en que debemos buscar aciertos positivos en ellos. Hechos como la falta de atención, de concentración, falta de fluidez verbal ó escrita, falta de imaginación creatividad entre otras, son los factores negativos que todo docente debe erradicar de su aula de clases. Mediante ejercicios cortos de gimnasia cerebral antes ó durante un espacio de la clase 10 minutos ó más si es necesario, se pretende que alcancemos en nuestros educandos un desarrollo motivacional, que sientan el gusto por aprender, crear nuevas expectativas y descubrir porque no, nuevos talentos en ellos.
No debe asociarse la gimnasia cerebral solamente con la clase de matemáticas, desde todas las áreas de conocimiento se puede aplicar estos dinámicos ejercicios para fomentar la motivación y creatividad en nuestros estudiantes.
Area y Asignatura
Matemáticas - Lógica y Conjuntos
Edad
- No hay restriccion de edad
Herramientas
- Blogs
- Encuestas
- Escritura colaborativa
Objetivos
1. Aplicar estrategias de gimnasia cerebral para motivar a los estudiantes antes ó durante la clase, para lograr mejores resultados tanto en la evaluación como en la autoestima y bienestar de cada uno de ellos.
2. Entrenar al cerebro para un mayor nivel de razonamiento.
3. Manejar el stress y acelerar el aprendizaje.
4. Conectar al cerebro integralmente.
5. Lograr mejores niveles de concentración en los estudiantes y por consiguiente, mejores resultado.
6. Ejercitar al estudiante en la bùsqueda de informaciòn acerca de los beneficios de la gimnasia cerebral.
7. Adquirir el hàbito de practicar ginmasia cerebral.
Recursos
Como recursos, se necesita un espacio fisico adecuado, (el salon de clases puede ser) El patio, la cancha, el auditorio ò sala multiple, la sala de sistemas, etc.
Video- beam.
computador.
fotocopias.
Requisitos
Cada estudiante como requisito debe al menos:
- Saber leer y escribir.
- Tener capacidad de escucha
- Tener buena motricidad.
- Capacidad de atencion.
- Manejo de herramientas informàticas
Proceso
El proyecto que a continuación se presenta, surge de la necesidad de dinamizar y optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula de clase. Investigaciones realizadas por el doctor PAUL Denison (1964), la gimnasia cerebral consiste en la renovación de los procesos mentales, el refuerzo de la memoria, la activación de los hemisferios cerebrales mediante actividades y sencillos ejercicios.
En nuestro afán por satisfacer las necesidades de la escuela con respecto a la optimización del aprendizaje, acudimos a la gimnasia cerebral como una alternativa que nos proporciona elementos para mejorar los resultados y actitud en nuestros educandos.
Es una necesidad de cada institución estimular el aprendizaje en sus estudiantes y obviamente de cada docente hacer que su clase ó que los contenidos que intenta enseñar sean algo agradable para los educandos y que al momento de evaluar, los resultados sean óptimos.
Todos los docentes sabemos que los estudiantes son dinámicos y no les gusta la monotonía ni lo tradicional. Estamos en una época en que debemos buscar aciertos positivos en ellos. Hechos como la falta de atención, de concentración, falta de fluidez verbal ó escrita, falta de imaginación creatividad entre otras, son los factores negativos que todo docente debe erradicar de su aula de clases. Mediante ejercicios cortos de gimnasia cerebral antes ó durante un espacio de la clase 10 minutos ó más si es necesario, se pretende que alcancemos en nuestros educandos un desarrollo motivacional, que sientan el gusto por aprender, crear nuevas expectativas y descubrir porque no, nuevos talentos en ellos.
No debe asociarse la gimnasia cerebral solamente con la clase de matemáticas, desde todas las áreas de conocimiento se puede aplicar estos dinámicos ejercicios para fomentar la motivación y creatividad en nuestros estudiantes.
Duración
Actividades Docente
Para llevar a cabo este proyecto, cada docente puede utilizar como se dijo al comienzo, unos diez minutos ( o mas si es necesario), al comenzar, durante ó al final de la clase para poner en práctica algunos de los ejercicios que se plantean a continuación. Hay ejercicios físicos, escritos, de escritura, de memoria entre otras.
Cada ejercicio debe ser dirigido por el docente quien previamente prepara la seccion de trabajo para clase, y estará a la cabeza de su grupo animándolos a realizar cada ejercicio propuesto. cuando se trate de ejercicios escritos, el docente previamente alistarà las copias para asignarlas a cada estudiante en el salon de clases.
Cuando haya necesidad de proyectar alguna actividad,el docente previamente prepara el video beam y la sala de audiovisuales ò salon multiple para poder proyectar las imagenes que muestren la actividad a realizar.
Actividades Estudiante
Cada estudiante debe atender las explicaciones del docente o encargado de aplicar el proyecto y seguir al pie de la letra dichas especificaciones.
El estudiante debe seguir la secuencia:
ver, oir, analizar y repetir el ejercicio que cada docente o encargado de la actividad mande.
En lo posible, en los ejercicios escritos, cada estudiante trabajara en forma individual.
El estudiante deberà realizar consulta ò investigacion de los beneficios de la gimnasia cerebral y presentarà otras alternativas de praticar esta actividad con sus respectivas fuentes bibliogràficas y la evaluacion de estas.
Evaluación
Para evaluar se tendran en cuenta los siguientes criterios:
- Asistencia
- actitud frente a las actividades
- Participacion activa y efectiva.
A continuacion se muestran algunas actividades que pueden ser llevadas a la practica de la gimnasia cerebral.
Notas
.
Créditos
Autor:
Proyecto creado por JOHN ARNUL POLO BUENO - utilizando a eduteka.org
Ademas, le damos credito a al informacion hallada en la siguientes bilbiografia:
- www.galeon.com/aprenderaaprender/hemisferios/gimnasiacerebral.htm - 6k
- Gimnasia Cerebral. Marilyn savant V. EdiFortin
- Aprendizaje Total. Christian Drapeau. Intermedio editores.
- Enciclopedia de Autoayuda y Superación. Grijalbo.
- Actitud positiva y gimnasia cerebral, por Irma Velásquez
Fecha de publicación: 2010-03-04

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.